Puertas abiertas para los jóvenes en la Cámara de Diputados: Kenia López Rabadán


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 2767





•    Les hace un llamado a enviarle de manera directa sus quejas e inquietudes

•    Un México sin jóvenes críticos y participativos no tendría futuro


La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, aseguró que los jóvenes tendrán las puertas abiertas de la Cámara de Diputados para expresarse e hizo un llamado a enviarle de manera directa sus quejas, propuestas e iniciativas mediante el correo presidencia@diputados.gob.mx. 



“Que sea la presidencia de la Cámara de Diputados el conducto para que tus exigencias, tus reclamos, tus posiciones, tus anhelos, tu esperanza, se puedan notificar, enviar, discutir y, en su caso, aprobar en las comisiones con los legisladores que te representan por entidad federativa”, afirmó en conferencia de prensa. 

Los jóvenes, dijo ante representantes de los medios de comunicación, piden seguridad, justicia y futuro, quieren un México donde su vida valga y su voz cuente. 

“México necesita de sus jóvenes, porque un México sin jóvenes críticos y participativos no tendría futuro”, sostuvo.

López Rabadán dio a conocer que se abrirá un canal de comunicación directo con jóvenes para recibir sus propuestas e iniciativas, en respuesta a sus inquietudes expresadas en distintos foros.

La exigencia legítima de ser escuchados, abundó, es hoy la voz de 33 millones de jóvenes de 13 a 28 años, integrantes de la Generación Z, que representan cerca del 25% de la población mexicana. 

“Su interés en lo público, su participación activa en este movimiento nacional que marca un parteaguas y, sobre todo, su decisión de asumir con responsabilidad su papel histórico, merecen un reconocimiento claro y contundente”, indicó.

Lo anterior, enfatiza la obligación del Estado mexicano de respetar y salvaguardar el derecho humano a la libertad de expresión, de reunión pacífica y de manifestación. 

Estos derechos, recordó, están plenamente consagrados en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los artículos 19 y 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como en los artículos 7 y 9 de nuestra Carta Magna, los cuales, dijo, reconocen la facultad de todas las personas para expresar ideas, reunirse y protestar pacíficamente en espacios abiertos y vías públicas, sin restricciones indebidas.

“En consecuencia, y atendiendo las inquietudes expresadas por las juventudes en distintos foros, desde la Presidencia de la Cámara de Diputados abriremos las puertas e implementamos mecanismos digitales para recibir sus propuestas e iniciativas”, indicó.

El Estado y sus instituciones, subrayó, tienen la responsabilidad de escuchar, atender y responder de manera efectiva. 

“El Congreso debe tener los canales que permitan que los jóvenes hagan llegar sus inquietudes y hasta molestias”, expresó.

La diputada presidenta reiteró que los jóvenes están demandando lo esencial para construir su vida: seguridad, oportunidades, justicia y un entorno donde puedan desarrollarse con libertad y sin miedo. 

“Su llamado afirma la urgencia de construir instituciones que respondan y protejan, y debe impulsarnos a actuar con seriedad,    responsabilidad y compromiso”, expresó.

Señaló que hoy México requiere unidad, solidaridad y el reconocimiento del otro, al tiempo que afirmó: eso nos permite entender y atender las causas profundas de las manifestaciones: la inseguridad, la violencia, la injusticia y la impunidad. 

“Ese es el camino para avanzar hacia un país más justo, más seguro y más digno para todas y todos”, finalizó.


--ooOoo--


Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de noviembre de 2025
 
DIPUTADA KENIA LÓPEZ RABADÁN
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
 
Conferencia de prensa ofrecida en el Palacio Legislativo de San Lázaro

 
Muchas gracias, buenos días, por estar aquí, en la Cámara de Diputados.
 
