“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
 
 
Boletín No. 2643
 
 
• Acompaño la consigna “sin maíz no hay país”, pero sin apoyo no hay desarrollo, afirmó
• AIFA debe cumplir con los lineamientos y normativas internacionales, expresó
• Relanzamiento del PAN ha sido todo un éxito, llevamos semanas hablando del tema, indicó
 
Cada Poder de la Unión debe hacer un esfuerzo importante para proteger a los productores nacionales de maíz, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, e hizo un llamado a incorporar en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 mecanismos que den certidumbre al mercado agrícola y permitan responder con oportunidad ante contingencias de precios.
 
“Así que hoy, así como la Presidencia de la República notifica un sistema, hoy yo convoco a mis compañeras y a mis compañeros de las comisiones de dictamen para que se garanticen en esta Cámara de Diputados los apoyos necesarios para los productores nacionales, para esta discusión presupuestal que es importante, que abordaremos en próximos días y que evidentemente nos va a permitir garantizarles a los productores nacionales estabilidad y precios justos”, señaló en declaraciones ante los medios de comunicación.
 
Ante la exigencia nacional en distintos estados de la República por parte de los productores de maíz, López Rabadán insistió en la necesidad de garantizar que el próximo ejercicio fiscal tenga la posibilidad de protegerlos y señaló: “yo acompaño por supuesto la consigna de sin maíz no hay país, pero también es un hecho que sin apoyo no hay desarrollo.  Se necesita que el Gobierno Federal, que el Presupuesto de Egresos de la Federación garantice un apoyo a los productores nacionales”.
 
Respecto a la cancelación de vuelos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Estados Unidos, tanto de pasajeros como de carga, la presidenta de la Cámara aseguró que se debe cumplir con los lineamientos y normativas internacionales.
 
“Los lineamientos internacionales, a propósito de la aeronáutica, no tienen colores ni ideologías, ni tienen una posición partidista o de retórica. Son lineamientos internacionales, son lineamientos en donde todos los países y todos los aeropuertos del mundo se tienen que apegar”, explicó.
 
No tiene que ver, dijo, con buenos y malos, o con blancos y negros, sino con reglas claras que se tienen que seguir para la protección, evidentemente, de los usuarios o del transporte de la carga.
 
“Más allá de politiquería, lo que se necesita evidentemente es un aeropuerto fuerte, porque ese aeropuerto se pagó con el dinero de las y los mexicanos”, destacó.
 
A pregunta expresa de los reporteros respecto al relanzamiento del PAN y las consideraciones al respecto por parte de otros actores políticos, López Rabadán respondió que, como panista, no comparte la postura de que el lema anunciado por su partido sea de corte “fascista” y afirmó que este evento ha sido todo un éxito, pues “llevamos hablando semanas” de este tema.
 
En el PAN, abundó, estamos convencidos de la necesidad de las libertades, de la libertad de salir a caminar y regresar con vida; de defender a la familia y a la patria que se construye todos los días con el trabajo de millones de mexicanos.
 
“¿Lo otro? Me parece que lo otro es una discusión estéril que no lleva a un puerto digno. Yo estoy convencida que el PAN lo está haciendo extraordinariamente bien, que, si a semanas del relanzamiento se sigue hablando del relanzamiento, es porque evidentemente el PAN va por la ruta correcta”, subrayó.
 
El avasallamiento, mencionó, no ayuda a ninguna democracia; una visión absoluta no ayuda a un país a salir adelante; una posición ideológica extremada no ayuda a construir mejores países.
 
La visión planteada por el PAN permite a las y los mexicanos visibilizar al partido que claramente hoy tiene tres prioridades: defender a la patria, defender a la familia y defender la libertad. “Ante esas prioridades yo no imagino a un mexicano, a una persona, incluso que esté totalmente en la otra visión ideológica, en contra”, finalizó.
 
