YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

“Reset” en San Lázaro: el teatro que sobrevivió al encierro

En medio del ajetreo legislativo y el debate de leyes que afectan la vida de millones de mexicanos, el Congreso también guarda un rincón para el alma: el arte. Y esta vez, el Espacio Cultural San Lázaro, bajo la dirección del maestro Elías Robles Andrade, decidió levantar el telón y abrir el corazón del Palacio Legislativo con una obra que habla de todos nosotros, de lo que vivimos y de lo que nos transformó: la pandemia. La puesta en escena se llama “Reset”, del dramaturgo y director Alejandro Ramírez, y se presentó en el auditorio “Aurora Jiménez”, un espacio que pocas veces se asocia con aplausos teatrales, pero que esta vez se convirtió en un foro donde la política y la cultura se dieron la mano. ¿La trama? La vida misma. Porque tras el encierro, los teatros no volvieron a ser los mismos… y nosotros tampoco.

Ir a la nota
OAXACA
REGENERACIÓN

Fernández Noroña adelanta que iniciativa sobre extorsión se discutirá hasta septiembre

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca facultar al Congreso de la Unión para expedir una ley general sobre el combate a la extorsión, será discutida hasta septiembre, pues ya “no se prevé un Periodo Extraordinario de Sesiones”. Refirió que, al ser una reforma constitucional e importante porque trata un tema de seguridad, este proyecto que deber ser prioritario, aunque en el Senado se abordará, en todo caso, una vez que se discuta en la Cámara Diputados. En cuanto a la reforma electoral, Fernández Noroña dijo que esperarán para ver la propuesta de la presidenta, toda vez que se creará un grupo de trabajo, a fin de analizar previamente la reforma, porque implica cambios de fondos y la idea es que los tres partidos reflexionen para que posteriormente se discuta.

Ir a la nota
OAXACA
NVI NOTICIAS

Reformas imponen más controles a notarios y corredores públicos

Con las reformas aprobadas a la Ley Federal para la Prevención e Identicación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), por parte de la Cámara de Diputados federal, se asignan nuevas responsabilidades a los notarios públicos y corredores públicos, toda vez que se les impone la obligación de aplicar procesos de debida diligencia, especialmente en la identicación de beneciarios nales, con posibilidad de sanciones en caso de incumplimiento. En el tema de la actividad vulnerable de fe pública a los notarios públicos y corredores aplica a cualquiera de los actos u operaciones celebrados ante ellos, incluyendo las protocolizaciones. Cabe señalar, que en México los notarios y corredores públicos gozan de fe pública, por lo que todas las actividades que llevan a cabo tienen un alto nivel de credibilidad e impacto. A esta cualidad que en sí misma implica una enorme responsabilidad, se suma que algunos de los servicios que ofrecen a sus clientes les obligan al cumplimiento de otros tanto de deberes en prevención de lavado de dinero.

Ir a la nota
CHIAPAS
DIARIO DE CHIAPAS

Piden reforma electoral consensuada

Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que presentará una iniciativa de reforma electoral, integrantes del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) como los expresidentes del IFE/INE Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés y José Woldenberg, exhortaron a que dicha propuesta se dé con base en el consenso de fuerzas políticas y no de una “decisión unilateral” del Ejecutivo y su mayoría legislativa “ilegal” en ambas Cámaras. “La presente legislatura del Congreso de la Unión fue integrada merced a una doble maniobra que le dio a la coalición gobernante una sobrerrepresentación inconstitucional e ilegal en la Cámara de Diputados y una mayoría calificada en el Senado, alcanzada mediante la extorsión y la amenaza”, condenó el IETD en un comunicado.