Quiero fijar mi posición a propósito de estos días y empiezo diciendo que, los jóvenes piden seguridad, justicia y futuro. Quieren un México donde su vida valga y su voz cuente. México necesita de sus jóvenes, porque un México sin jóvenes críticos y participativos no tendría futuro. Esa exigencia legítima es hoy la voz de 33 millones de jóvenes de 13 a 28 años, integrantes de la Generación Z, que representan cerca del 25 por ciento de la población mexicana.
 
Su interés en lo público, su participación activa en este movimiento nacional que marca un parteaguas y, sobre todo, su decisión de asumir con responsabilidad, hace de su papel un papel histórico, merecen un reconocimiento claro y contundente los jóvenes de esta Generación Z.
 
Esa participación que han tenido enfatiza la obligación del Estado mexicano de respetar y salvaguardar el derecho humano a la libertad de expresión, de reunión pacífica y de manifestación en el espacio público.
 
Estos derechos están plenamente consagrados en distintos instrumentos internacionales, como lo es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 19; o, por ejemplo, en los artículos 19 y 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. También es, claro un derecho constitucional en nuestra Carta Magna, en los artículos 7 y 9 de nuestra Constitución.
 
Todos estos instrumentos reconocen la facultad de las personas de expresar ideas, de reunirse y protestar pacíficamente en espacios abiertos y vías públicas, sin, evidentemente, ser tocados, lastimados o vulnerados.
 
En consecuencia, y atendiendo las inquietudes expresadas por las juventudes en distintos foros, desde la Presidencia de la Cámara de Diputados abriremos las puertas e implementamos los mecanismos digitales para recibir sus propuestas e iniciativas, a través del correo presidencia@diputados.gob.mx .
 
 
El Estado y sus instituciones tenemos la responsabilidad de escuchar, atender y responder de manera efectiva. Este Congreso mexicano, esta Cámara de Diputados debe tener los canales que permitan que los jóvenes hagan llegar sus inquietudes e incluso sus molestias y tengan un cauce en esta Cámara de Diputados.
 
Por ello, hoy les decimos a los jóvenes de la Generación Z: en esta Cámara de Diputados te escuchamos. Que sea la Presidencia de la Cámara de Diputados el conducto para que tus exigencias, tus reclamos, tus posiciones, tus anhelos, tu esperanza se puedan notificar, enviar discutir y en su caso aprobar en las comisiones con los legisladores que te representan por entidad federativa.
 
Los jóvenes están demandando lo esencial para construir su vida. Por supuesto, tienen derecho a exigir seguridad, oportunidades, justicia y un entorno donde puedan desarrollarse con libertad y sin miedo. Su llamado afirma la urgencia de construir instituciones que respondan y protejan, y debe impulsarnos a actuar con seriedad, responsabilidad y compromiso.
 
Porque hoy México requiere unidad; hoy México requiere una visión de todos, hoy México requiere la visión de lo jóvenes,  de esta esta Generación Z, que nos ha demostrado que hoy su prioridad es exigir sus derechos.
 
Hoy, México requiere solidaridad y demanda nuestro país el reconocimiento del otro, porque reconocer al otro nos permite entender, pero, sobre todo, atender las causas profundas de estas manifestaciones.
 
Todas las instituciones, todos los servidores públicos nos debemos ha hacer cargo de nuestra responsabilidad.
 
Ante la inseguridad, la violencia, la injusticia y la impunidad hoy México requiere de servidores públicos que les digamos a los jóvenes “aquí estamos para trabajar juntos y de la mano”. Este es el único camino que tenemos para avanzar hacia un país más justo, más seguro y más digno para todas y todos los jóvenes, todas y todos los mexicanos.
 
Muchísimas gracias, estoy a sus órdenes
 
PREGUNTA.-  Buen día diputada.  
 
Preguntarte: esta, bueno, yo lo veo como una falta de respeto, y como una criminalización decir que los jóvenes están siendo manipulados, tanto por los partidos de derecha, ultraderecha y también por grupos extranjeros, quienes están financiando estas marchas, pues creo que le hacen flaco favor a nuestros jóvenes, como que no piensan, como que son robots que están nada más esperando a ver quién los mueve para hacer este tipo de expresiones.  Como tú mencionabas en tu mensaje, sí, los jóvenes están hartos es más los niños, ahora que ha habido los congresos, los parlamentos y los niños es lo primero que exigen: seguridad en sus casas, en los parques.
 
