La Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, presentó la obra “Resert”, del dramaturgo y director Alejandro Ramírez. La puesta en escena que se llevó a cabo en el auditorio “Aurora Jiménez”, muestra el impacto de la pandemia en el teatro y cómo éste y sus historias han cambiado a partir de esta emergencia sanitaria, y cómo las experiencias de las actrices y los actores se han convertido en realidad. Después de la pandemia, los teatros, las actrices, los actores y las historias no volvieron a ser igual. Este espectáculo refleja que todos somos actores en nuestras propias vidas y que la realidad siempre supera la ficción. La obra relata las historias de las actrices y los actores antes del estreno de nuevas obras, las cuales se han vuelto una realidad. Cuestiona qué quedó de las actrices y de los actores después del encierro y qué pasó con las obras que se estaban ensayando antes de la pandemia.
Ir a la notaEn el marco del Día Mundial del Rock, la Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, fue escenario de la exposición fotográfica “El Rock Mexicano en San Lázaro”, la cual reúne imágenes de distintos momentos de este género musical, tomadas por Siddharta Naranjo y Alejandro Guerrero Massad. Al dar la bienvenida, la diputada Luz María Rodríguez Pérez (Morena) resaltó la apertura de estos espacios para difundir el alma del rock y aseguró que este género musical “sigue y estará vivo por siempre”. Mencionó que, aunque hay artistas que ya fallecieron, su legado mediante sus canciones sigue. Resaltó que México tiene referentes en la materia a nivel mundial, por lo que dará su apoyo para que haya más espacios de difusión del arte. “Bienvenidos, disfruten la fotografía, la música y ¡que viva el rock!”.
Ir a la notaLa última semana del mes de junio los diputados federales aprobaron cambios en la Ley en Materia de Desaparición de Personas, el objetivo según explicaron fue fortalecer los mecanismos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México. Sin embargo, la medida no convenció ni a los colectivos de búsqueda y muchos menos a algunos sectores de la población que rechazan la llamada CURP Biométrica.
Ir a la notaEl investigador de la Cultura Maya de Yucatán, Freddy Poot Sosa declaró que es importante la reforma a la ley federal electoral que enviará muy pronto a la Cámara de Diputados la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, buscando equilibrio en las fuerzas políticas que llegan a los congresos locales y federales. Dijo que la propuesta del Gobierno Federal es eliminar la lista de candidatos plurinominales a diputados locales, diputados federales y senadores, y lleguen aquellos candidatos que no ganaron los comicios pero tuvieron muchos votos que les permita acceder a la Cámara de Diputados, Senado de la República y congreso estatales. Indicó que hay políticos que a través de muchos años llegan a diputados federales, senadores y diputados locales, sin competir ni una vez por alguna candidatura local, hay quienes llegan a tener cualquiera de estos tres cargos, y hasta más de tres o cuatro ocasiones sin hacer campaña política, gracias a la lista de candidatos plurinominales.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que queremos “renovar liderazgos, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, como jefa de Estado, necesita que haya líderes que defiendan al país”. En su mensaje a las y los participantes del quinto seminario “Jóvenes Dialogan por el Segundo Piso de la Transformación”, en el segundo y último día de la edición correspondiente a julio, organizado por el Grupo Parlamentario de Morena, les dijo que estas y estos líderes deben ser “conscientes de lo que está pasando en el país, y que defiendan a nuestra patria de los temas que internacionalmente nos están aconteciendo.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó este sábado que la oposición tiene como estrategia demeritar a la Cuarta Transformación “para que las personalidades no puedan crecer”. “En el caso mío. Pero deben de saber que yo ya no les voy a disputar ningún espacio político”, adelantó. En su mensaje en el foro “Dialogando por el segundo piso de la transformación”, Monreal Ávila recordó: “lo decía ayer, estamos en el proceso de salida”. “Yo así lo reconozco, no crean que estoy alejado de una realidad”, enfatizó. El líder de los diputados de Morena mencionó: “Yo estoy concluyendo mi parte política”. “Ya tengo muchos años en el ejercicio del servicio público, y estoy en el proceso final de mi vida pública”, expresó. El también presidente de la Junta de Coordinación Política consideró que en la oposición “sí deben de tener preocupación porque ahora, en lugar mío, ustedes se los van a disputar”. “Eso es lo que quiero, que ustedes les disputen a quienes no creen en el proyecto, la visión de país que queremos”. “Y por eso los preparamos”, enfatizó en el segundo de los trabajos del foro.
Ir a la notaDuro golpe propinó la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la gobernadora Layda Sansores de Campeche el pasado miércoles, al confirmar un amparo a favor del diputado federal Ricardo Monreal Ávila y resolver que la mandataria campechana “difundió datos posiblemente obtenidos de forma ilícita, descontextualizados y contrarios al deber de objetividad. En otras palabras, mintió deliberadamente la mandataria al acusar a Monreal Ávila de ser un “traficante de influencias” y difundir en su programa “Martes del jaguar” el audio de una supuesta conversación con Alejandro Moreno Cárdenas. ¡Como obtuvo Layda Sansores ese audio? ¡Porque no corroboro la autenticidad del ismo y si se apresuró a difundirlo? En tal virtud, “la gobernadora de Campeche deberá eliminar de redes sociales y plataformas el contenido difundido, donde hizo públicas las supuestas conversaciones entre los dos legisladores”.
Ir a la notaEl diputado federal Ricardo Monreal obtuvo un amparo, por unanimidad de votos, en contra de la divulgación de audios y señalamientos que realizó la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en la que lo acusó de aliarse con el presidente del PRI, Alejandro Moreno, durante su programa Martes del Jaguar. El proyecto, elaborado por la ministra Margarita Ríos Farjat, fue aprobado por los cinco integrantes de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Se remueva el contenido del programa denominado Programa (La Noche del Jaguar), transmitido el 25 de octubre de 2022, difundido también en las redes sociales de Twitter (ahora X), YouTube y Facebook, así como aquellas publicaciones en las redes sociales de las autoridades responsables en las que se haya replicado el contenido materia de esta sentencia de amparo”, se ordenó al gobierno de la morenista Sansores San Román.
Ir a la notaEmpresas del sector refresquero y sus grupos de cabildeo iniciaron una ofensivapara evitar que la Cámara de Diputados discuta y apruebe la iniciativa que busca prohibir la venta de bebidas energizantes a menores de edad. Así lo denunció el grupo parlamentario de Morena, promotor de la reforma a la Ley General de Salud presentada la semana pasada en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal Ávila, armó que desde la noche en que fue presentada la iniciativa comenzó a recibir llamadas en tono de objeción.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), realizó la entrega de un decálogo de principios que él promueve como líder político durante la inauguración de la quinta edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, correspondiente al mes de julio, en el que participan 132 jóvenes. En su mensaje, aseguró que las y los jóvenes “tienen que crecer con principios”, por lo que indicó que “la humildad en política no es debilidad, sino un reconocimiento de límite. El poder no es propiedad, es encargo. El líder que olvida la condición humana cae en el desprecio público. Por eso es que cuanto más alto se está, más humilde se debe ser. Es un pensamiento de Séneca, filósofo extraordinario.
Ir a la nota