Refrenda Kenia López Rabadán su compromiso con la productividad legislativa


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 2299






•    Agradece a los coordinadores su esfuerzo para que el día de hoy se voten 9 dictámenes de los diversos grupos parlamentarios

•    Impulsa Mesa Directiva incremento en la aprobación de dictámenes con miras a reducir el rezago legislativo


La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, refrendó su compromiso con la productividad legislativa y agradeció a los coordinadores parlamentarios su esfuerzo para que hoy sean votados 9 dictámenes en materias como salud, seguridad, economía, pesca, transparencia y medio ambiente, entre otros.

En entrevista con los medios de comunicación previo al inicio de la sesión ordinaria de este martes, López Rabadán informó que esta será la semana más productiva en lo que va de esta Legislatura, con miras a acabar con el rezago legislativo.    



Será, dijo, “un día importante en términos legislativo”, ya que “como habíamos platicado, esta necesidad de hacer más eficientes las sesiones, hoy se materializa esta preocupación que necesitaba tener una respuesta, necesitaba dar en positivos unas señales importantes en términos legislativos”, indicó.

Detalló que hoy se discutirán y votarán tres dictámenes de Morena, dos del Partido Acción Nacional (PAN), uno del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), uno del Partido del Trabajo (PT), uno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y uno de Movimiento Ciudadano. 

Hay un rezago que se tiene que resolver incrementando la productividad en el pleno, discutiendo y aprobando los dictámenes que se generan como Cámara de origen, explicó.

López Rabadán expuso que el día de hoy se llevarán a cabo dos sesiones, una para darle publicidad a los dictámenes y la segunda para aprobarlos, y dio a conocer que también se hará la declaratoria constitucional de los mandos de la Guardia Nacional y se estará en espera de que el Senado de la República envíe la declaratoria sobre las reformas en materia de extorsión, para concluir con el trámite legislativo.

“Si eso sucede, hoy estaremos haciendo la declaratoria de dos reformas constitucionales, la de los mandos de la Guardia Nacional y la de extorsión”, subrayó.

A pregunta expresa de los reporteros que cubren las actividades de la Cámara de Diputados, la presidenta de la Mesa Directiva expresó su opinión sobre la violencia que padece el estado de Michoacán y el conflicto de seguridad en los planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros. 

--ooOoo--


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 30 de septiembre de 2025 

DIPUTADA KENIA LÓPEZ RABADÁN 
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados 

Entrevista concedida a representantes de medios de comunicación, previa a la sesión del Pleno, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.


PREGUNTA.- Diputada.

RESPUESTA.- ¿Cómo están? Buenos días.

PREGUNTA.- ¿Qué tal?

RESPUESTA.- Un día importante en términos legislativos. Como habíamos platicado, esta necesidad de hacer más eficientes las sesiones, hoy se materializa esta preocupación que necesitaba tener una respuesta, necesitaba dar en positivos unas señales importantes en términos legislativos.

Y hoy estamos saliendo de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y se ha aprobado el orden del día; vamos a tener una sesión, una semana de dictámenes muy productiva, estamos hablando de que intentaremos el día de hoy concluir el proceso legislativo de ocho o nueve dictámenes, si el tiempo nos lo permite.

No hemos tenido una sesión tan productiva en toda la Legislatura y me parece que es algo importante en términos de concluir con el proceso legislativo, pero sobre todo con, digamos, esta culminación en Cámara de origen de distintas iniciativas. Hay un rezago que se tiene que quitar, hay una productividad que se necesita dar en la Cámara de Diputados y será hoy. 

Traemos dictámenes de todos los grupos parlamentarios, traemos dictámenes de distintas materias; hay dictámenes de la Comisión de Salud, de la Comisión de Economía, de la Comisión de Pesca, de Transparencia, de Gobernación, de Relaciones Exteriores, de Turismo, de Medio Ambiente. En fin, será una sesión para dictaminar, prioritariamente para dictaminar iniciativas de las y los legisladores. 

Habremos de tener dos sesiones el día de hoy. Una sesión para darle publicidad a los dictámenes y la segunda para aprobarlos. 

PREGUNTA.- ¿Alguno es constitucional? 

RESPUESTA.- No, en realidad lo que tenemos en términos constitucionales son las declaratorias, por cierto. Gracias por la pregunta.

Tendremos la declaratoria constitucional de los mandos de la Guardia Nacional y estaremos esperando que la colegisladora nos mande la declaratoria de extorsión, que como ustedes saben se dio la notificación a los congresos desde el Senado y entonces, en teoría, si eso sucede, hoy estaremos haciendo la declaratoria de dos reformas constitucionales, la de los mandos de la Guardia Nacional y la de extorsión. 