Entonces, ¿cómo desde el gobierno y su partido pues se atreven a calificar a estos jóvenes sin iniciativa, sin pensamiento propio?
 
La segunda. Vemos que en el caso de la seguridad pareciera que hay un reto, ya abierto, en contra del gobierno por parte de los grupos criminales en Michoacán. Unos días después de que estuvo ahí Omar García asesinan a Carlos Manzo, y ahora, previo a su llegada, pues se dan estos bloqueos y los incendios en las principales entradas hacia Michoacán.  ¿Eso no le dirá nada al gobierno, no los pone en alerta gracias?
 
RESPUESTA.- Sí. Primero que nada decir:
 
Tratar de echarle la culpa a alguien tratar de querer despierto a la realidad de este país tratar de incluso pensar en algún tipo de complot o de organización por alguien, me parece que es ofender a todos los mexicanos; es ofender la inteligencia de las y los mexicanos que son suficientemente inteligentes para saber que todos queremos seguridad, que más allá de los partidos, más allá de los sexenios, más allá del régimen en turno, salvar tu vida, tu patrimonio y a tu familia, es una exigencia humana.
 
Así es que, me parece que tenemos que responsabilizarnos todos. A esta generación de políticos a esta en la que estamos esta en la que hoy cobran o cobramos nuestros sueldos. No a los otros, no a los futuros no al pasado, a esta. Ofender la inteligencia de los mexicanos es un gran error de cualquier gobierno de cualquier autoridad.
 
Es claro que hay una inseguridad que atraviesa el país y tenemos que hacernos cargo y debemos resolverlo.
 
Pensar en echarle la culpa a alguien, a algunos, a alguna posición, me parece que es faltarle al respeto a las víctimas, a sus familias, a los asesinados, a los desaparecidos; es faltarle al respeto a una generación completa, a esta Generación Z, que ha salido a decir “queremos seguridad” y que además están en su derecho de pedirlo.
 
Yo hago votos porque esta división, este señalamiento terminen. Estas instituciones, como la Cámara de Diputados, todas las instituciones que son pagadas con los impuestos de los mexicanos, deben abrir sus puertas, deben abrir su inteligencia, deben abrir su visión y decirle a todo México “aquí estamos para trabajar de la mano; aquí estamos”, porque hay un solo México en el que todos podemos caber, reconociéndonos, respetándonos; reconociendo la dignidad del otro, reconociendo la dignidad del joven que se manifiesta y reconociendo la dignidad del policía. Todos podemos caber.
 
Lo que no puede ya suceder es que haya una división y un señalamiento. Nadie debería aspirar a eso.
 
Lo digo totalmente consciente de que también aquí, en esta Cámara de Diputados, tenemos una responsabilidad. Por eso hoy le decimos a la Generación Z, “¿Tienes una iniciativa, una propuesta, un reclamo? Aquí estamos en la Cámara de Diputados., escríbenos, que sea esta Presidencia el canal de comunicación con tu legislador; que sepas joven que tienes una Cámara de Diputados a donde puedes acudir, escribir, reclamar, proponer”.
 
Es obvio que hoy México no necesita echar culpas. Hoy lo que México necesita es autoridades, es instituciones que se responsabilicen, porque para eso nos pagan, para darle resultados a la gente.
 
PREGUNTA.-¿Y el reto  hacia la autoridad de lo que está sucediendo en Michoacán?
 
RESPUESTA.- El bloqueo. Bueno, hoy son varias primeras planas a propósito de estos bloqueos, y yo conmino a que no haya un paso atrás. Se ha fijado un “Plan Michoacán”, que más allá de la discusión de si es perfecto o perfectible, hay un plan y no puede haber un paso atrás.
 
