México y China siguen cultivando relaciones estratégicas crecientes, en un esquema de prosperidad compartida: diputada Marcela Guerra


Boletín No. 5047


• La presidenta de la Cámara de Diputados envía un mensaje de felicitación con motivo del 74 aniversario de la fundación de la República Popular China

• Las relaciones bilaterales se han vuelto cada vez más estratégicas, integrales y beneficiosas: embajador Zhang Run


Con motivo del 74 aniversario de la fundación de la República Popular China, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que ese país asiático y México siguen cultivando relaciones estratégicas crecientes, entre ellas la económica, en un esquema de prosperidad compartida y de buen futuro para ambas naciones.


En la sede de la embajada de ese país en México, la diputada presidenta recordó que en 2013 el presidente de China, Xi Jinping, visitó nuestro país, estuvo en el Senado, y ahí dio un mensaje en el que hizo referencia a la prosperidad, misma que “sigue estando vigente como valor compartido de las naciones”. 

En ese sentido, Guerra Castillo retomó una frase del discurso que dio en ese entonces el presidente Xi Jinping: “donde hay voluntad, hay un camino”.

Refirió que México y China tienen 51 años de relaciones diplomáticas que, desde 1972, fueron impulsadas por los presidentes Luis Echeverría y Mao Tse-Tung. “Desde entonces, nuestras relaciones han venido en crecimiento”.

También comentó que hace 20 años se formó el Grupo de Alto Nivel para fomentar los intercambios, el respeto y la confianza mutua, al tiempo que destacó que las relaciones comerciales entre México y China datan de siglos atrás.

“El comercio no es inherente solo desde hace 70 años o de hace 50 años, sino es inherente desde la Nao de China, aquel galeón que venía de China en la antigua ruta de la seda y que llegaba a Acapulco, donde inauguramos un museo para evocar esos tiempos que vinieron a traer las famosas mercancías como la seda, la porcelana, las tallas de marfil y todas esas preciosidades que venían de Lejano Oriente”, manifestó. 

A nombre de la Cámara de Diputados, Guerra Castillo envió un mensaje de felicitación por el 74 aniversario de la proclamación de China como República. 

“Hacemos extensiva, a través del señor embajador, Zhang Run, esta felicitación al pueblo de China, con el cual nos sentimos muy identificados, por una historia, por una cultura, pero también porque somos países de tradición, pero también de modernidad”, dijo.

Por su parte, el embajador Zhang Run afirmó que las relaciones de México y China se han vuelto cada vez más estratégicas, integrales y beneficiosas, y han impulsado el desarrollo, el fortalecimiento y la promoción de la cooperación binacional.

Indicó que en el ámbito comercial, de acuerdo con la Administración General de Aduanas de China, pese al adverso desafío de la situación económica mundial, el volumen del comercio bilateral aumentó un 4.83 por ciento en los primeros ocho meses de este año, y la cooperación entre las dos partes avanza en los campos de manufactura, energía fotovoltaica, eólica, transporte ferroviario, alta tecnología y finanzas. 

Además, este año, altas autoridades de China han visitado México, mientras que gobernadores y funcionarios del Gobierno Federal mexicano también han asistido a aquel país, lo que refleja plenamente la fuerte voluntad de acercamiento entre ambas naciones. 

Refirió que en sus recorridos por diferentes entidades del país, “la voz más común que he escuchado es la de aprovechar las oportunidades que brinda la modernización China; y la opinión más consistente es el deseo de que avancemos juntos”.  

Cabe mencionar que la diputada Guerra Castillo observó una exposición fotográfica de China en la sede diplomática, hizo un recorrido por un stand de empresas tecnológicas con presencia en México y atestiguó la tradicional Danza del León de Foshan, patrimonio cultural inmaterial de China.


--ooOoo--


Ciudad de México, a 28 de septiembre de 2023


DIPUTADA MARCELA GUERRA CASTILLO 

Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados 

Mensaje con motivo del 74 aniversario de la fundación de la República Popular China, en la embajada de ese país en México.


