“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2772
• Comparecencia de Ariadna Montiel, oportunidad para conocer el destino del 9.5% del gasto total de gobierno que se ejerce a través de la Secretaría del Bienestar
• Rendición de cuentas y transparencia, absolutamente importante en el manejo de los recursos
La comparecencia de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, es la oportunidad para reconocer la importancia de los programas y que los mexicanos necesitan más, afirmó la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, al tiempo que destacó la importancia de conocer el destino de los recursos que ejerce la secretaria más importante en términos de gasto público.
“La comparecencia de hoy es de suma importancia porque estamos hablando del gasto más alto, de la inversión más alta, del presupuesto más alto que este gobierno ejerce para las y los mexicanos. Y estamos hablando de la Secretaría en la que se ejerce uno de los temas que sin lugar a dudas son importantes para las y los mexicanos, que son los programas sociales”, indicó en entrevista con reporteros que cubren las actividades de los legisladores en la Cámara de Diputados.
Subrayó que la discusión nacional a propósito de la inseguridad, el requerimiento de medicinas, de carreteras seguras y de transporte público de calidad en distintos puntos del país, demuestra que se está por el camino correcto en términos de programas sociales y que en este país las y los mexicanos necesitan más.
La diputada presidenta destacó que la Secretaría del Bienestar ejercerá en 2026 un gasto de 674 mil 510 millones de pesos, lo que representa el 9.5% del presupuesto total del Gobierno Federal.
“Esto la deja por encima de la SEP, por encima de todas las secretarías de Estado, incluso por encima de la Secretaría de Energía, incluyendo el presupuesto de Pemex y de CFE, y evidentemente por encima de todas las demás secretarías”, por lo que, dijo, se requiere de rendición de cuentas y transparencia para saber el destino de esos recursos.
En otro tema, López Rabadán informó que, en un hecho histórico, la Cámara de Diputados recibirá el día de hoy a 75 representantes diplomáticos de las distintas embajadas con presencia en nuestro país.
“Tenemos confirmados la mayor cantidad de embajadoras y de embajadores de los últimos tiempos en esta Cámara de Diputados. Hemos planeado esta recepción del cuerpo diplomático porque es importante la comunicación de esta Cámara de Diputados con los demás países y con sus embajadores acreditados en nuestra nación (…) conscientes de la importancia de México en el mundo”, sostuvo.
Con ello, dijo, se reconoce el trabajo de México en el concierto de las naciones desde la Cámara de Diputados y el trabajo que el Poder Legislativo lleva a cabo en materia de relaciones internacionales, y dio a conocer que además estarán presentes los presidentes de los grupos de amistad y los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores.
--ooOoo--
“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 19 de noviembre de 2025
DIPUTADA KENIA LÓPEZ RABADÁN
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Entrevista concedida a representantes de los medios de información, previa a la sesión ordinaria, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Buenos días a todas, a todos. Es un día importante para la Cámara de Diputados, agradecida por la presencia de todas y de todos ustedes.
Hoy vamos a recibir la comparecencia de la secretaria del Bienestar. Como ustedes saben, esta Secretaría es la Secretaría número uno, en términos presupuestales.
Para el ejercicio fiscal 2026, esta Secretaría estará ejerciendo 674 mil millones de pesos. Esto la deja por encima de la SEP, por encima de todas las secretarías de Estado, incluso por encima de la Secretaría de Energía, incluyendo el presupuesto de Pemex y de CFE, y evidentemente por encima de todas las demás secretarías.
La comparecencia de hoy es de suma importancia, porque estamos hablando de, pues, el gasto más alto, de la inversión más alta, del presupuesto más alto que este gobierno ejerce para las y los mexicanos.
Y estamos hablando de la secretaría en la que se ejercen uno de los temas, pues, que, sin lugar a dudas, son importantes para las y los mexicanos, que son los programas sociales.
Es necesario hoy reconocer la importancia de los programas sociales y saber que México merece más, que esta discusión nacional que se está teniendo, a propósito de la inseguridad, o de, pues, el requerimiento de medicinas, de carreteras seguras, de transporte público, de calidad, este requerimiento nacional que se está teniendo, pues, digamos, en distintos puntos del país, claramente pues nos demuestra que se está por el camino correcto en términos de programas sociales y que en este país las y los mexicanos necesitan más, requieren más.