No puede permitirse que los malos, que los delincuentes, que los que están fuera de la ley se salgan con la suya. Estamos obligados a buscar que Michoacán se pacifique. Es lamentable escuchar los testimonios de las familias, de las personas, de los jóvenes, de los comerciantes, de vivir en municipios en donde están totalmente cooptados por el crimen organizado.
 
Yo espero que podamos materializar que los buenos somos más en Michoacán y en todo el país.
 
PREGUNTA.- Vimos, el fin de semana, presidenta, manifestaciones inmediatas de diputados de Morena, manifestaciones en apoyo a la presidenta, que muchos en redes de inmediato dijeron que le tienen que apoyar a ella, cuando los agredidos son, no solo los jóvenes, personas adultas, niños.
 
¿No tiene miedo que con este pronunciamiento, no sé si lo haya dialogado, socializado con la Junta Coordinación Política, de que el presidente de la misma, o la fracción mayoritaria puedan decirle que se está yendo por la libre o tener represalias?
 
RESPUESTA.- Gracias, querida Maru. No, yo no le pido permiso a nadie, nunca lo he hecho, gracias a Dios.
 
Sí creo, porque he escuchado también las posiciones de mis compañeros y yo las respeto, en muchas ocasiones no las comparto, pero la respeto.
 
Cada quien, en su esfera de competencia, tiene derecho a fijar una posición y yo estoy hoy convencida que en esta Cámara de Diputados necesitamos abrir los brazos y recibir a los mexicanos.
 
Hoy necesitamos, no echar culpas, necesitamos responsabilizarnos; hoy en esta Cámara de Diputados me parece que represento a todos los grupos parlamentarios, espero que así sea, ojalá y así sea, porque todos queremos seguridad, porque todos queremos que el país se pacifique, porque todos queremos que nuestro trabajo legislativo dé frutos en beneficio de los jóvenes.
 
Yo estoy absolutamente convencida, lo he dicho y lo reitero: se necesita prestigiar la política y eso significa hacer el trabajo por el que se nos paga, y en esta Cámara de Diputados, espero que represente a todos mis compañeros y a todos mis grupos, todos los grupos parlamentarios, anhelamos que en este país haya paz.
 
Yo puedo compartir, o no, las posiciones políticas o ideológicas de mis compañeros, las respeto y espero que respeten la mía.
 
PREGUNTA.- Gracias. Buena tarde, diputada. Son dos preguntas de este tema y, si me permite, posteriormente haré una tercera.
 
El sábado pasado, al final de la marcha de la Generación Z, hubo detención de algunos de los manifestantes, algunos de ellos ya han sido remitidos al reclusorio, acusados de tentativa de homicidio. ¿Usted ve estas acusaciones, estas acciones, como un escarmiento, como una acción para inhibir posteriores movilizaciones? Eso, por un lado.
 
Por otro, hay una nueva convocatoria de Generación Z a marchar el próximo día 20 al Zócalo, y donde se encontrarían con los militares que marcharán con motivos de la Revolución Mexicana. Acabo de leer un mensaje de ellos, de Generación Z, que dicen que van a ir escalando estas movilizaciones si no dejan libres a los jóvenes detenidos. En este sentido, ¿qué llamado haría a las partes, a la autoridad y a Generación Z?
 
RESPUESTA.-Yo he formado parte de muchas marchas a lo largo de mi vida y una de mis exigencias en la historia de mis marchas en el movimiento feminista era que no nos podían criminalizar por marchar.
 
Hoy yo espero que a los jóvenes de la Generación Z no se les criminalice por marchar.
 
Marchar es un derecho constitucional, es un derecho internacional. Marchar permite a los ciudadanos expresarse y a las autoridades saber cuándo algo se tiene que corregir.
 
Yo confío en que esto que han hecho los jóvenes, que además es un parteaguas para su generación, no termine criminalizando a los jóvenes.
 
