“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2449
Ante el momento crucial que significa la revisión del T-MEC en 2026, es obligatorio que México y Estados Unidos miren hacia adelante con responsabilidad y visión estratégica, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, ante socios integrantes de la American Society of Mexico, encabezados por su presidente, el empresario Larry Rubin.
El reto, dijo, es consolidar la integración comercial entre ambos países aprovechando el enorme potencial que tiene nuestra región para atraer nuevas inversiones, fortalecer las cadenas de suministro y posicionarse como un motor de crecimiento global.
En ese sentido, hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la certidumbre jurídica, la infraestructura, la capacitación y la confianza entre los sectores público y privado.
“México tiene todo para consolidarse como el principal aliado productivo de Estados Unidos: una ubicación estratégica, una fuerza laboral joven y calificada, y un compromiso creciente con la innovación”, indicó ante el presidente de la organización, así como su Directora Ejecutiva, Ivvonne Iñiguez; Cintia Flores, Gerente de Asuntos con Gobierno, y Santiago Córdoba, asistente de Larry Rubin.
Además, estuvieron presentes Carlos Magos, Gerente de Asuntos con Gobierno, de Pepsico; Manuel O Brien, Head Government Relations LATAM, de IBM; Manuel Haces, Public Policy Manager LATAM, de Meta; Luisa Leal, Head of Government Relations, de Honeywell; Oscar Mendoza, Head Government Affairs, de Cargill; Fernando Tapia. Representantes de Asuntos con Gobierno, de Deloitte; Ari B, Socio Nearshoring, de EY (Ernst & Young); Eduardo Andsrade, CEO de Burns & McDonnell; Rogelio Arzate, Presidente ANPACT (Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones), y Cesar Castillejos, Vice President Communications, Public Affairs and Advocacy LATAM, de ADN Noticias.
En su mensaje, López Rabadán sostuvo que se requiere una cooperación más firme, profunda y efectiva entre ambos países, capaz de traducir la integración económica en bienestar, paz y certidumbre para nuestras comunidades en ambos lados de la frontera.
“Nuestros pueblos comparten valores, aspiraciones y el compromiso de mantener viva la democracia, incluso en tiempos de tensión y debate”, abundó.
En un entorno global y nacional desafiante, subrayó, nuestra región debe reafirmarse como un referente de competitividad e innovación, pero, sobre todo, “de diálogo político, respeto institucional y construcción de acuerdos en beneficio de nuestras sociedades”.
“Desde la entrada en vigor del TLCAN en 1994, el comercio entre México y Estados Unidos se ha multiplicado más de seis veces, superando los 850 mil millones de dólares anuales y generando millones de empleos que impulsan la actividad industrial, fortalecen el sector agrícola, dinamizan el comercio exterior y promueven la innovación tecnológica”, refirió.
En tal sentido, enfatizó el compromiso de la Cámara de Diputados para mantener un diálogo franco, abierto y constructivo con el sector empresarial.
López Rabadán reconoció a Larry Rubin, cuyo liderazgo y compromiso, afirmó, reflejan la fuerza de la comunidad de inversión norteamericana en nuestro país.
“Representa más del 45 por ciento de la inversión extranjera directa, genera más de un millón de empleos formales y fortalece un entramado productivo que impulsa cadenas de valor, innovación tecnológica y desarrollo regional en beneficio de ambas naciones”, expuso.
Finalmente, agradeció a los integrantes asociados de American Society of Mexico por seguir invirtiendo, generar empleo, impulsar la innovación, “y por creer en nuestro país”.
--ooOoo--
“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 13 de octubre de 2025
DIPUTADA KENIA LÓPEZ RABADÁN
Presidenta de la Cámara de Diputados
Mensaje al recibir a la American Society of México, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Es un honor darles la bienvenida a esta Cámara de Diputados y compartir este espacio con American Society of Mexico, una organización que, bajo el liderazgo de Larry Rubin, ha sido un puente indispensable entre nuestras comunidades, tanto empresariales, como diplomáticas y, evidentemente, legislativas. Gracias, Larry, por tu compromiso constante con el diálogo, la cooperación y el desarrollo compartido entre México y Estados Unidos.