--ooOoo--
“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 29 de octubre de 2025
DIPUTADA KENIA LÓPEZ RABADÁN 
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados 
Entrevista concedida a representantes de los medios de información, previa la sesión ordinaria, en el salón del Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro.
RESPUESTA.-  Buenos días a todos y todas, muchas gracias. Iba a bajar y estaban ocupados; iba a volver a bajar y estaban ocupados. Hoy hay buena audiencia. Eso hacen las sesiones presenciales, ¿verdad? Eso garantiza las sesiones presenciales. 
Bueno, primero que nada, quiero decir que escuché esta mañana la posición de la Presidenta de la República a propósito de este sistema que se generará desde el Ejecutivo Federal.
Evidentemente, cada Poder en este país debe hacer un esfuerzo importante en el marco de la legalidad, para que podamos proteger a los productores nacionales y es necesario entrar a esa discusión aquí también, en la Cámara de Diputados. 
Evidentemente, nosotros como legisladores estamos, ustedes bien lo saben, en esta discusión del Presupuesto de Egresos 2026 y es necesario que las y los legisladores, siendo corresponsables con esta facultad de ejercicio del Presupuesto, podamos garantizar la protección de los productores nacionales y podamos garantizar que ellos tengan precios justos. 
En este momento hay una exigencia nacional en distintos estados de la república, que nos obliga a los diputados, a las diputadas a garantizar que el próximo ejercicio fiscal tenga la posibilidad de proteger a nuestros productores.
Es claro, yo acompaño por supuesto la consigna de “sin maíz no hay país”, pero también es un hecho que sin apoyo no hay desarrollo.  Se necesita que el Gobierno Federal, que el Presupuesto de Egresos de la Federación garantice un apoyo a los productores nacionales. 
Hay hoy una necesidad imperiosa de tratar de disminuir la asimetría que hay con otras naciones, porque el apoyo que reciben los productores, por ejemplo, en Estados Unidos, en Canadá, incluso en Europa, son apoyos muy altos, son apoyos que permiten, por supuesto, garantizar que se siembre, que se coseche y que se distribuya, que se venda uno o varios productos agrícolas.
En México el maíz es, sin lugar a dudas, prioritario no solamente para el consumo, sino también para recordar que es un producto nacional, de consumo nacional y que, evidentemente, se reconoce, se acompaña culturalmente a nuestro país. 
Así es que hoy, así como la Presidencia de la República notifica un sistema, hoy yo convoco a mis compañeras y a mis compañeros de las comisiones de dictamen para que se garanticen en esta Cámara de Diputados los apoyos necesarios para los productores nacionales, para esta discusión presupuestal que es importante, que abordaremos en próximos días y que evidentemente nos va a permitir garantizarles a los productores nacionales estabilidad y precios justos. 
PREGUNTA.- Diputada, pero están en una tesitura, en un tenor de que no ven, no oyen y no hacen nada con el Presupuesto, porque ya tienen la consigna.
RESPUESTA.- Pues es que es obvio que para eso nos pagan, para trabajar, para debatir, para deliberar, para en lo posible, tratar de construir en los puntos de coincidencia, para eso nos pagan. 
Estamos en el momento procesal oportuno para apoyar a los productores nacionales. Es este momento, es esta semana y la que sigue con la responsabilidad de las y los diputados para que podamos apoyar a los productores nacionales. Sin apoyos no van a salir adelante; sin apoyos no van a poder construir, evidentemente, una ruta en la que les permita seguir adelante.
Por eso hoy lo digo: sin apoyos no hay desarrollo, necesitamos apoyar a los productores nacionales desde el Presupuesto de Egresos de la Federación. 
PREGUNTA.- Diputada, ya que invocó usted en la mañanera de la presidenta, hoy dijo que el PAN no tiene proyecto, además calificó de fascista el lema de “Patria, familia…
RESPUESTA.-  Y vida.
PREGUNTA.-   Y vida.
RESPUESTA.-  Bueno, si me permiten esto lo voy a contestar no como presidenta de la Cámara, sino como integrante de mi grupo parlamentario.
A mí me parece que el relanzamiento del PAN ha sido todo un éxito. Llevamos ya semanas hablando del relanzamiento del PAN; se habla en las mesas de análisis, se habla en distintos espacios deliberativos, se habla incluso desde Palacio Nacional. 