La Fiscalía, por supuesto apegada a derecho, debe priorizar el derecho a manifestarse y el derecho de libre expresión; y así como no se ha criminalizado en anteriores marchas, espero que en esta no suceda.
 
Hay varias fechas, digamos, en nuestra historia reciente, hemos visto cómo en distintas manifestaciones de distintos tipos, me refiero a con distintos emblemas o con distintas causas, con distintas consignas, no ha habido una persona en la cárcel. Sería muy preocupante que hoy a los jóvenes los metan a la cárcel por manifestarse.
 
Me parece que es una reflexión institucional seria y profunda, reconociendo también, por supuesto, la dignidad de los policías para hacer su trabajo. Eso lo he dicho hace un momento, es eso lo que necesitamos: reconocer el derecho de los jóvenes a manifestarse, como reconocer, por supuesto, la dignidad de las autoridades.
 
Un país en donde todos quepamos es un país que se necesita. Lo otro, la división, la estigmatización, la violencia verbal, la separación entre los mexicanos, eso le hace bien a unos cuantos, pero no le hace bien a todo el país.
 
PREGUNTA.- Por otra parte, diputada, pedirle su opinión sobre el nuevo amago del presidente Trump, argumentando que Estados Unidos está listo, está dispuesto, él personalmente, a ordenar acciones bélicas contra los cárteles en territorio mexicano, incluso comparándolos con los ataques que ha hecho contra lanchas en mar internacional, en aguas internacionales.
 
¿Qué le parece este amago, y sobre todo en el contexto cuando el oficialismo ha pedido cerrar filas con la presidenta Sheinbaum ante estas nuevas advertencias? Por favor.
 
RESPUESTA.- Claro. Primero, hay que enfatizar y dejar claro, nuestra prioridad es nuestra soberanía, nuestra fortaleza es como mexicanos.
 
Más allá de cualquier gobierno, de cualquier partido, de cualquier ideología, de cualquier país, somos nosotros quienes debemos salir adelante.
 
Es aquí en donde se debe respetar la ley, es aquí en donde se debe sancionar al delincuente, es aquí en donde se debe proteger a los jóvenes, es aquí en donde se deben generar las condiciones para que los jóvenes salgan adelante y sean prósperos. Es aquí.
 
No comparto que haya alguna posición injerencista, no la comparto. México es demasiado grande, demasiado hermoso, demasiado fuerte. Es con nosotros.
 
Ojalá y en este momento de posiciones públicas y claras, todos podamos priorizar a nuestro país, más allá de un tema ideológico.
 
Y evidentemente, respeto al presidente, tiene una posición, él le habla a su electorado, él fija posiciones, porque claramente tiene un discurso hacia su nación. Nosotros tenemos que hacer lo nuestro, lo que nos toca.
 
PREGUNTA.- Buenas tardes, presidenta. Para preguntarle si este llamado a los jóvenes de la Generación Z, de que presenten sus propuestas, ¿iría acompañado de una reunión, de abrirle las puertas a una reunión a la Cámara de Diputados, si usted como presidenta se las abriría? Esa es una.
 
Y la pregunta de Fer, ¿qué llamado les haría a las partes en esta nueva convocatoria, a una marcha para el 20 de noviembre? Y ahorita otra.
 
RESPUESTA.- Por supuesto, esta Cámara de Diputados es pagada con los impuestos de los mexicanos, es pagada y todos los sueldos aquí, incluyendo la de todos los que laboramos aquí, pues se paga gracias a los ciudadanos. Así es que, puertas abiertas a los jóvenes que deseen venir a esta Cámara de Diputados.
 
Puertas abiertas y canales institucionales dentro de la Cámara de Diputados, para eso tenemos comisiones, para eso tenemos órganos de representación, para eso tenemos legisladores por entidad federativa, por distrito electoral. Para eso nos pagan, para recibirlos y por supuesto, sobre todo, para darles respuesta.
 
