Asesores parlamentarios votaron este lunes un dictamen a nombre de dos diputadas y un diputado de Morena, lo que fue denunciado como ilegalidad por la bancada del Partido Acción Nacional (PAN). Durante la sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, fue aprobada un acta de reunión y de un dictamen referente al acceso de personas con discapacidad con animales de compañía a espacios públicos y privados. Y, bajo el argumento de fallas de conexión y de problemas para utilizar el sistema APRAV de votación a distancia, asesores de Morena votaron a nombre de las diputadas federales Anay Beltrán Reyes, Jazmín Villanueva Moo, y uno más en representación del diputado Amarante Gómez Alarcón, también de Morena.
Ir a la notaLos diputados no se mandan solos y tienen que entregar cuentas a la sociedad y no esconderse en que no sabían o no se dieron cuenta, consideró el analista político Carlos Ramírez. Al final de la historia, tienen responsabilidades que cumplir frente a la opinión pública, apuntó. Al respecto, la diputada Merary Villegas Sánchez explicó que en su caso apenas se integró a la actividad legislativa en mayo pasado porque tuvo que solicitar licencia para cumplir con su encargo como presidenta estatal de Morena en Sinaloa y no podía ejercer dos cargos al mismo tiempo. Por su parte, el diputado Mario Zamora Gastélum expresó que para evaluar a un legislador no basta solo con números, es decir, no se trata solo de presentar muchas iniciativas, sino la calidad de las propuestas, y señaló que es muy importante que se le exija resultados a los representantes populares.
Ir a la notaLa Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena), aprobó por 18 votos un dictamen para establecer que queda prohibido a cualquier persona física o moral que preste servicios públicos o privados negar el acceso, permanencia o servicio a personas que requieran el acompañamiento de un animal de apoyo socioemocional o de asistencia psicológica. El documento, que adiciona la fracción XXXVI al artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, considera que la modicación permitirá definir como un acto de discriminación la negativa del acceso, permanencia o servicio a personas que necesiten estar acompañadas de un animal de apoyo socioemocional o de asistencia psicológica, ya sea en establecimientos públicos o privados.
Ir a la notaDurante su participación en el Encuentro con Cónsules de México en Estados Unidos, la diputada federal por Baja California, Evangelina Moreno, presentó una serie de propuestas legislativas y de política pública encaminadas a fortalecer la protección de las personas migrantes mexicanas y facilitar su reintegración cuando regresan al país. “El bienestar de nuestros connacionales también es una responsabilidad nacional”, señaló la legisladora morenista, al destacar la urgencia de coordinar esfuerzos entre el Poder Legislativo, el Servicio Exterior Mexicano, y las instituciones del Estado para atender con dignidad, derechos y empatía a la comunidad migrante. En el encuentro —que reunió a cónsules de México en Boston, Dallas, San Francisco, Fresno y San Bernardino— se presentó la nueva estrategia de atención consular, enfocada en reforzar los lazos con comunidades mexicanas, promover programas sociales y brindar asistencia legal desde el exterior.
Ir a la notaPara reconocer y fortalecer todas aquellas actividades encaminadas a contar con una sociedad más justa, equitativa y accesible, en el Congreso del estado de Puebla se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Personas Servidoras Públicas con Discapacidad. En su mensaje de bienvenida, la diputada María Soledad Amieva Zamora señaló que este evento convoca a dialogar, visibilizar y transformar, por lo que este espacio fue diseñado para que cada una de las voces sean escuchadas, reconocidas y valoradas. En su momento, la diputada del Congreso de Tlaxcala Gabriela Hernández Islas y la diputada federal Mónica Herrera Villavicencio destacaron la necesidad de unir esfuerzos y trabajar en unidad para lograr una verdadera inclusión de las personas con discapacidad.
