CIUDAD DE MÉXICO (ADRIÁN JIMÉNEZ).- “El país tiene un clima de violencia importante, el crimen organizado está tratando de apropiarse de los procesos electorales, tenemos una gran cantidad de personas asesinadas y cerca de 200 ataques a candidatos, familiares de candidatos y equipos de campaña. Los partidos -todos- estamos padeciendo que hay gente que ya no desea ser candidato, otros habían aceptado una candidatura y luego se retiran”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ADRIANA DELGADO).- “Oyendo las voces y comentarios de los ciudadanos, nos empeñamos en tener esta iniciativa que el día de ayer, los compañeros y compañeras de la Cámara de Diputados, hicieron el favor de aprobar y, en ese sentido, sabemos cuál es el camino legislativo”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CRYSTAL MENDIVIL).- Avanza la iniciativa para poner fin al cobro de comisiones, montos o cargos, por pagar con tarjeta de crédito o débito. Los diputados aprobaron la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, que establece multas que van de los 700 a los 2 millones de pesos. El dictamen fue turnado al Senado de la República para su análisis, discusión y posible aprobación.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Protección al Consumidor, con lo que se busca prohibir el cobro de comisiones o cargos adicionales en las tarjetas de crédito y débito. Lo aprobó la Cámara de Diputados y pasó al Senado para su análisis.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (DENISSE MAERKER).- La Cámara de Diputados prohíbe ya las comisiones por pagos con tarjeta. El Pleno de San Lázaro aprobó modificaciones a la Ley para establecer sanciones a los establecimientos que cobran algún tipo de comisión, monto o cargo adicional a quienes realicen un pago con tarjeta de crédito o débito, la empresa o establecimiento que incurra en esta falta podría ser sancionada hasta con 2.2 millones de pesos.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (JAVIER ALATORRE).- “Lo que se votó ayer fue básicamente, fue la prohibición a los proveedores de bienes, productos o servicios, para cobrar comisiones, montos o cualquier cargo a los consumidores cuando estos utilicen como medio el pago de tarjeta de débito, crédito o modo de disposición físico de recursos”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (JOSUÉ BECERRA).- La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor para prohibir a los proveedores de bienes, productos y servicios cobrar comisiones o cargos a los consumidores por el pago con tarjetas de crédito o débito. Avalado con 446 votos de todos los grupos parlamentarios, el proyecto turnado al Senado para su análisis y eventual ratificación, prevé sancionar las infracciones a dicha disposición con multas de 701 pesos, a más de 2 millones.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (SERGIO SARMIENTO Y GUADALUPE JUÁREZ).- La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que prohíbe el cobro de comisiones, montos o cargos a consumidores, cuando paguen con tarjeta de crédito o débito.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (RICARDO RAPHAEL).- Un hecho incontrovertible es que no ha habido ninguna transparencia con respecto al dinero que se ha gastado en las Megaobras del Gobierno Federal, no ha sido así en la refinería de Dos Bocas, en el AIFA, ni con el Tren Maya. Desde la oposición acusan el uso de la Secretaria de la Defensa Nacional para ocultar información so pretexto de la seguridad nacional. En la Cámara de Diputados, Morena y aliados han autorizado cada año en el presupuesto más dinero para las obras del gobierno, recursos bajo el pretexto de Seguridad Nacional, son un barril sin fondo, tienen destinatario, pero no saben en qué manos termina.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (RODRIGO RICO).- La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor para prohibir a los proveedores de bienes, productos y servicios, cobrar comisiones o cargos a los consumidores por el pago con tarjetas de crédito o débito. La reforma fue avalada con 446 votos de todos los grupos parlamentarios y pasó al Senado para su análisis y eventual ratificación. La iniciativa prevé sancionar las infracciones a dicha disposición con multas de 701.15 pesos a 2 millones 243 mil 661 pesos.
Video