PREGUNTA.- ¿Y qué llamado haría para esta nueva marcha que se prevé para el 20 de noviembre?
 
RESPUESTA.- Yo, como lo dije la semana pasada, previa a la marcha, yo lo único que me parece necesario es que las marchas puedan ser espacios de manifestación, de diálogo respetuoso, de, pues, digamos, de canales de comunicación de la ciudadanía con las instituciones y siempre decir bienvenido el derecho a la manifestación, bienvenido el derecho a la libre expresión y, por supuesto, también, bienvenido el respeto a las personas que, en su caso, pues estén ahí, estén ocupando parte de su tiempo, de su vida, de su esfuerzo para buscar comunicarse con las instituciones.
 
Es un derecho humano, es un derecho fundamental y tenemos que respetarlo.
 
PREGUNTA.- Y también preguntarle sobre las expresiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Como parte de la diplomacia parlamentaria, diputados y senadores, ¿no podrían cabildear con los congresistas de Estados Unidos, con sus homólogos, pues para tratar de que Trump no... pues ahora sí que parece que México es uno de sus países preferidos para estar afirmando, por ejemplo, que no está nada contento con lo que pasa aquí y expresar lo que ya decía Fer, que no descartaría o que no… lo de ataques aquí a nuestro país.
 
RESPUESTA.- Obviamente, necesitamos tener la relación bilateral e incluso trilateral más afortunada.
 
El discurso que se ha dado en los últimos meses, a propósito de la gestión del presidente Trump, está basado en el trasiego de fentanilo, en la inseguridad que desde su perspectiva sufre su nación por, pues digamos, por la inseguridad que lamentablemente vivimos en nuestro país.
 
Yo espero que tengamos las herramientas suficientes para generar la mejor relación bilateral posible, en donde podamos, incluso, arribar a una negociación del Tratado de Libre Comercio que, como ustedes saben, será el próximo año, estamos a días de que eso suceda y eso es tan importante para ellos como para nosotros.
 
Yo espero que tengamos las herramientas técnicas discursivas y también de resultados para que podamos tener una relación importante de respeto, de igualdad, no de subordinación, sino de igualdad, y evidentemente podamos generar las condiciones para que esta relación sea positiva y sea buena para dos, incluso con Canadá, para tres países.
 
La posición del presidente de Estados Unidos me parece que es una posición clara y discursiva hacia su electorado. Nosotros tenemos que hacer lo nuestro.
 
PREGUNTA.- Presidenta, ¿cómo están? muy buenos días o tardes ya.
 
Insistiendo un poco en las preguntas sobre la marcha de la generación Z, y con todo respeto se lo pregunto, ¿no cree que ya se criminalizó a estos jóvenes? Usted confía en que no se criminalice, pero ¿no cree que ya con estos señalamientos de delitos graves, incluso de tentativa de homicidio, ya se criminalizó a estos muchachos? por lo menos a estos 19 muchachos, que incluso algunos ya fueron enviados al reclusorio.
 
Y usted lo citaba de otras marchas anteriores, mucho más violentas que hemos visto, también en esta marcha del sábado, pues todos también vimos estos infiltrados del famoso bloque negro, muy violentos, que incluso ahí tumbaron estas vallas que se pusieron, obviamente son infiltrados. ¿No cree que ya estos muchachos ya fueron criminalizados en esta marcha? Y bueno, viene otra, ¿qué hacer con estos…
 
Y, sobre todo, ¿no cree que es un exceso de las autoridades estar señalando con estos delitos graves a estos muchachos? Por favor.
 
RESPUESTA.- Gracias.
 
Si, a ver. Es tajante, no se debe criminalizar a los jóvenes, no se debe criminalizar a la generación Z, no se debe criminalizar a los manifestantes.
 
Esta generación de políticos en la toma de decisiones no puede o no podemos pasar a la historia como las autoridades que encarcelaron a los jóvenes.
 