Eso significa que, por supuesto, la ruta que se ha fijado el presidente nacional del PAN y todo el Partido de Acción Nacional es una ruta ganadora, es una ruta que hace que, primero, se reconozca al PAN como la segunda fuerza más importante política de este país.
Segundo, que permite a las y los mexicanos visibilizar al partido que claramente hoy tiene tres prioridades: defender a la patria, defender a la familia y defender la libertad. Ante esas prioridades yo no imagino a un mexicano, a una persona, incluso que esté totalmente en la otra visión ideológica, esté en contra. ¿Quién podría estar en contra de defender a las familias en México, a la patria y a las libertades? 
PREGUNTA.- Que haya calificado de fascista ese lema, ¿qué  (inaudible)? 
RESPUESTA.- Evidentemente no comparto esa posición, por supuesto que estamos en el PAN convencidos de la necesidad de las libertades: de la libertad de salir a caminar y regresar con vida; de defender a la familia, esas familias que pagan impuestos; de defender a la patria, esa patria que se construye todos los días con el trabajo de millones de mexicanos.
¿Lo otro? Me parece que lo otro es una discusión estéril que no lleva a un puerto digno. Yo estoy convencida que el PAN lo está haciendo extraordinariamente bien, que, si a semanas del relanzamiento se sigue hablando del relanzamiento, es porque evidentemente el PAN va por la ruta correcta. 
PREGUNTA.-  Diputada, el hecho de que en Palacio Nacional la presidenta se ocupe de ustedes quiere decir que le preocupa y que sí tienen proyecto, ¿no? Porque si no, ¿para qué hablan? 
RESPUESTA.- Pues miren, ahí están los datos, ahí están las últimas elecciones, ahí están las elecciones en Veracruz y en Durango; ahí está claramente cómo los ciudadanos les gusta la pluralidad y es que es buena la pluralidad.
El avasallamiento no ayuda a ninguna democracia; una visión absoluta, no ayuda a un país a salir adelante; una posición ideológica extremada, no ayuda a construir mejores países. 
Por eso es que bienvenida la democracia, bienvenido este relanzamiento del PAN y que los partidos políticos sean fuertes. Eso les hace bien a las y los mexicanos.
PREGUNTA.- Diputada, ¿cuál es la visión que tiene usted de las medidas de Donald Trump de las líneas aéreas? ¿Es un factor de monopolios o es un factor político como lo calificó en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum? Muy en particular, porque hablan del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Gracias.
RESPUESTA.- Claro, a ver, los lineamientos internacionales, a propósito de la aeronáutica, no tienen colores ni ideologías, ni tienen una posición partidista o de retórica. Son lineamientos internacionales, son lineamientos en donde todos los países y todos los aeropuertos del mundo se tienen que apegar.
No tiene que ver con buenos y malos, o con blancos y negros. Tiene que ver con reglas claras que se tienen que seguir para la protección, evidentemente, de los usuarios o del transporte de la carga.
Por supuesto que, si el aeropuerto en este momento no cumple con esos lineamientos, pues hay que pedir, hay que buscar que se cumpla y que, en lo posible, se pueda regresar al aeropuerto, al AIFA, se puedan regresar esas condiciones, digamos, normativas, reglamentarias internacionales para que puedan regresar los vuelos.
Más allá de politiquería, lo que se necesita evidentemente es un aeropuerto fuerte, porque ese aeropuerto se pagó con el dinero de las y los mexicanos.
PREGUNTA – ¿Es otro palazo a la piñata, por parte de Donald Trump?
RESPUESTA.- No, me parece que es indispensable —y lo digo consciente de que es dinero del erario— es indispensable buscar que el Aeropuerto Felipe Ángeles tenga las condiciones internacionales para que puedan llegar los vuelos y pueda hacer pues lo que se dijo, lo que se buscaba, que fuera un aeropuerto internacional e internacionalmente, digamos, punta de lanza en términos de comunicaciones.
PREGUNTA.- Diputada, ¿es preocupante el hecho de que Estados Unidos siga atacando embarcaciones en el Pacífico, ya muy cerca del territorio nacional? Aun cuando son aguas internacionales, pero bueno, ya está aquí cerca de Guerrero, lo que ocurrió recientemente con esas cuatro embarcaciones, donde mueren 14 y queda un ser humano a la deriva.
 
