Dieron inicio los agarrones de alto nivel entre los integrantes de Morena en su primer círculo tal es el caso de Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados de ese partido en la Cámara de Diputados y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores. A menos de dos años de las elecciones intermedias de 2027, los alfiles del partido guinda han comenzado su rebatinga en la disputa de los lugares que están en juego. En tanto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió un amparo al morenista Ricardo Monreal en contra de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, luego de un pleito que data de hace poco más de tres años.
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, respaldó la propuesta del Consejo Nacional del partido de implementar “filtros” para la admisión de nuevos militantes, al considerar que se necesitan personas “con criterio, madurez e inteligencia”. En conferencia de prensa, señaló que este proceso también debe acompañarse de la creación de estructuras seccionales en todo el país para consolidar la presencia territorial del partido rumbo a las elecciones de 2027. El también presidente de la Junta de Coordinación Política celebró la posible creación de una comisión de admisión que analice los perfiles de quienes desean sumarse a Morena. “Me parece justo y sano que se establezca una comisión de admisión. Qué bueno que se vaya a crear”, expresó.
Ir a la notaEl Congreso mexicano recibió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que la extorsión se persiga de oficio. La solicitud llegó la tarde de ayer jueves a la mesa directiva de la Comisión Permanente, presidida por el senador José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, quien confirmó la recepción del documento: “Acaba de llegar la reforma constitucional para enfrentar la extorsión”. “Con fundamento en los artículos 78, fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 26, fracción 1, 27, fracciones III y XV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1 y 6 fracción XL del Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación; y para efectos de lo dispuesto en los artículos 71, fracción 1 y 72 de la Carta Magna, me permito acompañar el documento con firma autógrafa de la presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, por el que se somete a la consideración de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, la siguiente iniciativa con proyecto de decreto: Por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión”, dijo.
Ir a la notaEl diputado federal Rubén Moreira Valdez calificó al Tren Maya como un ejemplo del “despilfarro, la irresponsabilidad y las ocurrencias” del gobierno anterior encabezado por Morena, al señalar que la obra ha implicado altos costos económicos, abandono de prioridades nacionales y graves afectaciones ecológicas. Tras realizar un recorrido en el tramo Mérida-Campeche, Moreira documentó la falta de usuarios en temporada vacacional y lamentó que el proyecto no cuente con la difusión necesaria para promover el turismo en la península. “Es un tren vacío, con estaciones vacías. El gobierno no hace promoción y, mientras tanto, el gasto continúa”, afirmó.
Ir a la notaLa reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), que se realizó en Panamá, consolidó propuestas legislativas regionales en materia ambiental, como el impulso a una Constitución Ambiental Unificada, informó el diputado pevemista, Ernesto Núñez Aguilar. En su informe, publicado en la Gaceta Parlamentaria, sobre dicha reunión, realizada del 4 al 6 de junio, el legislador aseguró que su participación fortalece el compromiso del Congreso de la Unión con la diplomacia parlamentaria ambiental. El integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales reafirmó urgencia de avanzar en iniciativas que armonicen los esfuerzos regionales con las necesidades locales, garantizando un desarrollo sostenible, justo e incluyente para todas y todos.
Ir a la notaLa Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a través de la Unidad de Evaluación y Control, organizó la ponencia “La investigación en la Ley General de Responsabilidades Administrativas”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Ricardo Palma Rojas, titular de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF) dijo que estos ciclos de conferencias son para hablar sobre temas de control interno, auditoria gubernamental, fiscalización y responsabilidades administrativas. Indicó que esta conferencia forma parte de una estrategia para continuar fortaleciendo las capacidades institucionales y fomentar el intercambio de experiencias en temas clave de las unidades de evaluación de las entidades federativas que cuentan con ella, así como de las que tienen un Órgano Interno de Control.
Ir a la notaTras la aprobación de las reformas en materia de seguridad nacional, que obligan a los estados a fortalecer la colaboración con el Gobierno Federal, diputadas y diputados federales iniciaron un carrusel de reuniones con secretarios de Seguridad de las entidades federativas. El primer encuentro se desarrolló con el secretario de Seguridad del Gobierno de Nuevo León, Gerardo Escamilla Vargas, y estuvo encabezado por la coordinadora de los congresistas guindas por ese estado, Adriana Belinda Quiroz Gallegos. El funcionario local reportó la implementación de operativos para garantizar la seguridad carretera, acciones de inteligencia operativa, tecnología avanzada y coordinación interinstitucional con autoridades de los tres órdenes de Gobierno, “lo que ha permitido fortalecer la seguridad en las carreteras y rutas de transporte de carga de Nuevo León”. De igual forma, se reconocieron los esfuerzos estatales y federales por proteger a transportistas, empresas y ciudadanía.
Ir a la notaEl vocero de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, afirmó que el incremento de 30 por ciento en aranceles estadounidenses a México dañará las cadenas productivas de los dos países. El diputado previó que de concretarse ese aumento, el poder adquisitivo en México y Estados Unidos se verá golpeado y los bienes se encarecerán, por lo que la intención de la mesa bilateral de negociaciones está focalizada en proteger empleos y contener la inflación. "El foco está puesto en los empleos y en la inflación, porque el incremento a una tarifa arancelaria y en una economía que está abiertamente relacionada tiene efectos en las dos economías(...) los aranceles altos van a dañar las cadenas productivas de los países, van a encarecer los bienes, van a golpear el poder adquisitivo en ambos países", dijo en entrevista.
Ir a la notaEn el Congreso muchas veces se habla en términos técnicos, se legisla en papel, pero pocas veces se aterriza lo que eso significa en la calle, en la vida diaria. La diputada Evangelina Moreno Guerra, de Morena, es de las que intenta ponerle rostro y realidad a lo que se discute en San Lázaro. Representante de Tijuana, zona caliente por ser punto neurálgico de migración, comercio y contrastes sociales, hizo un recuento de los avances, broncas y pendientes que su distrito y el país enfrentan. Con la llegada de la LXVI Legislatura, Evangelina dice que hay logros en desarrollo social —de esos que se notan en el bolsillo o en la cocina—, pero reconoce que los problemas duros vienen con fuerza: seguridad, ciberseguridad y el fenómeno migratorio en la frontera norte.
Ir a la notaCon el objetivo de generar un espacio plural, técnico y propositivo que fortalezca la cadena de valor del cacao en México y América Latina, desde una perspectiva legislativa, productiva, académica, ambiental e intercultural, la Cámara de Diputados realizará los próximos 24 y 25 de julio el V Seminario Internacional “Sostenibilidad en la Cadena de Valor Cacao–Chocolate”. En conferencia de prensa, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jesús Martín Cuanalo Araujo, secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la diputada Leticia Barrera Maldonado, presidenta de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, señalaron que dicho seminario busca fortalecer la soberanía agroalimentaria, reconociendo al cacao como cultivo estratégico e impulsar modelos de producción sostenibles y resilientes que combinen tradición e innovación.
Ir a la nota