No está bien para la historia, no está bien para la valentía de los jóvenes que se manifestaron, no está bien para sus padres, no está bien para la esperanza de este país. Es necesario hacer una reflexión institucional, seria, objetiva.
 
Y los jóvenes no necesitan cárcel, los jóvenes necesitan esperanza, los jóvenes necesitan escuelas, necesitan transporte de calidad, necesitan estar seguros, necesitan no ser obligados a delinquir, necesitan un país en donde puedan desarrollarse y ser felices.
 
Hay una demanda hoy clara y pública de los jóvenes y los servidores públicos, las instituciones, el Estado Mexicano no debe fallarle a los jóvenes, porque fallarle a la generación Z que ha tenido la valentía de salir a manifestarse, evidentemente es fallarle a todo México.
 
Y más allá de temas políticos, partidistas o politiqueros, todos tenemos un joven, todos conocemos a uno o varios jóvenes y sabemos de sus anhelos, sabemos del miedo que les da salir en muchos municipios de este país porque no saben si van a regresar y eso no se lo merecen, no es normal.
 
No es normal que un joven tenga miedo de salir de su casa, no está bien, eso no pasa en muchos países del planeta. ¿Por qué pasa en México y lo permitimos? ¿Por qué un joven no puede tener acceso a una educación, a un salario digno que le permita generar condiciones de felicidad? ¿Por qué un joven hoy no tiene la posibilidad? Están los datos.
 
La mayoría no tiene la posibilidad de conseguir un crédito bancario para poder comprar una casa, un departamento, un pequeño lugar, no. Es obvio que tienen derecho a manifestarse, es obvio que tienen derecho a exigir.
 
Y pongo énfasis, qué bueno que reciben programas sociales, qué bueno, pero merecen más, los jóvenes merecen más, merecen educación, merecen seguridad, transporte digno, hospitales, merecen más y todos estamos obligados a trabajar para que eso suceda.
 
PREGUNTA.- Presidenta, en esta marcha hubo violencia en esta marcha que pasó, ¿ustedes condenan esto y harían un llamado a que en la próxima marcha pues no haya? porque es válido exigir derechos pero que a través de violencia como la que se vivió con los policías y todo eso.
 
Y la otra pues sería ¿si ustedes llamarían a las autoridades a que se investigue? que no se criminalice a los jóvenes pero que se investigue a este bloque negro que fue realmente quien realizó todas estas agresiones, gracias.
 
RESPUESTA.- Gracias a ti. Sí, comparto las palabras y las hago mías.
 
Miren, dependiendo tu algoritmo, ves el tipo de vídeo, es la realidad, es lo que ahora vivimos y puedes ver en un algoritmo el vídeo donde están lastimando a los jóvenes manifestándose, y puedes ver el algoritmo en donde ves que están lastimando a los policías.
 
Por supuesto que yo conmino a que las manifestaciones sean en paz, sean en orden, sean justamente para manifestarse.
 
Lo que no puedo respaldar, evidentemente, es que se criminalice a los jóvenes y yo hoy, hago un llamado a que justamente lo que busquemos sea un país unido y no dividido, no divididos por algoritmos y no divididos por discursos y no divididos incluso por ideologías y miren que yo llevo muchos años militando en un partido, pero eso es precisamente lo que empodera a los malos, lo que empodera a los delincuentes, lo que empodera a quienes hoy se sienten con el derecho de cerrar carreteras, de bloquear, de tomar ciertas partes del país. Ese México dividido no le sirve, no le sirve a los buenos.
 
Y yo estoy absolutamente convencida que los buenos somos más, la gente que sale todos los días de su casa para subirse al metro Pantitlán que está llenísimo y que tienes que dejar pasar uno o dos o tres trenes para que te puedas subir o que tienes que llegar a una escuela pública en el mejor de los casos.
 
O sea, toda la gente, me parece que somos más los que queremos un país seguro, somos más los que queremos un país en donde podamos vivir. Por eso creo, estoy convencida que la división no nos hace bien.
 
Muchas gracias.
 
--ooOoo--