Hoy también es un día importante, porque vamos a tener la recepción del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país. Hoy vamos a recibir, tenemos confirmados a 75 embajadoras, embajadores representantes de las embajadas acreditadas en México. Es una cifra, si me permiten decirlo, histórica.
Tenemos confirmados la mayor cantidad de embajadores, de embajadoras de los últimos tiempos en esta Cámara de Diputados.
Hemos planeado esta recepción del cuerpo diplomático porque es importante la comunicación de esta Cámara de Diputados con los demás países y con sus embajadores acreditados en nuestra nación.
Vamos evidentemente a reconocer el trabajo de México en el mundo, en este Concierto de las Naciones desde la Cámara de Diputados y desde el trabajo que aquí en esta Cámara se hace.
Es un número histórico, es la primera vez, me informan, que se tienen 75 embajadoras, embajadores, representantes de embajadas, confirmados para una recepción aquí en la Cámara de Diputados. Lo hemos planeado desde hace un mes, lo hemos hecho, digamos, conforme a los protocolos de los cuerpos diplomáticos, y yo, a las embajadoras, embajadores y por supuesto a mis compañeros diputados que nos acompañarán.
Estarán los presidentes de los grupos de amistad, estarán los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores y, evidentemente, bueno pues estaremos recibiendo a este cuerpo diplomático acreditado en México, las y los legisladores conscientes de la importancia de México en el mundo.
A sus órdenes.
PREGUNTA.- Diputada, independientemente y sin regatear lo que son los programas sociales, sí, la Secretaría se ha convertido pues en el principal trampolín de campaña de Morena para las elecciones.
RESPUESTA.- Bueno, claramente estamos hablando de la Secretaría más importante en términos de presupuesto. Es la Secretaría que ejerce la mayor cantidad de impuestos en este país, 9.5 por ciento de todo el gasto está destinado a la Secretaría del Bienestar. Es absolutamente importante, es trascendente su trabajo, la rendición de cuentas.
La transparencia es necesaria porque claramente, pues, estamos hablando de casi el 10 por ciento de todo el Presupuesto de Egresos de la Federación destinado a esta Secretaría que hoy viene a comparecer y que es absolutamente importante, porque como lo he dicho, pues ejerce el recurso de los programas sociales y también, pues, estamos hablando de la Secretaría número uno en términos de inversión o de gasto público.
PREGUNTA.- Incluso, diputada podría, no sé, señalársele por parte de la oposición precisamente que se aproveche su estancia en la Secretaría del Bienestar para impulsar su carrera rumbo a la gubernatura de Chihuahua porque ya, ya se sabe que ella es una de las principales candidatas o precandidatas.
RESPUESTA.- Bueno, hoy me parece que es claro que tiene una gran responsabilidad la secretaria Ariadna Montiel, lo reitero, es la Secretaría que más recursos públicos ejerce y yo espero que tengamos hoy una comparecencia importante, de debate, de altura, seguramente polarizada, eso parece que no afecta ni asusta a nadie, pero una comparecencia en donde podamos conocer, porque para eso son las comparecencias, para tener pesos y contrapesos y poder saber cómo este ejercicio fiscal ha evolucionado, cuánta gente se le ha dado cobertura, cómo se están disminuyendo las brechas, porque, pues, hoy claramente tenemos una necesidad de sacar de la pobreza y de la pobreza extrema a 50 millones de mexicanos.
Entonces, claramente, digamos, es una comparecencia importante para los legisladores, pero, sobre todo es importante para las y los mexicanos.
PREGUNTA.- Diputada, en la marcha de la manifestación del próximo 20, ¿cuál sería el llamado que harías tú, tanto al gobierno federal, a la Ciudad de México y también a quienes se van a manifestar para no caer en este tipo de agresiones o de provocaciones?
RESPUESTA.- Pues yo reitero: primero que nada, no debemos criminalizar a los jóvenes, no debemos criminalizar, el Estado no debe criminalizar a los manifestantes.
