Legisladores de Morena y de la Oposición intercambiaron acusaciones tras el decomiso de 15 millones de litros de huachicol en Coahuila. Durante la sesión de la Comisión Permanente, opositores acusaron a los morenistas de ser unos mentirosos, por presumir incautaciones en un delito que, según el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador había sido erradicado durante su Administración, mientras que la mayoría señaló al Gobierno de Coahuila de cerrar los ojos ante la cantidad de hidrocarburos robados. El panista Federico Döring preguntó por qué las autoridades federales esconden información de las personas detenidas durante los decomisos y por qué no han confiscado "un centavo" a los huachicoleros fiscales. En su turno, la emecista Laura Ballesteros advirtió que México padece un estado constante de inseguridad, de violencia, de desapariciones y de criminalidad que ha afectado todos los aspectos de la vida cotidiana. El verdadero debate en materia de seguridad, dijo, es la pugna entre la seguridad civil del Estado mexicano y la seguridad en manos de los militares a través de funciones civiles que ya son permitidas por la Constitución.
Ir a la notaEn una ciudad donde vivir cerca del trabajo, la escuela o el transporte público se ha vuelto un privilegio y no un derecho, la diputada Laura Ballesteros Mancilla (Movimiento Ciudadano) lanzó una propuesta que busca cambiar las reglas del juego. La idea es simple, pero profunda: que el gobierno de la Ciudad de México se siente con los desarrolladores urbanos y haga un nuevo trato para construir viviendas que no solo sean baratas, sino también sostenibles y bien ubicadas. Porque, como ella misma lo dijo, “¿de qué sirve tener casas vacías en la periferia si la gente necesita vivir en la ciudad?”
Ir a la notaLa diputada Laura Ballesteros, de Movimiento Ciudadano advirtió que, con la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), está en riesgo el derecho de los ciudadanos al acceso a la información y a la memoria histórica. En conferencia de prensa previa a la sesión de la Comisión Permanente, la legisladora planteó que debe garantizarse la integridad, seguridad, accesibilidad y consulta pública de todos los archivos generados por el INAI y el Sistema Nacional de Transparencia durante más de dos décadas.
Ir a la notaLa salud mental es uno de los ejes prioritarios del trabajo legislativo de la diputada del GPPRI, Fuensanta Guerrero, pues está convencida que atenderla coadyuvará a resolver graves problemáticas sociales. Una efectiva política pública es fundamental para prevenir y atender enfermedades mentales que concluyen con desenlaces fatales o generan violencia, como suicidios y feminicidios, entre otros, consideró. Por su compromiso con la salud mental, informó que ha presentado diversas iniciativas legislativas y llamó a los grupos parlamentarios a aprobarlas en lo inmediato por el bienestar de la sociedad mexicana. Así lo dijo la también secretaria de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados al lamentar el feminicidio y suicidio registrados ayer en la comunidad Benito Juárez, de Zacatecas.
Ir a la notaA instancias de Morena, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión rindió un homenaje en memoria de Porfirio Muñoz Ledo a dos años de su muerte. El presidente en turno, el senador Gerardo Fernández Noroña, pidió a los parlamentarios que otorgaran un minuto de aplausos al que fuera presidente del PRI y luego del PRD, además de haber ostentado una larga trayectoria como diputado y senador. La diputada morenista Dolores Padierna abrió su intervención haciendo notar que les convocaba el deber moral y republicano de rendir homenaje a un "mexicano excepcional, quien hace dos años partió de este mundo, dejando una huella profunda en la historia política de México".
Ir a la notaLa presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que México pueda atravesar una crisis fiscal, esto después de lo señalado por el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. Y es que el coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, señaló que se planteaba una nueva reforma legislativa sobre este tema para el mes de septiembre de este año. Al respecto, la mandataria, aseguró que la economía en el país está bien. Añadió que los egresos y las iniciativas gubernamentales no tienen problema alguno en lo que va de este año.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que la iniciativa presidencial para crear una Ley General contra la Extorsión se convertirá en prioridad al inicio del próximo periodo ordinario, programado para el 1 de septiembre. Monreal anticipó que durante ese mes se comenzará y concluirá el análisis de esta propuesta en comisiones, con miras a su aprobación antes de que termine septiembre. Esta reforma implicaría una modificación al artículo 73 constitucional, fracción XXI, para facultar al Congreso a legislar sobre este delito y establecer que el Estado actúe como víctima en casos de extorsión. Monreal enfatizó la urgencia de avanzar en esta ley debido al alarmante incremento de extorsiones en años recientes, que han desplazado a otras actividades delictivas tradicionales. Señaló que este delito ya representa el principal reclamo social, concentrándose especialmente en ocho estados que concentran cerca del 70 % de los casos.
Ir a la notaEl país no está en pausa. Mientras en las calles se combate el robo de combustibles y en las carreteras se enfrentan asaltos con violencia, en el Congreso se van afinando las herramientas legales para que las instituciones actúen con más fuerza. El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, salió a decirlo claro: “Estamos enfrentando los problemas de frente, y la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado instrucciones claras: no hay trato con el crimen”. En una charla con medios, Monreal puso sobre la mesa lo que considera resultados visibles: golpes al huachicol, operativos recientes en Ramos Arizpe, Tabasco y Veracruz, investigaciones serias de meses que no se basan en denuncias al aire, sino en trabajo de inteligencia del gabinete de seguridad. Y dijo sin titubeos que esta ofensiva viene desde arriba, desde la misma Presidencia de la República.
Ir a la notaEl diputado Monreal Ávila indicó que "cada vez hay más voces" de algunos empresarios sobre la necesidad de una reforma fiscal, principalmente por el impacto que pueda traer la reforma laboral sobre reducir la semana laboral de 48 a 40 horas. Monreal afirmó que "es momento de escuchar esas voces" porque reconoció que hasta el momento de parte del Ejecutivo Federal "no hay planes, no hay proyectos ni propuestas para una reforma fiscal". Por ello, indicó que "es necesario comenzar a ver propuestas a partir de septiembre". Abundó el legislador morenista que "hay muchos impactos, sin embargo, la reforma de las 40 horas va; escuchamos a los empresarios y buscamos mecanismos para que se compensen; porque se va a legislar para que esta reforma se haga de manera gradual durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum".
Ir a la notaRicardo Monreal Ávila, líder parlamentario de morena, impulsa una iniciativa para prohibir la venta, distribución o suministro de bebidas energéticas a personas menores de 18 años, tanto en establecimientos comerciales como a través de cualquier otro canal de distribución o promoción. La propuesta, que busca reformar los artículos 215 y 419 y adicionar el 216 Ter de la Ley General de Salud, también establece sanciones de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización, a quien viole esa disposición. Además, define a la “bebida energética” como toda bebida no alcohólica que contenga en su composición ingredientes como cafeína, taurina, glucuronolactona, guaraná, ginseng, vitaminas del grupo B u otros ingredientes estimulantes, que se comercializan con el propósito de aumentar el nivel de alerta, concentración, o energía física o mental de quien la consuma. Dichas bebidas pueden contener azúcares, edulcorantes y otros aditivos
Ir a la nota