“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2435
• Los debates serán plurales y transparentes; se escuchará a todas las voces
• Reciben diputados iniciativa para crear la Ley General de Aguas; un tema absolutamente importante para este país
La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que la siguiente semana la Cámara de Diputados sesionará intensamente para sacar adelante la Ley de Ingresos y la Ley de Amparo, y garantizó que todas las voces interesadas serán escuchadas.
En entrevista con reporteros que cubren las actividades de la Cámara de Diputados, López Rabadán afirmó que “estamos construyendo el acuerdo suficiente, tendremos sesión de la Mesa Directiva y también habrá sesión de la Junta de Coordinación Política, la intención es que podamos transitar la próxima semana con esta prioridad en términos de la Ley de Ingresos, esto es cómo se cobrarán los impuestos a los mexicanos”.
En ese sentido, garantizó que el debate será amplio y se verán representados todos los puntos de vista, pues, afirmó “mientras yo presida la Cámara de Diputados, será una discusión pública, será una discusión plural y será una discusión respetuosa”.
Asimismo, confirmó que en el tema de Ley de Amparo habrá audiencias públicas, de acuerdo con la decisión de las comisiones dictaminadoras.
“Yo siempre creo que lo más importante es que la ciudadanía sea escuchada, que las organizaciones de la sociedad civil sean escuchadas, que los litigantes sean escuchados. Si hay más oportunidades de debatir, bienvenidos y ojalá y se puedan construir más acuerdos para que todavía haya más espacios de escucha. Si es así, será muy bueno para la Cámara de Diputados y para toda la ciudadanía”, sostuvo.
Finalmente, ratificó que fue recibida por la Cámara de Diputados la iniciativa presidencial para crear la Ley General de Aguas, y adelantó que “convocaremos, por supuesto, a una discusión amplia, importante, tiene que ver con las y los mexicanos, en un tema absolutamente importante para este país y pues una iniciativa más para esta discusión en el Congreso”.
--ooOoo--
“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 10 de octubre de 2025
DIPUTADA KENIA LÓPEZ RABADÁN
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Entrevista al término de su participación, durante el Parlamento Juvenil Aguascalientes, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
PREGUNTA. – Le comunica a través de sus redes sociales que ha llegado esta iniciativa de la Ley de Aguas, que nos pudiera compartir este anuncio.
RESPUESTA. - Efectivamente, he publicado hace unos minutos que hemos recibido la iniciativa de la Presidenta de la República de la Ley de Aguas, es una iniciativa importante para todo el país, daremos cuenta de la iniciativa en la sesión correspondiente, que será el próximo martes y como lo he dicho, lo reitero, lo garantizo, será un debate público.
Convocaremos, por supuesto, a una discusión amplia, importante, tiene que ver con las y los mexicanos, en un tema absolutamente importante para este país y pues una iniciativa más para esta discusión en el Congreso, que tiene ya de suyo, pues digamos, la próxima semana temas muy importantes, estaremos viendo la Ley de Ingresos, que como ustedes saben, tenemos plazo perentorio para aprobarla el 20 de octubre, esperamos hacerlo en lo posible, incluso antes de esa fecha, para que haya certeza de un debate pulcro, de un debate plural y de un debate transparente.
PREGUNTA. - Se habla de que la próxima semana podrían sesionar incluso hasta el viernes, pensando también en sacar la Ley de Amparo, ¿qué es lo que se piensa en este sentido?
RESPUESTA. - Sí, hemos, estamos construyendo el acuerdo suficiente, tendremos sesión de la mesa directiva y también habrá sesión de la Junta de Coordinación Política, la intención es que podamos transitar la próxima semana con esta prioridad en términos de la Ley de Ingresos, esto es cómo se cobrarán los impuestos a los mexicanos, porque después viene la segunda gran definición de los diputados y es cómo se van a gastar, en qué se van a invertir esos impuestos de los y de las ciudadanas.
Es una semana importante, se prevé que podamos sesionar martes, miércoles, jueves e incluso viernes y es necesario, aquí esta Cámara de Diputados representa distintas visiones, argumentaciones que seguramente se van a dar en pro y en contra, defendiendo distintos puntos de vista y toda esa discusión se dará de manera transparente por mi parte, garantizo y así lo he dicho, que no habrá una discusión sesgada nunca.
Mientras yo presida la Cámara de Diputados, será una discusión pública, será una discusión plural y será una discusión respetuosa, lo vivimos esta semana con este tema internacional —por cierto, qué bueno que están en términos internacionales, digamos, llegando a acuerdos—, yo lo dije esta semana y lo materialicé: más allá de una posición personal, lo que se necesita es un debate pues que le garantice a los mexicanos que haya una representación plural en esta Cámara y así seguirá siendo.
PREGUNTA. - ¿Pero sí se incluiría Ley de Amparo? Porque vienen las audiencias.
RESPUESTA. - Perdóname.
PREGUNTA. - No, nada más, si contempla Ley de Amparo, porque también ya vienen las audiencias.
RESPUESTA. - Han dicho, entiendo, ya han generado una notificación los presidentes de ambas cámaras, de ambas comisiones, discúlpame, los presidentes de las comisiones de dictamen, tanto de Justicia como de Hacienda, el diputado Julio César Moreno y el diputado Carol Antonio.
Incluso ese acuerdo ya se ha publicado en la Gaceta. Es una ruta, es un tramo de las comisiones de dictamen que, evidentemente, esas comisiones habrán de resolverlo. Yo siempre creo que lo más importante es que la ciudadanía sea escuchada, que las organizaciones de la sociedad civil sean escuchadas, que los litigantes sean escuchados.
Si hay más oportunidades de debatir, bienvenidos y ojalá y se puedan construir más acuerdos para que todavía haya más espacios de escucha. Si es así, será muy bueno para la Cámara de Diputados y para toda la ciudadanía.
Yo, por mi parte, garantizo que el tramo que a mí corresponde, que es el Pleno de la Cámara de Diputados, será conforme a la ley y al Reglamento, y todas las voces que deseen hablar lo podrán hacer y argumentar a favor o en contra del dictamen.
Reitero: en términos personales, yo votaré en contra de esta reforma porque toca el corazón del Amparo; porque la suspensión provisional es algo que se necesita para defenderte de un abuso de autoridad. Si continúa en los términos en los que se está perfilando por supuesto, pero eso es una posición absolutamente personal.
Como Presidenta de la Cámara de Diputados garantizo que ese debate en el pleno sea absolutamente respetuoso.
PREGUNTA. - Gracias.
RESPUESTA. - Muchas gracias.
--ooOoo--