CIUDAD DE MÉXICO (JUAN BECERRA ACOSTA).- “No tenemos leyes secundarias, no hay presupuesto aprobado, no hay experiencia en otro país del mundo de lo que se quiere hacer aquí y, en el momento en que pones en la Constitución reglas específicas de cómo va a ser la boleta y de qué cargos son los que se van a jugar, llegamos a extremos como el siguiente. Para renovar los órganos locales en Ciudad de México en el 2025, vamos a tener 25 boletas, que significan 25 urnas, que significa como 5 mil nombres, de los cuales, el elector debe de escoger como 460, que tiene que escribir; es imposible de realizar”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- Ricardo Monreal dijo que los hijos de los políticos sufren mucho. “Aunque tenemos hijas, en mi caso, muy valientes, que las amamos, pero sufren mucho que su papá siga en la actividad pública. Hay muchos hijos de políticos que no resisten, que sufren mucho. Pero en el caso de Andrés Manuel López Beltrán, yo lo he visto desde muy joven desarrollarse y trabajar”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “Con la aprobación que hubo en la Cámara de Diputados, advertimos riesgos de este dictamen de la Guardia Nacional. Primero fue concebida como institución civil, para responder a la demanda de seguridad pública, pero esta reforma le abre la puerta a la militarización. Hay contradicciones en algunas disposiciones de la Constitución, empezando por el Artículo 129, que restringe la participación militar en tiempos de paz; el Artículo 13, que limita la jurisdicción militar”. “Es muy preocupante la redacción que hicieron del Artículo 21 constitucional, en donde es importante que se mantenga esta separación entre las fuerzas encargadas de la seguridad pública y las instituciones responsables de la investigación y persecución de los delitos. Vemos cómo va avanzando esta militarización de las funciones civiles en México”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).- “De manera gradual, a partir del 1° de junio del próximo año, vamos a renovar nueve ponencias de la SCJN, magistraturas y todos los jueces que tiene que ver con el Poder Judicial Federal. Van a estar los mejores perfiles, los que demuestren ante un Comité de Evaluación que realmente tienen experiencia y están preparados”, comentó el diputado Miguel Carrillo”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (JOSÉ CÁRDENAS).- En el recinto legislativo de San Lázaro, desde el sábado, ha iniciado un blindaje de cara a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de la República mexicana. Este cerco fue plenamente justificado por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados: “La Mesa Directiva tomó las decisiones de generar condiciones de seguridad y yo las respaldo como grupo mayoritario. Siempre buscamos el menor número de molestias para los ciudadanos”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (PAMELA CERDEIRA).- El titular del Instituto Nacional de Transparencia, Adrián Alcalá, advirtió que al desaparecer organismos autónomos del país, se afectaría a los mexicanos. Por ello, hizo un llamado respetuoso a los legisladores, las autoridades y a toda la sociedad en general, para reflexionar sobre los logros alcanzados, pero también sobre los yerros que se han cometido, a construir juntos un nuevo horizonte sobre la transparencia y la privacidad en México.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- A una semana de que Claudia Sheinbaum tome protesta como presidenta de México, la Cámara de Diputados se encuentra con un cerco policiaco muy importante. El presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, Ricardo Monreal, justificó el fuerte operativo al señalar que se trata de evitar algún tipo de bloqueo o manifestación que pretenda impedir la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México. Monreal afirmó que a petición de la Mesa Directiva se instrumentó el operativo que incluye enormes vallas metálicas y camiones de policía que cercan calles aledañas a la Cámara Baja.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (JOSUÉ BECERRA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador cerrará su sexenio con 27 reformas constitucionales, aprobadas por el Congreso de la Unión, como el cimiento del segundo piso de la llamada 4T. De acuerdo con los registros de la Cámara de Diputados, el expresidente Felipe Calderón, sumó durante su mandato 38 reformas a la Ley Suprema, seguido de Enrique Peña Nieto con 28 y Andrés Manuel López Obrador con 27.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- Diputados de Morena buscan avalar la iniciativa de reforma a Ley Federal de Armas, Fuegos y Explosivos enviada el pasado 18 de septiembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados; es decir, que esta pueda avalarse antes de que termine el sexenio del Primer Mandatario. El vocero de la bancada, Arturo Ávila, aseguró que no se busca armar a los pueblos originarios ejidatarios sino facilitarles la legalización de portación de armas para su seguridad al reconocer que las policías, incluso, también que la Guardia Nacional, no llega a los lugares más lejanos.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- En la Cámara de Diputados al contrario del primero de diciembre de 2018 que se retiró completamente la vigilancia de los alrededores del Palacio Legislativo de San Lázaro, en este momento se encuentra completamente rodeada, con los accesos principales bajo resguardo de la policía de seguridad ciudadana. Sobre la avenida Eduardo Molina se encuentran atravesados transportes del agrupamiento a caballo, en tanto que la avenida Congreso de la Unión, desde Fray Servando Teresa de Mier, se encuentra cerrada la vialidad con vallas metálicas de más de tres metros de altura.
Audio