Las y los mexicanos que deseen manifestarse lo deben hacer sabiendo que tienen su derecho garantizado, un derecho constitucional garantizado, un derecho, incluso, garantizado por instrumentos internacionales y que, en caso de que se organice una o más marchas —porque bueno, pues, a lo largo de nuestra historia en este sexenio, en el anterior, en el anterior, en el anterior, en fin, llevamos varios sexenios ya con distintos partidos políticos gobernando en donde los ciudadanos han salido o hemos salido a manifestarnos— estamos obligados a que las marchas sean pacíficas, sean respetuosas de los derechos humanos y sean una garantía de que las y los ciudadanos pueden decir exactamente lo que piensan, sin que nadie los pueda recriminar o extremadamente lastimar.
PREGUNTA.- Presidenta, ayer después de sus declaraciones algunos sectores juveniles mencionaban que estos canales abiertos pues era algo que ya debía existir de facto ¿no?
RESPUESTA.- A ver, sí tenemos y, evidentemente, sí tenemos, lo he dicho. Yo, incluso hace, quizá, unas semanas yo comentaba en mis redes sociales cómo se pueden presentar distintas formas de comunicación a la Cámara.
Tenemos iniciativas ciudadanas que se pueden presentar, que están normadas en nuestro ordenamiento jurídico; hay varias, por cierto, iniciativas ciudadanas que se están construyendo, ya hemos visto en redes sociales, pero hoy necesitamos abrir más canales de comunicación y es por eso por lo que hemos abierto este canal de comunicación con la ciudadanía desde la presidencia de la Cámara de Diputados. Estamos aquí a sus órdenes, estamos aquí para resolver y estamos aquí para construir un mejor país que tanto se necesita.
Evidentemente, hay distintas formas de comunicación. Mis 499 compañeros, una servidora, los 500 legisladores, tenemos distintas maneras de comunicación. Hoy tenemos una más y me parece que todas las formas de comunicarse con los legisladores deben ser pues digamos bienvenidas. Lo digo a mis compañeros quienes quieran abrir canales de comunicación directos.
Yo hoy tengo claro que la Presidencia de la Cámara de Diputados es un espacio de puertas abiertas, de brazos abiertos, diciéndole a los jóvenes, a las madres buscadoras, a los familiares de las víctimas de este país, a los ciudadanos en general: esta Cámara de Diputados es una Cámara abierta para que las y los ciudadanos se expresen, fijen posición, incluso reclamen, propongan, y nosotros podamos construir a favor de este país.
PREGUNTA.- Hace rato la presidenta de la Comisión de Seguridad mencionaba que el gobierno federal está obligado también a abrir estos canales de comunicación con los jóvenes, para escuchar cuáles son sus problemáticas y sabemos que la principal es la inseguridad con ellos.
RESPUESTA.- Sí, hoy, esta generación de políticos tenemos un gran reto.
Hoy esta generación de servidores públicos que, reitero, cobramos del erario, cobramos de los impuestos de los mexicanos, tenemos un gran reto, y es decirle a la Generación Z, por supuesto, reconocemos el problema y debemos corregirlo.
Quien haga algo distinto, quien eche culpas, quien busque justificaciones, quien incluso estigmatice a las y los jóvenes en este país, me parece que está del lado incorrecto de la historia.
Hoy los jóvenes lo que necesitan es nuestro respaldo, hoy los jóvenes lo que necesitan es nuestro acompañamiento y nuestro compromiso para dar respuesta puntual a sus exigencias.
Hacer algo distinto, lo decía, es ofender la inteligencia, incluso no solamente de los jóvenes, sino de sus papás, sino de todos los ciudadanos, porque hoy, claramente, hay una exigencia de seguridad más allá de la política, más allá de los partidos, más allá de la discusión ideológica.
Hoy hay una exigencia de seguridad de la que todos nos debemos hacer responsables y evidentemente buscar una solución, porque aquí no se trata de buscar culpables, lo que debe hacer el Estado mexicano es buscar soluciones.
PREGUNTA.- De la Ley Nacional de Aguas, ayer comenzaron las audiencias, y campesinos y empresarios alertaban sobre esta nueva ley general, que podría poner en riesgo la producción de alimentos y que eliminaría transmisiones de concesiones, que ya tenían derechos adquiridos. ¿Su opinión sobre estas audiencias?
Y también ayer decía Ricardo Monreal que espera que salga en este periodo esta ley, ¿si saldrá para este periodo a pesar de todas las críticas que hay?
RESPUESTA.- Hemos visto cómo es una de las iniciativas que más expectativa ha generado en este periodo de sesiones.
