La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo para implementar acciones urgentes que reduzcan la contaminación en la Cuenca del Río Grande–Lagunas de Montebello, ubicada en el estado de Chiapas. La diputada Karina Trujillo, dio a conocer esta iniciativa, donde explica que el acuerdo busca atender de manera prioritaria el deterioro ambiental que enfrenta esta importante zona natural, mediante estrategias de saneamiento, monitoreo del agua y coordinación interinstitucional. “El daño ambiental en la cuenca ha avanzado de manera alarmante, afectando no solo la biodiversidad, sino también la calidad de vida de las comunidades cercanas. Es necesario actuar de inmediato”, expresó la legisladora.
Ir a la notaEl vocero del GPPAN en San Lázaro, Federico Döring Casar, lamentó que la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, carezca de credibilidad política y no pueda levantar el voto de Morena en el extranjero, ya que el PAN ha ganado la Diputación Migrante por dos ocasiones consecutivas en Estados Unidos, principalmente. “El fracaso diplomático de Claudia Sheinbaum es tal que acaban de matar a un mexicano en una redada y ni siquiera ha mandado una nota diplomática; le exigimos a la Cancillería que establezca acciones legales y apoye a las familias”. Federico Döring exhortó a Luisa María Alcalde, dejar de hacer politiquería y se ponga del lado de los paisanos. “Si quiere aprender a cómo hacerlo, que se acerque a Raúl Torres, legislador migrante, quien le puede dar asesoría gratuita”.
Ir a la notaEl diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar, del grupo parlamentario del PRI, señaló que el año 2026 representa una oportunidad única para Durango en la gestión de recursos federales, ya que no estará condicionado por procesos electorales, lo que permite un cabildeo más técnico y sin obstáculos políticos. “Lo escuchamos ya hoy en la mañana de parte de la presidencia de la república, eso nos da una oportunidad de que vaya incluido en el presupuesto del campo, en el de la Secretaría de Agricultura y Ganadería”, dijo Yáñez, al referirse al anuncio de la mandataria federal.
Ir a la notaEl legislador federal Ricardo Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo (PT), rechazó la denuncia interpuesta en su contra por el Partido Acción Nacional (PAN), a la que calificó como falsa. Acompañado por integrantes de su bancada, el diputado afirmó que se trata de una maniobra desesperada para descarrilar sus aspiraciones políticas en Coahuila, sin fundamentos ni pruebas. Declaró estar dispuesto a comparecer ante la Fiscalía General de la República (FGR) tan pronto se ratifique la querella. Mejía Berdeja defendió su trayectoria como exsubsecretario de Seguridad Pública en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, donde encabezó el programa “Cero Impunidad” y promovió acciones concretas contra el crimen organizado.
Ir a la notaCon la finalidad de reconocer el trabajo sexual como lícito e independiente, y garantizar el acceso a la seguridad social de las y los trabajadores sexuales, el diputado Mario Zamora Gastélum (PRI), impulsa iniciativa que adiciona el capítulo XVIII denominado “Trabajo Sexual” en la Ley Federal del Trabajo. Se consideraría el trabajo sexual a toda actividad ejercida por una persona mayor de edad de manera libre, consensuada, independiente y sin ningún vicio del consentimiento, por medio de la cual preste servicios sexuales, eróticos o de acompañamiento de manera física, por medios impresos, electrónicos o digitales a personas mayores de edad y a cambio reciban una remuneración económica o en especie.
Ir a la notaEl diputado Sergio Gil Rullán (MC) propone adicionar un decimoquinto párrafo al artículo 4° de la Constitución Política, a fin de que el Estado otorgue un vale cultural que consista en un apoyo económico mensual a jóvenes de entre dieciocho y veintinueve años, para uso exclusivo de bienes y servicios culturales. Señala que el objetivo de su iniciativa es crear una política que combata la desigualdad cultural y promueva el acceso equitativo a los bienes culturales, desde la perspectiva de un derecho fundamental. En los considerandos estima que el vale cultural consistiría en la transferencia monetaria mensual de al menos el 50 por ciento del valor mensual de Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, es decir 3 mil 439.36 pesos. Expone que el acceso a la cultura es una condición necesaria para que las y los jóvenes se desarrollen a plenitud y sean partícipes de la transformación de la sociedad.
Ir a la nota