Quiero saludarlas a todas, a todos, con aprecio y a quienes hoy representan a sus las empresas y nos acompañan aquí, a esta Cámara de Diputados. Por su conducto, también, saludar a todas las compañías asociadas a esta importante organización, porque ustedes son protagonistas de la historia económica moderna de México y son parte esencial para que a nuestro país le vaya bien.
Su liderazgo y compromiso reflejan la fuerza de la comunidad de inversión norteamericana en nuestro país, cuya presencia conjunta, tenemos claro, representa más del 45 por ciento de la inversión extranjera directa y generan más de un millón de empleos formales, fortaleciendo el entramado productivo que impulsa cadenas de valor, innovación tecnológica y desarrollo regional en beneficio de ambas naciones.
En este momento, nos encontramos en un momento crucial.
La próxima revisión del T-MEC, en 2026, nos obliga, a ambas naciones, a mirar hacia adelante con responsabilidad y con visión estratégica.
Desde la entrada en vigor del TLCAN, en aquel 1994, el comercio entre México y Estados Unidos se ha multiplicado por más de seis veces, superando los 850 mil millones de dólares anuales y generando millones de empleos que impulsan la actividad industrial, se fortalecieron el sector agrícola, se dinamizó el comercio exterior y, evidentemente, se promovió la innovación tecnológica.
Hoy, nuestras economías están más integradas que nunca: compartimos producción, talento, cadenas logísticas y un destino económico común.
El reto, compañeros y compañeras, es consolidar esa integración aprovechando el enorme potencial que tiene nuestra región para atraer nuevas inversiones, fortalecer las cadenas de suministro y posicionarse como un motor de crecimiento global.
México tiene todo para consolidarse como el principal aliado productivo de Estados Unidos.
Tenemos todo, empezando por la ubicación geográfica, estratégica, una fuerza laboral joven, pujante, calificada y un compromiso creciente con la innovación.
Pero también se requiere de una cooperación más firme, profunda y efectiva entre ambos países, capaz de traducir la integración económica en bienestar, paz y certidumbre para nuestras comunidades en ambos lados de la frontera.
Para aprovechar plenamente esta coyuntura, necesitamos fortalecer la certidumbre jurídica, la infraestructura, la capacitación y la confianza entre los sectores público y privado.
La cooperación se construye con confianza, diálogo y una visión compartida de prosperidad.
En este sentido, la American Society representa un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector empresarial, las instituciones y la sociedad puede generar resultados concretos y positivos.
Su trabajo fortalece la integración económica, impulsa la innovación y consolida la confianza entre México y Estados Unidos como verdaderos socios estratégicos.
Nuestros pueblos comparten valores, aspiraciones y el compromiso de mantener viva la democracia, incluso en tiempos de tensión y de debate.
En un entorno global y nacional desafiante, nuestra región debe reafirmarse como un referente de competitividad e innovación, sobre todo de diálogo político, respeto institucional y construcción de acuerdos en beneficio de nuestras sociedades.
Desde el Congreso refrendamos nuestro compromiso para mantener un diálogo franco, abierto y constructivo con el sector empresarial.
A todos ustedes, integrantes asociados de la American Society, gracias por seguir invirtiendo en México, gracias por confiar en nuestro país, por generar empleo, por impulsar innovación, y por creer en nuestro país.
La Cámara de Diputados será siempre un espacio para escuchar, dialogar y construir juntos.
Es para mi un honor recibirlos, recibirte, querido Larry, recibir a toda la American Society, quien hoy, con ustedes representándolos, desde nuestra perspectiva, abre un espacio para esta presidencia y, por supuesto, agradeciéndoles esa confianza les decimos: esperamos ser instrumento para que estas dos naciones puedan tener la mejor relación posible, específicamente hablando, evidentemente, desde el sector empresarial.
Muchísimas gracias.
--ooOoo--