Las 52 recomendaciones que se presentaron durante el “Segundo Foro Nacional: El T-MEC en la encrucijada”, se agruparon en 10 estrategias que se harán llegar a la presidenta de la República por medio del secretario de Economía, a fin de que sean consideradas en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, informó la diputada de morena. Claudia Rivera Vivanco. En conferencia de prensa, acompañada de académicas y académicos, compartió que uno de los principales acuerdos derivados de este ejercicio fue la entrega de conclusiones al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, así como un compromiso editorial con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para publicar un libro al respecto.
Ir a la notaA veces la política internacional se siente como una partida de ajedrez… y otras, como una lucha libre sin referí. Así se ve hoy el panorama del T-MEC, el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que está a punto de entrar a revisión, justo cuando Donald Trump volvió a la Casa Blanca con todo y su discurso duro, proteccionista y “America First” bajo el brazo. En ese contexto, se llevó a cabo el segundo foro nacional “El T-MEC en la encrucijada”, convocado por la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena), donde se juntaron legisladores, académicos y expertos para discutir qué demonios va a pasar con uno de los acuerdos económicos más importantes que tiene México. El diagnóstico fue claro: se nos viene una renegociación complicada y el país necesita estar más que listo.
Ir a la notaA fin de que los concesionarios y permisionarios que presten el servicio de transporte aéreo de pasajeros no puedan establecer cobros, en ningún caso, por cambio de nombre del titular del boleto pagado, la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena) impulsa iniciativa que adiciona los artículos 42 Ter, 47 Bis 5 y 87 Bis de la Ley de Aviación Civil. Propone que la o el titular pueda solicitar la modificación del nombre del pasajero ya sea de manera parcial o en su totalidad hasta 6 horas antes del abordaje, mediante plataformas digitales o en ventanilla, sin costos adicionales. La modificación deberá realizarse en un formato que garantice la autenticidad del boleto sin afectar la seguridad del vuelo y el control de identidad del pasajero.
Ir a la notaJessica Saiden Quiroz, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, aseguró que la aprobación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública permitirán fortalecer los trabajos coordinados en este sector. Así como la estrategia a cargo del Gobierno federal. Mediante un comunicado, señala que “durante esta semana dimos respuestas a las demandas de todas y todos los mexicanos, al fortalecer a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el marco legal mexicano en materia de la seguridad y soberanía nacional, al favorecer con nuestro voto dos legislaciones que de ahora en adelante serán el modelo integral para el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno”.
Ir a la notaEl diputado federal Ulises Mejía Haro propuso una iniciativa para que a toda persona que por su trabajo esté en contacto con menores se le solicite una constancia de antecedentes no penales. “No estás tú violentando el derecho de nadie, solo estás certificando que sea alguien que no ha cometido algún delito con el tema de abuso sexual infantil. Esto va específicamente para quienes convivan, laboren o tengan responsabilidad con alguna niña o niño, por ejemplo, en las guarderías”, explicó. Argumentó que, de acuerdo con datos que recopilaron, cinco de cada 10 adultos registraron indicios de haber sufrido algún tipo de abuso cuando eran niños. Además, aclaró que la iniciativa no tiene dedicatoria, al referir el caso del ex rector de la máxima casa de estudios, Rubén Ibarra Reyes, quien confesó ser agresor sexual de una menor.
Ir a la notaLa diputada federal y presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, Merilyn Gómez Pozos denunció el incremento del 9.65 por ciento que el Congreso de Jalisco autorizó para la tarifa del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara como un “atentado a la economía de las familias jaliscienses”. “El motivo por el cual hemos convocado a esta rueda de prensa es para manifestar nuestro rotundo rechazo al artero aumento a las tarifas del agua potable en los municipios que conforman el SIAPA: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto y Juanacatlán”, declaró la diputada en conferencia de prensa y en compañía de legisladores jaliscienses.
Ir a la notaCon objetivo de salvaguardar la seguridad de toda persona que haga uso o transite por el espacio público, así como para optimizar la imagen urbana, la diputada federal de Morena, Julieta Vences Valencia solicitó a los a los gobiernos de las 32 entidades federativas, así como a sus ayuntamientos y alcaldías realicen un diagnóstico integral del cableado en desuso que esté instalado en la vía pública para que se implementen las acciones necesarias para su retiro. La Legisladora poblana advirtió que la existencia de miles de toneladas de cables en desuso representa un riesgo eminente para la integridad física de los transeúntes, pues la sobrecarga y desorden de estos, puede generar su caída, representando un riesgo inminente para peatones, ciclistas, motociclistas, vehículos y hasta viviendas que se encuentran cerca, llegando a provocar electrocución y hasta la muerte.
Ir a la notaLa diputada María Lorena García Jimeno Alcocer (PAN) propone adicionar una fracción VI al artículo 13 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, a fin de establecer que el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE) tenga entre sus acciones fomentar la educación nutricional y la promoción de una alimentación saludable en las instituciones educativas. Ello, garantizando que se ofrezcan opciones alimenticias nutritivas en comedores y expendios de alimentos, como complemento del desarrollo de la activación física, la cultura física y el deporte en los estudiantes. En la exposición de motivos, el documento señala que el derecho al deporte no solo incide con una dimensión individual, sino sobre todo colectiva, por el papel que puede tener para promover una cultura sana, valores, armonía y autoestima.
Ir a la notaLa diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), Eva María Vásquez, anunció la presentación de una denuncia formal por actos anticipados de campaña en contra de Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal en Baja California. La legisladora acusó al funcionario de utilizar recursos y programas públicos para fines proselitistas, disfrazando una campaña electoral bajo la figura de una supuesta fundación a nombre de su hermana y coaccionando el voto de beneficiarios de programas sociales. Según la denuncia, el delegado federal ha desplegado una estrategia de promoción personal a través de la colocación de espectaculares, carteleras digitales y una intensa difusión en redes sociales, todos ellos ostentando su apellido.
Ir a la notaEl diputado Luis Enrique Miranda Barrera, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), afirmó que la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio no representa un organismo más, sino una institución con autoridad real, con capacidad de investigación y el poder de actuar contra quienes violen las reglas del mercado. En el marco del debate legislativo, el legislador destacó que se tomarán en cuenta factores clave, como el grado de control que una empresa ejerce sobre otras, con el objetivo de manipular el mercado y afectar a terceros.
Ir a la nota