Muy buenas tardes tengan todas y todos en esta tarde maravillosa, con un ambiente espléndido y con una gran anfitrionía por parte del excelentísimo embajador Zhang Run.

Muchas gracias a su señora esposa, también, y en general, a todos los aquí presentes, que nos une, en esta ocasión especial, la oportunidad de conmemorar los impresionantes logros de una nación en franco crecimiento y sin precedentes; el de poder estar aquí para reafirmar y fortalecer nuestros lazos de amistad y de cooperación entre nuestros países: México y China. 

A nombre de la Cámara de Diputados felicitamos a la República de China en su 74 aniversario de la proclamación como República y hacemos extensiva, a través del señor embajador, Zhang Run, esta felicitación al pueblo de China, con el cual nos sentimos muy identificados, por una historia, por una cultura, pero también porque somos países, que somos países de tradición, pero también de modernidad.

Recordamos que tenemos 51 años de relaciones diplomáticas que, desde 1972, impulsó el entonces presidente Luis Echeverría y el presidente Mao Tse-Tung. Desde entonces, nuestras relaciones han venido en crecimiento.

Recordemos que hace 10 años, en el 2013 tuvimos la oportunidad, la honrosa oportunidad, de recibir al presidente Xi Jinping. Estuvo en el Senado de la República y fue contundente su mensaje, mensaje que, hoy por hoy, sigue vigente y que yo acabo de escuchar, en ese camino, de la voz del señor embajador. 

China y México siguen contando con relaciones y cultivando relaciones estratégicas crecientes, económicas, en materia de cooperación e intercambio, en un esquema, como bien se dijo, de prosperidad compartida y de buen futuro para las dos naciones. 

La cooperación y el desarrollo en conjunto vincula a una asociación estratégica integral que, por qué no decirlo México, como es la puerta de América Latina, también incluir América Latina. 

La prosperidad y la ganancia compartidas a las que hacía referencia el presidente Xi Jinping en ese entonces, siguen estando vigentes como valores compartidos de las naciones. 

El fomento a los intercambios, el respeto y la confianza mutuas, los intercambios dinámicos de alto nivel, toda vez que ya también hace 20 años se formó el Grupo de Alto Nivel, precisamente para impulsar estos preceptos; el crecimiento en inversión, a la par de una generación de fuerza de trabajo; el fomento comercial, sin duda, el comercio que no es inherente solo desde hace 70 años, o de hace 50 años, sino es inherente desde la Nao de China, aquel galeón que llegaba y que venía de China en la en la antigua ruta de la seda y que iba y llegaba a Acapulco, donde tenemos e inauguramos, ahí precisamente, un museo para evocar esos tiempos que vinieron a traer las famosas mercancías, la seda, la porcelana, las tallas de marfil y todas esas preciosidades que venían de Lejano Oriente. 

Salvaguardar también los intereses comunes, hacer frente a los retos globales, con la responsabilidad que conlleva a nuestros países y, como bien dijo el señor embajador, un intercambio cultural permanente y dinámico en ascenso, que también nos hace reflexionar, pero también estudiar y apuntalar el gran concepto que desarrollara el mismo presidente Xi Jinping, y el partido y China, en general, y me refiero a Franja y Ruta.

Franja y Ruta, que es la nueva ruta de la seda y de la cual estoy segura que nuestras naciones se van a beneficiar, porque el concepto de Franja y Ruta no solo es de beneficio para China, sino es de beneficio compartido. Y así lo sentimos y así lo queremos. 

Y concluyo diciendo, y retomo una frase del entonces discurso del presidente Xi Jinping: donde hay voluntad, hay un camino.

Que vivan las relaciones. Que vivan. Larga vida a nuestras relaciones de México con China y de China con México. Larga vida a esas relaciones. 

Muchas gracias.


--ooOoo--