Ir a la notaEn un encuentro que fue más que protocolo, diputadas, diputados y una senadora de Morena se sentaron a conversar con los nuevos cónsules de México en Estados Unidos. La razón es clara y urgente: la situación migratoria está complicada, con redadas, discriminación y un ambiente tenso para la comunidad mexicana al otro lado de la frontera. Así que la consigna es una: estar cerca, proteger y servir, con un enfoque humano y directo. La diputada Azucena Arreola fue al grano: esto no es una ocurrencia, es seguimiento a lo que ya había planteado la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde su campaña, la mandataria anunció que los consulados dejarían de ser oficinas cerradas y pasarían a ser espacios cercanos a la gente. “Atención con humanismo y amor”, repitió Arreola, recordando que eso es lo mínimo que esperan quienes, por necesidad, han tenido que buscar vida fuera de México.
Ir a la notaMás de 3,500 militantes de Nueva Alianza Hidalgo se congregaron el sábado 19 de julio de 2025 en Pachuca, durante el “Encuentro Aliancista”, para delinear acciones que fortalezcan el desarrollo municipal y consolidar al partido como segunda fuerza política estatal. El acto, encabezado por el presidente del partido turquesa, Sergio Hernández Hernández, contó con la presencia de la diputada federal Mirna de la Luz Rubio Sánchez, las diputadas locales Juana Olivia Alarcón Rivera y Mónica Leanett Reyes Martínez, así como alcaldes de seis municipios, síndicos, regidores, consejeros y comités partidistas.
Ir a la notaLa diputada Delhi Miroslava Shember Domínguez (Morena) propone reformar el artículo 199 Octies del Código Penal Federal, para establecer que comete el delito de violación a la intimidad sexual aquella persona que manipule imágenes, videos o audios reales o simulados a través del uso de la inteligencia artificial (IA) sobre una persona que tenga la mayoría de edad, sin su consentimiento. Pide incrementar las sanciones, que actualmente son de tres a seis años de prisión, a una pena de cuatro a ocho años de prisión, además de la vigente multa de quinientas a mil Unidades de Medida y Actualización.
Ir a la notaLa Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Noemí Berenice Luna Ayala, emplazó a las y los mexicanos a no pasar por alto ni normalizar los evidentes escándalos de corrupción y desaseo de la política interna del país causados por los vínculos del partido Morena y su gobierno con el crimen organizado. Exigió de nueva cuenta a la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, deslindarse de su antecesor y mentor, Andrés Manuel López Obrador, e imprimir su propio sello ante el “polvorín” en el que se encuentra este país, y que va a estallarle en el corto plazo si no reorienta el camino. “Tenemos minas terrestres del crimen organizado en Michoacán; huachicol en Hidalgo, Jalisco, Puebla, Querétaro, Tabasco, Guanajuato, Coahuila y más estados con pérdidas directas por más de 25 mil millones de dólares en Pemex (sin contar los miles de millones de pesos en impuestos que el gobierno deja de recibir); casi 2 mil muertos únicamente en Sinaloa; más de 24 mil personas afectadas solo el año pasado por desplazamiento interno forzado; sin contar con el promedio de 70 muertes violentas diarias a nivel nacional”, expuso.
Ir a la notaPresidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, en el LIII Congreso Nacional de la Federación de Colegios de Abogados, Foro: “Los derechos humanos de las y los migrantes. Reflexiones de Parlamento Abierto”.- -DIP. MARCELA GUERRA- Es un placer y un privilegio regresar aquí a Xicoténcatl, de aquí a esta, a la antigua casona del Senado en la República, en esta, ya mañana o ya, ¿no?, ya tarde, maravillosa, de un clima espléndido aquí en la ciudad, y decirle que muy agradecida con usted, doctora Soraya Bañuelos de la Torre por esta invitación y esta oportunidad para poder intercambiar ideas entre abogados, defensores de los derechos humanos, académicos, legisladoras, legisladores, estudiosos de las distintas materias, de todo interdisciplinario, y sobre todo que tenga esta iniciativa la Federación Mexicana de Colegios de Abogados, hace, en este su, pues es su congreso. ¿Cuántos años cumplen?, ya 53 años, bueno, usted no había nacido cuando empezaron, muy joven, muy joven usted, entonces en ese sentido, pues ya siempre es un placer y un privilegio estar permeándonos de las ideas de los demás.
Ir a la nota