PREGUNTA.- Son ocho de consenso, supongo.

RESPUESTA.- Sí, vienen ocho, tentativamente nueve, dictámenes aprobados en las comisiones por los grupos parlamentarios con la intención, evidentemente, de que podamos avanzar en términos legislativos. 

Yo agradezco muchísimo a los coordinadores de las bancadas porque esta preocupación que una servidora ha externado con ustedes, y lo hemos hecho, digamos, analizando en la Mesa Directiva, hoy lo que decíamos en la Mesa Directiva es que no hemos tenido una sesión, digamos, con tanta productividad, si hoy lo logramos hacer, pues será una sesión importante para las y los proponentes que concluyen hoy, en términos parlamentarios, sus dictámenes con una aprobación de todos los grupos.

PREGUNTA.- ¿Se tiene la propuesta del doctor Ricardo Monreal en términos de las tarjetas que nos platicaba ayer, de las comisiones bancarias, etcétera? 

RESPUESTA.- Se lo platicó el doctor, ¿no?     

PREGUNTA.- El doctor Monreal, ajá. 

RESPUESTA.- En este momento, dentro de los ocho, no; hay un noveno dictamen, digamos, que se está intentando construir un acuerdo. En este momento, dentro de los ocho, ese específicamente no es así; hay uno más, que, por cierto, el noveno que falta, evidentemente, es de Morena. 

Tenemos dos dictámenes en este momento de Morena, dos del PAN, uno del Verde, uno del PT, uno del PRI, uno del MC, y falta uno más que se está tratando de construir.

PREGUNTA.- (Inaudible) el grupo de amistad México-Israel, aquí en la Cámara de Diputados, ¿qué nos puede decir? Lo van a anunciar en un momento. 

RESPUESTA.- Entiendo que no hay… déjame verificar, pero no tengo yo conocimiento de que haya una extinción, como extinción no lo tengo yo registrado, déjame verificarlo, por supuesto. 

Entiendo que se iba a ayer a instalar, no se instaló, pero no como extinción. Si me permiten verificarlo, por supuesto, yo lo tengo claro. 

PREGUNTA.- Diputada, yo te quiero preguntar de dos temas. Uno, esta violencia que se está viviendo en Michoacán con drones, bombas y pues la población está en medio de esta agresión, que incluso se aprobó una ley para castigar a quienes usen los drones, pero parece que a los delincuentes no les interesa que exista esa ley porque pues realmente no hay ningún castigo. 

Y la segunda, si ven ustedes que detrás de esta inestabilidad que se está generando al interior de la UNAM, del Colegio de Bachilleres, pues que hubiera grupos interesados en provocar la violencia entre los estudiantes. 

RESPUESTA.- Yo confío que la UNAM pueda encontrar una solución pronta. Yo soy producto de la UNAM, yo viví, y me refiero como estudiante, esas épocas de paro que eran verdaderamente lastimosas para la educación, para los alumnos, para los maestros, para la propia institución. 

Yo confío que la UNAM pueda encontrar en este momento un espacio de legalidad y de certeza, sobre todo para las y los alumnos, para los maestros. 

He leído, digamos, el proceso que se está viviendo con las decisiones de algunas escuelas y de algunos alumnos, ojalá y la UNAM pronto pueda tener certezas de clases, certezas de dar educación. Es nuestra máxima casa de estudios y yo deseo que pronto encuentren los canales de conducción y los canales para garantizar esta educación pública que es tan necesaria. 

Ojalá y no haya ningún grupo detrás de estas, digamos, tan lastimosas vivencias en la UNAM.

PREGUNTA.- ¿A su juicio sería conveniente que la Universidad Nacional pudiera solicitar el apoyo de la fuerza pública al interior de sus escuelas en el contexto actual de violencia y amenazas? 

RESPUESTA.- Yo siempre esperaré que la universidad en su autonomía, en su estructura orgánica, en sus decisiones, pueda encontrar el mejor cauce posible para garantizar las clases y para garantizar la seguridad de los alumnos, de los maestros, de los trabajadores. Su autonomía ha sido siempre una prioridad para este país y yo espero que así siga siendo.

PREGUNTA.- ¿Hasta dónde esa autonomía, diputada? Es decir, sí entendemos lo administrativo, etcétera, pero ya no dejar pasar a los elementos de emergencia.