RESPUESTA.- Bueno, yo siempre lo diré y lo reitero: es necesario que el derecho internacional se respete; es necesario que nuestra soberanía se respete; es necesario que podamos encontrar un punto de entendimiento tal en donde nuestro país evidentemente no sea vulnerado. Es claro, pues, que hoy en el concierto de las naciones necesitamos ser un país que respete y que pida respeto.
PREGUNTA.- Diputada, esta violencia de género que vimos antier y ayer, que hicieron (inaudible) del diputado Monreal, a Jessica Saiden y a Gaby Jiménez, las “batichicas” después de que se peleaban, bueno, que se peleaban por estar junto al secretario.
RESPUESTA.- Yo respeto a mis compañeras y a mis compañeros, y cada uno es responsable de sus decisiones.
Me parece que las mujeres en la toma de decisiones, hoy, debemos dar el mejor rostro posible y demostrar que las mujeres sabemos hacerlo bien y sabemos hacer política de la buena.
Yo respeto las posiciones siempre y las respetaré, evidentemente cada quien es responsable de sus acciones.
PREGUNTA.- Presidenta, quería preguntarle sobre esta sesión que inició con 297 legisladores presentes y quisiera pedirle su opinión al respecto sobre el llamado que hizo la Mesa Directiva y la Jucopo para que los legisladores acudan a las sesiones presenciales, bueno ya ésta es citada de manera presencial, ¿se tendrían que tomar otras medidas o por qué no hacen caso a estos llamados?
RESPUESTA.- Sí, bueno, yo quiero decir que es necesario hacer un reconocimiento a los que están.  En términos reales esta sesión es una sesión presencial, es una sesión en la que cada legislador y legisladora que pasó lista le está diciendo a su electorado “aquí estoy, para trabajar, para construir, para mejorar las condiciones de las y los mexicanos”.
Evidentemente, quien no tuvo la posibilidad de pasar asistencia y lo haga en el transcurso del día, tendrá que hacer una respuesta o una posición a su electorado en las mismas circunstancias.
Me refiero a, yo quiero decir a las y los diputados: “muchas gracias porque estas sesiones eran necesarias para México; estas sesiones presenciales eran necesarias, esta es la Cámara de Diputados por la que los legisladores votaron, para que vengan, para que trabajemos, para que hagamos de nuestro servicio público lo más honorable, lo mejor”.  
Es claro que las inercias después de la pandemia se tienen que cambiar y se tienen que modificar. A las y los diputados que están, muchísimas gracias.
PREGUNTA.- Pero no hacen caso al llamado ¿no? ¿Tendría que tomarse otras medidas o algunas otras previsiones para que acudan?
RESPUESTA.– El convocar a sesión presencial, el que las ciudadanas, los ciudadanos sepan si sus legisladores vienen y quiénes vienen o, en su caso, quiénes no, me parece que es una medida pública muy importante.
Y también hay que decirlo, a quienes asisten hay que reconocerles su trabajo.
Hoy vemos una Cámara de Diputados viva, vemos una Cámara de Diputados trabajando y es por eso por lo que los legisladores votaron. Yo no tengo más que agradecimiento, porque romper esas inercias no es fácil y yo lo he dicho desde el primer día que tengo la oportunidad de presidir esta Cámara de Diputados: se trata de prestigiar la política y es así, es trabajando como se prestigia la política.
Ahora pido el cómputo, si hay 400 legisladores cada vez nos acercamos evidentemente más justamente a que esa posición pública los ciudadanos la conozcan y que también los legisladores pues tengan la certeza de que lo haremos pensando en positivo.
Yo lo digo claramente: es para prestigiar la Cámara, no es en contra de nadie, no es por querer complicar la agenda de nadie, es porque para eso nos pagan, para venir a trabajar.
Muchísimas gracias.
PREGUNTA.– O que el pueblo se los demande ¿no diputada?
RESPUESTA. - Claro, “y si no, que la nación se los demande”.
Muchas gracias.
               
--ooOoo--