MÉXICO (REDACCIÓN).- El presidente de la Comisión Jurisdiccional, Hugo Erick Flores Cervantes (Morena), informó que esa instancia realizará tres foros temáticos para fortalecer la iniciativa respecto a la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia. Detalló que dicha actividad forma parte de su programa de trabajo y consistirá en el análisis de tres temas en igual número de foros: La función jurisdiccional del Poder Legislativo, Inmunidad constitucional de altos funcionarios públicos y Mecanismos de apoyo entre las instituciones del Sistema Nacional Anticorrupción, mismos que se organizarán en el actual periodo del receso legislativo.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (MARTHA MARTÍNEZ).- Las cuatro leyes secundarias de la reforma judicial pendientes, las leyes reglamentarias de la reforma constitucional en materia de prohibición de vapeadores, la reforma electoral y la reducción de la jornada laboral serán prioridades para el siguiente periodo ordinario de sesiones que comenzará el 1 de septiembre próximo, afirmó Ricardo Monreal. "Las 40 horas es una prioridad de Morena, la vamos a sacar (...) Creámosle a la Presidenta que enviará la iniciativa y que nosotros cumpliremos con nuestra responsabilidad", dijo el coordinador de la bancada de Morena.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (YALINA RUIZ).- Daniel Chimal García, diputado federal del PAN, arremetió en contra de la débil estrategia de seguridad del Gobierno federal, en donde se percibe sumisión, debilitamiento de la figura militar y policías locales que se están rezagando. “No hay manera de garantizar paz para las familias mexicanas donde la extorsión ya no solo es una simple llamada de atención para actuar del gabinete de seguridad, sino una amenaza latente para el ciudadano a pie que ve acorralado su patrimonio”, manifestó.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (VÍCTOR MEJÍA).- El líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dio una valoración positiva del reciente periodo extraordinario de sesiones por su intensidad y productividad. En un balance presentado a los medios, el coordinador de Morena subrayó que durante este tiempo se abordaron 17 materias en aproximadamente 100 horas de debate distribuidas en siete sesiones.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (REDACCIÓN).- En Morena y el gobierno de la 4 Transformación no hay temor alguno sobre las eventuales declaraciones que pudiera formular el narcotraficante Ovidio Guzmán, alias el “Ratón” en Estados Unidos, donde habría alcanzado un acuerdo con la fiscalía de Nueva York, señaló Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en San Lázaro. En conferencia de prensa indicó “no soy adivino de rancho, y “él que nada debe, nada teme”, al tiempo que se refirió al centro de detención que tiene el gobierno de Estados Unidos, denominado el Alcatraz Alligator.
Ir a la notaLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un saludo y un mensaje de agradecimiento a los diputados y senadores que aprobaron reformas a diversas leyes durante el período extraordinario de sesiones, entre ellas, la Ley de Telecomunicaciones, ley de la Guardia Nacional, Ley de Búsqueda, entre otras. “Un saludo y un agradecimiento a todas las diputadas, diputados, senadoras, senadores que en unos cuantos días aprobaron leyes muy importantes para el país”, refirió al final de la conferencia de prensa.
Ir a la notaAnte las acusaciones de la Oposición de imponer un "Estado espía", la Presidenta Claudia Sheinbaum negó que el Gobierno esté espiando y aseguró que solamente un juez podrá permitir la intervención de las comunicaciones privadas. (...) La Oposición en el Congreso acusó ayer a Morena y aliados de imponer un "Estado Espía", a través de leyes que facultan a instancias de Seguridad y Procuración de Justicia a solicitar la geolocalización de ciudadanos sin mediar orden judicial.
Ir a la notaEn su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el analista económico Pedro Tello habló sobre los pros y los contras de la Ley Antilavado. A partir de recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) emitidas en 2018, el Congreso mexicano aprobó modificaciones a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal. Esta nueva legislación busca cerrar espacios al lavado de dinero y actos de corrupción en el sistema financiero nacional.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (ALEJANDRINA FRANCO).- “Nadie será perseguido ni censurado”, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Ricardo Monreal Ávila, acerca de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que en este momento se discute en el Pleno de la Cámara de Diputados, y que ha sido definida por los ciudadanos como “ley censura” o “ley espía”, por lo que el legislador enfatizó en que la reforma no contiene ningún artículo que permita estas acciones, por lo que enfatizó en que “lo que la gente tiene que hacer es leer”, para conocer a fondo la iniciativa. “Hay que decirles lo que es la verdad y les vamos a pasar la ley. Lo que la gente tiene que hacer es leer, no dejarse ir con el maniqueísmo ni con la frase fácil, sino entrar al contenido de la ley y no hay un solo artículo que permita el espionaje al ciudadano que no sea mediante orden judicial, ni espionaje, son servicios de inteligencia. Entonces no hay ningún problema, pero hay que convencer a la población”, subrayó.
Ir a la notaMÉXICO (ANA LUCÍA HERNÁNDEZ).- Los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) deberán rendir cuentas por más de un millón 205 mil pesos, de acuerdo con la primera entrega del informe de la Cuenta Pública 2024. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) sólo auditó un monto de 447 millones 339 mil pesos por concepto de Equipamiento de Unidades Hospitalarias de Alta Especialidad del IMSS-Bienestar. Como resultado, detectó irregularidades en el Hospital General de Huamantla, Tlaxcala, el Hospital Materno Infantil de Mexicali, en Baja California, y el Hospital General de Tijuana.
Ir a la nota