EL HERALDO TV (8.1)

Entrevista / Maiella Gómez (Diputada - Morena)

CIUDAD DE MÉXICO (ALEJANDRO CACHO).- “Esta reforma es muy importante (reforma laboral de plataformas digitales), es una reforma histórica en materia laboral en donde este esfuerzo histórico que busca mejorar las condiciones laborales respetando la flexibilidad que caracteriza este modelo, para nosotros analizar, discutir y llevar al Pleno esta reforma es muy importante porque se escucharon las voces de todos”.

Video
RADIO FÓRMULA (104.1 FM)

Diputados aprueban en comisiones el Presupuesto 2025

CIUDAD DE MÉXICO (ENRIQUE ACEVEDO).- Anoche fueron tres horas de discusión para aprobar este dictamen en la Comisión del ramo, con 34 votos de Morena y aliados a favor y 12 votos en contra de todos los opositores, PRI, PAN y MC. Recordar que MC votó la Ley de Ingresos a favor, ya que le habían prometido recursos al estado de Jalisco y no se les cumplieron, porque no hay reasignación para ninguna entidad del país.

Audio
EL HERALDO RADIO (98.5 FM)

Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado – Morena)

CIUDAD DE MÉXICO (SALVADOR GARCÍA SOTO).- “Lo primero que necesitamos entender es la situación difícil, complicada, que significa reducir el déficit en dos puntos porcentuales del Producto Interno Bruto, esto es una decisión valiente, muy responsable, del gobierno de la República, sobre todo, porque da disciplina en el manejo de las finanzas y porque genera confianza con los inversionistas y los mercados internacionales. Había algunas lagunas que estamos cubriendo en la actualidad para garantizar 14 mil millones de pesos adicionales a las universidades. Vimos la necesidad de incrementar el presupuesto para el mantenimiento y construcción de carreteras y al mismo tiempo fortalecer muchas de las nuevas instituciones que generamos con las modificaciones a la Ley Orgánica”.

Audio
W RADIO (96.9 FM)

Diputados aprueban en Comisión de Presupuesto de Egresos para 2025

CIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, aprobó el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025. Se contempla gastar 9.3 billones de pesos, en términos reales quitando inflación, sí hay un recorte del gasto. En el dictamen de la Comisión se reasignaron 44 mil 421 millones de pesos que básicamente van a beneficiar a las universidades. Por el contrario, hay recortes en la Presidencia de la República, secretarías, el Senado, en tanto que la Cámara de Diputados no disminuye su gasto. El dictamen se discutirá hoy o mañana en el Pleno.

Audio
TELEFÓRMULA (CABLE)

Fiscalía General de la República intervendrá en investigación por asesinato de Benito Aguas Atlahua

CIUDAD DE MÉXICO (MANUEL FEREGRINO).- La Fiscalía General de la República intervendrá en las investigaciones por el asesinato del diputado federal Benito Aguas Atlahua. El secretario de seguridad de gobierno de Veracruz, Ricardo Ahued señaló que hasta el momento no se tienen indicios del móvil del homicidio de Benito Aguas, ocurrido el lunes en Zongolica, pues aparentemente no había recibido ninguna amenaza de muerte.

Video
MILENIO TV (CABLE)

Diputados prueban Presupuesto 2025

CIUDAD DE MÉXICO (JOSUÉ BECERRA).- Con 34 votos de Morena y aliados a favor y 12 de PAN, PRI y MC en contra, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Presupuesto 2025, con un gasto total de 9 billones, 302 mil millones de pesos y reasignaciones por 38 mil millones de pesos para destinarlos a Universidades, Cultura, Infraestructura, Seguridad y Defensa. El Proyecto contempla recortes por 30,220 millones a Poderes y organismos autónomos, principalmente al Poder Judicial, que sufrirá una reducción de 14,042 millones de pesos; el INE 13,476 mil millones; el IFT 1,180 millones, el INAI 490 millones y Cofece 488 millones, así lo confirmó el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal.

Video
MILENIO TV (CABLE)

Diputados aprueban otras tres leyes secundarias de la reforma judicial

CIUDAD DE MÉXICO (CARLOS ZÚÑIGA).- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría de votos tres nuevas leyes secundarias de la reforma judicial. Se trata de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la cual establece disposiciones relativas a la estructura, integración y funcionamiento de la Corte, de plenos regionales y tribunales también de Colegiados de Apelación; la Ley de Carrera Judicial que establece la regulación de los mecanismos de ingreso, evaluación, permanencia, promoción organización y participación del personal de Carrera Judicial, y la Ley General de Responsabilidades Administrativas que formaliza la creación del Tribunal de Disciplina Judicial o lo que algunos han llamado inquisición de los jueces.

Video
MILENIO TV (CABLE)

Diputados avalan Leyes secundarias que formalizan el Tribunal de Disciplina Judicial

CIUDAD DE MÉXICO (JOSUÉ BECERRA).- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó anoche tres Leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, que entre otros aspectos, formaliza la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y del órgano de administración judicial, en sustitución del Consejo de la Judicatura Federal. El nuevo marco jurídico instruye a la Suprema Corte de Justicia a trabajar en Pleno, suprimiendo las Salas especializadas para concentrar la toma de decisiones en el Máximo Tribunal.

Video
MILENIO TV (CABLE)

Homenajean a Benito Aguas

CIUDAD DE MÉXICO (CARLOS ZÚÑIGA).- En Veracruz fue despedido con reclamos de justicia, con aplausos, lágrimas y música, el diputado federal Benito Aguas Atlahua, quien fue asesinado el lunes en la comunidad de Tepenacaxtla donde hoy será sepultado.

Video
ARISTEGUI NOTICIAS (ONLINE)

Colaborador / Alfredo Figueroa (Analista)

CIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- “Ahora lo que está haciendo la Cámara de Diputados para que, diría la canción, ‘que no quede huella, que no y que no’ les están reduciendo el presupuesto con el cual funcionan esos órganos, hay algunos como el IFT que las disminuciones son del 70 por ciento. Otros como el Instituto Nacional Electoral, por cierto, envuelto en toda la polémica de una elección de jueces y juezas en México, desde ministros, magistrados hasta jueces y juezas, que pidieron 13 mil millones de pesos para realizar esa elección ha quedado en cinco mil millones de pesos, poco menos de 5 mil millones de pesos para que realicen esa elección".

Video