CIUDAD DE MÉXICO (JAVIER ALATORRE).- Ricardo Monreal criticó al Gobierno de los Estados Unidos y es que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció sanciones contra 15 empresas en Baja California y 5 personas presuntamente vinculadas con el crimen organizado, entre ellas la diputada morenista Hilda Brown. La UIF congeló las cuentas de estas personas y de las empresas señaladas. El diputado Monreal debería de reclamar no solo a los Estados Unidos, sino también a la Unidad de Inteligencia Financiera en México.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, pidió detener la cacería de consejeros y exconsejeros del INE. Monreal señaló que la denuncia la presentó el diputado Sergio Gutiérrez Luna, cuando era representante de Morena ante el INE en el 2022, pero que había hablado con él para que la retirara. El líder de la bancada morenista en la Cámara de Diputados comentó que su partido no tiene el interés en afectar a algún consejero o exconsejero del instituto.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (SOFÍA GARCÍA).- Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, destacó que la inversión en programas sociales y el incremento al salario mínimo durante los gobiernos de la 4T que dieron como resultado que, al menos 13.5 millones de personas salieran de la pobreza. La funcionaria aseguró que en México “no hay represión ni perseguidos políticos”, pero tampoco espacio para la impunidad.
VideoCIUDAD DE ÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).- “Hay que recordar que el juicio de amparo, o Ley de Amparo, es una norma y un mecanismo fundamental en el Sistema Jurídico Mexicano, para proteger los derechos y garantías de los ciudadanos frente a la autoridad", expuso el diputado Emilio Suárez. "Lo que va a pasar, es una revisión del abuso que se estaba haciendo de la figura del amparo, para generarle un beneficio a través de mecanismos judiciales en cuanto a los procesos que se siguen, específicamente en las áreas que tiene que ver con recaudación fiscal y otras de interés público”, explicó el diputado Mario Miguel Carrillo.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (JOSÉ CÁRDENAS).- “En el caso de Hernán Bermúdez, nosotros hemos dicho siempre que caiga quien caiga, tope hasta donde tope, no va a haber pacto ni protección. Por ahí decía Federico Döring, por ahí decían los voceros del PAN, por ahí decía ‘Alito’ Moreno, que nunca íbamos a atrapar a Hernán Bermúdez, es más, hubo quien se atrevió en las redes digitales a decir que ya estaba muerto. Sorpresa que les dimos, lo agarramos antes de lo que se imaginaban".
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MACA CARRIEDO).- “Es una iniciativa que, propiamente, no es eutanasia, porque no implica provocar la muerte del paciente terminal, sino es un tratamiento de cuidados multidisciplinarios y es, precisamente, no prolongar la agonía y el sufrimiento de las personas en etapa terminal. También es importante realizar un documento de voluntad anticipada para que, hijos, padres, los seres más cercanos a un enfermo terminal no tengan esta carga emocional. La ortotanasia significa no quiero que me conecten, no quiero un respirador artificial, no quiero más tratamientos, porque lo que quiero, es morir en paz”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (PAMELA CERDEIRA).- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, compareció ante el pleno de la Cámara de Diputados, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno. El diputado del PAN, Marcelo Torres Cofiño, cuestionó a la Secretaria que cuántos muertos más necesita este gobierno para dejar de maquillar cifras y garantizar paz verdadera, y hasta cuándo seguirán encubriendo la red de huachicol que involucra a los propios hijos de López Obrador.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (PAMELA CERDEIRA).- El gobierno de Tabasco reservó por cinco años las declaraciones patrimoniales de Hernán Bermúdez (ex Secretario de Seguridad y presunto líder de La Barredora). La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno argumentó que divulgar esta información entorpecería la investigación y podría haber mal manejo de datos. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, consideró que esta decisión está justificada y afirmó que la secrecía es una disposición de carácter legal, para que no se altere el principio de legalidad.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CARLA CONTRERAS Y TZINDIA ANABEL CERDA SALINAS).- La primera en comparecer ante la Cámara de Diputados fue la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, quien ante el Pleno aseguró que la Secretaría de Gobernación es garante de los derechos humanos de las y los mexicanos, constructora de la paz y también ha llevado a cabo diálogos con los tres órdenes de gobierno para asegurar la gobernabilidad del país.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, es la primer funcionaria que dedica su comparecencia a las mujeres, a los jóvenes, a los indígenas, a los migrantes y al magisterio. Aseguró que hay absoluta libertad de expresión y no hay un solo perseguido político ni presos políticos.
Video