RESPUESTA.- A ver, sí, es obvio que es necesario que la autonomía se priorice en función de la seguridad de los alumnos y de todo el andamiaje de la universidad, que es grandísimo y que, por supuesto, tiene que ver con trabajadores, tiene que ver con maestros, tiene que ver con administrativos. Es que, sin lugar a dudas, la autonomía tiene que ser prioritaria y evidentemente la seguridad, la salvaguarda, digamos, de la vida de las personas.

PREGUNTA.- Diputada, yo quiero saber, estoy entendido de que la dejaron sin presupuesto y que de ahí de eso vinieron todos estos recortes de personal de trabajadores, y que no hay dinero.

RESPUESTA.- Entiendo que ya el presidente de la Junta de Coordinación Política ayer informaba sobre este tema. 

Como ustedes saben, la presidencia de la Cámara no administra, está claramente definido quién es el responsable de qué tema, con nombre y apellido y cargo. Nosotros en la Mesa Directiva no administramos recursos, digamos, de la Cámara. 

Se tomó… entiendo ayer, se explicaba en términos, incluso, salvo que me corrijan, de cómo será el presupuesto para el próximo año, para el próximo ejército fiscal. 

Yo lo he dicho, para nosotros en la Mesa Directiva, la prioridad es que haya transparencia, es que haya certeza, es que las personas que aquí laboren puedan tener certeza de su trabajo y, evidentemente, si hay algún tipo de modificación presupuestal, aquí se va a resolver, aquí se va a aprobar o no y aquí se tendrá que discutir con transparencia al pueblo de México. 

PREGUNTA.- En ese sentido, ¿se debería de investigar exactamente por qué dicen que no hay presupuesto?  ¿a dónde se ejerció? Yo entiendo de si está o no etiquetado el ejercicio de la Cámara de Diputados como para que ahora digan: No, no hay presupuesto y pues tenemos que recurrir al despido de trabajadores.

RESPUESTA.- Siempre la transparencia dará certeza, dará garantías de no corrupción, dará garantías laborales, dará garantías, evidentemente, de a los mexicanos saber qué se está haciendo con el pago de sus impuestos. 

Por supuesto que yo espero y agradeceré muchísimo que eso también se materialice en la Cámara de Diputados, por el prestigio de los legisladores y por la certeza también, evidentemente, de quienes aquí trabajan.

PREGUNTA.- Diputada, lo de la violencia en Michoacán que te preguntaba hace rato, la violencia en Michoacán, drones, bombas.  

RESPUESTA.- Claro, estamos viendo escenas complejas, escenas que demuestran que la exigencia de justicia y de paz de los mexicanos hoy se hace necesaria. Es claro que hay una necesidad imperiosa de las familias en México de estar en paz, de que no haya un lamentable daño colateral en donde pierdan la vida niños, jóvenes, personas que evidentemente ni la deben ni la temen y, por supuesto, que es necesario también que haya certezas de castigo a quienes están dañando a nuestro país. 

No puede haber intocables, lo decía yo ayer, no puede haber una sociedad en donde las personas no estén seguras y no estén en paz. Hay que construir todos, desde nuestra trinchera, ese México que todos anhelamos; nosotros lo estamos haciendo aquí desde la Cámara de Diputados y se necesita que suceda desde todo el poder público.

PREGUNTA.- Diputada, hoy se supone que se va a pasar o se va a aprobar la Ley de Amparo en el Senado, se están haciendo unos foros muy rápido. ¿Aquí usted sabe si se van a hacer foros o va a haber un parlamento abierto, algo para discutir esta ley o también se va a pasar en fast track como en el Senado? 

RESPUESTA.- Yo espero primero que la colegisladora lo resuelva para no adelantar, digamos, este proceso. Yo espero que lo resuelva.

Estuve escuchando en la mañana algunas de las ponencias que son impecables, son verdaderamente iluminadoras a propósito de qué está pasando con esta propuesta. Estuve escuchando a … por cierto, casualmente me tocaron puras mujeres litigantes, estuve escuchando la posición del Centro Prodh. 

O sea, me parece que es un tema importantísimo que tiene que resolver la colegisladora y una vez que llegue aquí a la Cámara de Diputados, por supuesto, informaremos sobre el proceso, esperando que en lo posible sea lo más abierto, lo más plural, lo más objetivo posible.

PREGUNTA.-  Gracias. 

RESPUESTA.- Muchas gracias. 

PREGUNTA.- Que tenga buen día. 

RESPUESTA.- Gracias. 


--ooOoo--