Ir a la nota
PUEBLA
PARABÓLICA

“Dato protegido”, critican sentencia del TEPJF por críticas a diputada

La tuitera Karla Estrella fue sentenciada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por vincular la diputación de Diana Karina Barreras, diputada federal por el Partido del Trabajo, con la relación amorosa que sostiene con el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna. La tuitera debe ofrecer disculpas públicas durante 30 días consecutivos en su cuenta de X, pero al no recibir la confirmación de la afectada sobre si quería que su nombre apareciera en la sentencia, se usa el término “dato protegido”, que ha provocado una oleada de reacciones de repudio al hecho.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA SUR
ZETA

Espionaje: nuevas reformas de Morena

La llamada “Ley Espía” surge de las políticas impulsadas por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y a iniciativa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien desde 2018 promovió una agenda de centralización del poder y austeridad republicana. Durante su mandato, el tabasqueño criticó repetidamente a los organismos autónomos, como el IFT y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), acusándolos de ser instituciones costosas y al servicio de intereses privados. Varias de estas instituciones fueron disueltas en 2024. La iniciativa del cuestionado paquete de reformas fue presentado el 23 de abril de 2025 por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien justificó su necesidad como una medida para modernizar el marco regulatorio de las telecomunicaciones, fortalecer la seguridad nacional y combatir el crimen organizado. El grupo parlamentario de Morena, liderado por personajes como Ignacio Mier Velazco en la Cámara de Diputados y Ricardo Monreal en el Senado, han dado celeridad al proceso legislativo que también tiene como impulsores a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia; Jenaro Villamil, director del Sistema Público de Radiodifusión; y los partidos PT (del Trabajo) y PVEM (Verde), así como MC (Movimiento Ciudadano), que apoyaron la reforma.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Monreal ve cerca su retiro político y reconoce triunfos de Sheinbaum

Ricardo Monreal Ávila, actual coordinador de los diputados de Morena en la Cámara Baja, declaró que su etapa en la vida política está llegando a su fin. Durante una charla con jóvenes, el político zacatecano hizo un balance de su trayectoria y señaló que ha comenzado a preparar su retiro tras más de 40 años de servicio público. En su intervención, Monreal reconoció que Claudia Sheinbaum lo venció en dos momentos clave dentro del partido: primero, en la contienda por la candidatura al Gobierno de la Ciudad de México en 2018, y después, en el proceso interno para la presidencia en 2024. El legislador destacó las cualidades de la actual presidenta, calificándola como una mujer honesta, trabajadora y comprometida con el proyecto de la Cuarta Transformación. Subrayó que Sheinbaum ha sabido integrar a distintos liderazgos dentro del movimiento, incluyéndolo a él, junto a otras figuras como Marcelo Ebrard y Adán Augusto López.

Ir a la nota
VERACRUZ
NOTIVER

¡Cámara de diputados reconoce a abogados!

El vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas A.C., Tomás Mundo Arriaga, agradeció al diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM) y al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aliado permanente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas, la realización de este evento. Comentó que actualmente se está inaugurando un nuevo paradigma de justicia en el país, por lo que, más allá de filias y fobias, el Colegio se suma a la construcción de este nuevo modelo, pues sus miembros gozan de solvencia académica y están prestos y puestos para coadyuvar a que marche lo más pronto posible en favor de las víctimas y de los probables responsables.

Ir a la nota
PUEBLA
PARABÓLICA

Avala Ricardo Monreal renovar liderazgos en la política nacional

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que queremos “renovar liderazgos, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, como jefa de Estado, necesita que haya líderes que defiendan al país”. En su mensaje a las y los participantes del quinto seminario “Jóvenes Dialogan por el Segundo Piso de la Transformación”, en el segundo y último día de la edición correspondiente a julio, organizado por el Grupo Parlamentario de Morena, les dijo que estas y estos líderes deben ser “conscientes de lo que está pasando en el país, y que defiendan a nuestra patria de los temas que internacionalmente nos están aconteciendo.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

“Cerrar filas con presidenta es indispensable para bienestar nacional”: Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, líder parlamentario morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que en estos momentos “cerrar filas con la presidenta” Claudia Sheinbaum Pardo “es indispensable para el bienestar nacional”. En un artículo publicado en sus redes sociales y un diario de circulación nacional, titulado “Cerrar filas”, el parlamentario anotó que “vivimos tiempos de presión externa, de discursos que buscan debilitar nuestra soberanía, de decisiones unilaterales que pretenden poner en entredicho nuestra voluntad como nación. Ante ese escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum dio respuesta como lo exigía el momento y como siempre lo ha hecho: con serenidad, firmeza y resultados”.

Ir a la nota