Yo celebro que haya audiencias abiertas, audiencias públicas, que vengan expertos. Es necesario escuchar las distintas visiones. Estamos hablando de un número complejo de ciudadanos que se van a ver afectados, llamémosle así, o en su caso tocados, en términos de sus derechos, los derechos adquiridos que ya tenían, incluso su manera de operar.
Yo espero que podamos encontrar en esta Cámara de Diputados un punto en donde no se polarice este tema, porque estamos hablando, por cierto, de un derecho humano, el derecho al agua, y más allá de un tema ideológico, incluso mercantil, es algo que debemos de proteger, el derecho de las personas al acceso al agua.
Yo esperaré, como presidenta de la Mesa, esperaré la discusión que yo, reitero, ojalá y sea la más abierta, la más afortunada, sobre todo en donde se escuche, pero se atienda, no solamente se escuche, sino se puedan razonar las distintas posiciones y encontrar un punto de coincidencia y, bueno, pues daremos el debate en el Pleno en cuanto eso suceda y en cuanto lo resuelva la comisión correspondiente.
PREGUNTA.- Decía la Presidenta Claudia Sheinbaum que se va a reunir con legisladores para felicitarlos por la aprobación del Paquete. ¿Se va también a reunir con usted? ¿Con quiénes se va a reunir? ¿Qué opina también de esto, por cierto?
RESPUESTA.- Yo siempre he dicho: este es un Poder y yo respeto los demás Poderes, así como pido que se respete a la Cámara de Diputados; y bueno, si hay alguna posibilidad, evidentemente, de coincidencia de los Poderes de la Unión, me parece que eso siempre será en beneficio de este país.
Muchas gracias.
PREGUNTA.- Como parte de esas acciones y discursos para descalificar la marcha de la Generación Z, la dirigente de Morena, Luisa Alcalde, exhibe en redes sociales un contrato que le entregan al joven Edson Andrade, un contrato del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, que contrata sus servicios para estrategias digitales. ¿Esto le da la razón a quienes asocian la marcha con el PAN por la derecha?
RESPUESTA.- Yo, si me permiten, lo voy a contestar, no como presidenta de la Cámara, pero yo creo que lo digo como servidora pública.
Hoy lo que todos los servidores públicos necesitamos, hoy lo que las autoridades, lo que las instituciones, lo que los poderes públicos necesitamos, es reconocer la exigencia de los jóvenes y trabajar para construir un mejor país en donde los jóvenes de la Generación Z puedan vivir y ser felices.
Intentar descalificar esta marcha me parece que es un gran error, porque los jóvenes tienen razón, los jóvenes deben vivir en municipios seguros, los jóvenes deben ir a escuelas de calidad, los jóvenes deben tener la oportunidad de conseguir un empleo digno, bien pagado, con condiciones laborales.
Si alguien, quien sea, porque no quiero politizar ni voy a entrar a una discusión, evidentemente, ni ideológica ni mucho menos partidista, pero si alguien descalifica a los jóvenes en este país, pues entonces está, de inicio, descalificando a 33 millones de personas y eso, evidentemente, no debe suceder, está descalificando, quien sea, al 25 por ciento de los mexicanos y eso no debe suceder.
¿Que sí debe suceder? Es reconocer que nos debemos poner a trabajar para que la Generación Z, para que los jóvenes se sientan seguros, sean prósperos y puedan ser felices. Eso es lo que nos toca a los servidores públicos.
PREGUNTA.- Diputada, ¿pero no es sintomático que este contrato lo encuentran en menos de lo que canta un gallo, y los de Adán Augusto como que se han tardado bastante? ¿No?
RESPUESTA.- Pues miren, solamente decir: claramente hoy hay una exigencia de los jóvenes y no tiene que ver con un joven, diez jóvenes o 200 jóvenes; no tiene que ver con un joven de un partido o de una visión ideológica o de una empresa, esto tiene que ver con 33 millones de jóvenes, que son los que integran la Generación Z en este país y que, a todos, más allá de la filiación política o partidista, a todos debemos darles seguridad y justicia.
PREGUNTA.- ¿Podría verse reflejado esto en las urnas en el 27 y en las elecciones posteriores?
RESPUESTA.- Ya veremos, ya veremos.
Les agradezco muchísimo, que tengan buen día.
PREGUNTA.- Gracias, diputada, igualmente.
--ooOoo--