CIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DHITURBIDE).- En su primer día de sesión, la Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Coneval y la transferencia de sus facultades al INEGI, pero la oposición votó en contra y con carteles en mano, aseguró que con la eliminación del Coneval la evaluación estará ausente y la pobreza presente.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARIO MALDONADO).- El día de ayer se suscitaron muchas cosas, claro que ya la sepultura que le dan al Coneval suma a este cambio de régimen que está construyendo Morena desde hace varios meses, yo creo que la gente tiene que tener muy claro que ellos lo que están fraguando desde que inició la legislatura es y, además, el nuevo gobierno de Morena, es un cambio de régimen y es importante que lo tengamos claro porque a eso responden todas las reformas que hemos estado viendo en los últimos meses”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- Inició el periodo extraordinario de sesiones en el Congreso, se dio a conocer el dictamen para aprobar la nueva Ley de la Guardia Nacional en el que destaca un apartado que permitirá que elementos puedan ser transferidos de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional y viceversa. Además, el artículo 44 permitiría a los elementos de la Guardia Nacional la búsqueda de cargos de elección popular, los militares a la política.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DHITURBIDE).- Con la asistencia de 89 de los 120 senadores y 266 de los 500 diputados, este lunes inició el primer periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión, se contempla la discusión de 26 temas, pero podrían ser más, la oposición manifestó su rechazo a esto. Ricardo Monreal, líder de la mayoría morenista en San Lázaro, prometió escuchar los reclamos de la oposición.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARIO MALDONADO).- La coordinadora de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, calificó la reforma a la Guardia Nacional como autoritaria y alertó que permitiría a militares competir por cargos de elección popular como magistraturas o ministros de la Corte. “Hay un párrafo que a mí me preocupa muchísimo, todos los párrafos, pero en particular hay uno que habla de una licencia especial para que los de la Guardia Nacional en funciones pudieran competir por cargos de elección popular, con el permiso del comandante las fuerzas armadas, la Presidenta de la República o el secretario de Defensa, nada más, no pasa por el Senado o por Cámara de Diputados, no pasa por nadie más. Huela a autoritarismo o golpe de Estado,” aseveró Ortega Pacheco.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DHITURBIDE).- El fin de semana el TEPJF sancionó a una ciudadana de Sonora por haber ejercido supuestamente violencia política de género al tuitear en contra de una candidata del PT, entre las sanciones está, que la ciudadana tendrá que disculparse reiterada y públicamente. Este caso se suma a otros que recientemente han causado polémica por decisiones que van en ese mismo sentido, limitar la libertad de expresión.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ANNA LU Y VIRIDIANA HERNÁNDEZ).- La nueva ley que tendrá la Guardia Nacional prende focos de alerta en la Cámara de Diputados y es que no solo ratifica que la Sedena tendrá el mando de este cuerpo policiaco sino que permitirá a militares en activo ser candidatos a cargos de elección popular, incluso por la Presidencia de la República, esto ya generó preocupación por el dictamen que Morena y sus aliados buscan aprobar este martes en San Lázaro.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARIO MALDONADO).- Durante el periodo extraordinario, el cual concluirá el 2 de julio, las y los diputados prevén votar en fast track al menos 11 iniciativas, entre las que destacan la de telecomunicaciones, seguridad biométrica, Guardia Nacional y Retiros parciales de Afores por desempleo, entre otras.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ANNA LU Y VIRIDIANA HERNÁNDEZ).- La aplanadora de izquierda en esta primera sesión del periodo extraordinario, Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, sumaron votos para terminar de desaparecer el Coneval y formalizar que el Inegi se encargue de evaluar la política social del gobierno y el combate a la pobreza. La oposición acusa que se trata de una medida para tapar la realidad de carencias en la que vive sumido este país.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ANNA LU Y VIRIDIANA HERNÁNDEZ).- Hicieron lo que quisieron, inicia el Congreso de la Unión el primer periodo extraordinario de sesiones, al cual, no llegaron todos los legisladores, la primera reunión era obligatoriamente presencial, pero de los 500 diputados faltaron 234 y de los 128 senadores se ausentaron 39.
Video