El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que para agosto se podría tener la ruta para el análisis, discusión y aprobación de la iniciativa constitucional en materia de extorsión. “Creo que es algo que tiene que platicarse, no hacerse con prisas”. Indicó que se tendría ese mes –agosto- “calculo yo, para iniciando en septiembre, pues ya pasarla al Pleno. Pero hay buen tiempo todavía para que pueda, digamos, orearse con las personas que tengan interés en manifestar alguna posición”. En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, el diputado consideró muy importante esa reforma, pero también lo es que la ciudadanía la conozca y la vea para llegar muy consensados el primero de septiembre, porque efectivamente es un tema que le hace mucho daño a la sociedad.
Ir a la notaEl diputado federal Sergio Gutiérrez Luna respondió a los señalamientos que surgieron tras rendir homenaje póstumo a Ozzy Osbourne en la Cámara de Diputados y el Senado, luego del fallecimiento del icónico músico británico. Gutiérrez Luna defendió la acción como parte de una práctica institucional que históricamente ha reconocido a figuras relevantes del arte, la música y el deporte. “Desde siempre, la Cámara de Diputados ha reconocido el fallecimiento de figuras importantes de la música, las artes y el deporte, como por ejemplo los casos de: Juan Gabriel, Vicente Fernández, Fernando Valenzuela, José José, María Félix, Paquita la del Barrio, entre otros”, señaló.
Ir a la notaEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), sostuvo que el empresario y fundador de diversas asociaciones civiles, Claudio X. González, ha emprendido una campaña mediática que busca posicionar el tema de una “supuesta censura”. Señaló que, por esta razón, el tema de la diputada del PT, Diana Karina Barreras Samaniego y la ciudadana Karla María Estrella ha cobrado mucha relevancia en las redes sociales y los medios de comunicación. Es una estrategia política de Claudio X. González, de este grupo de derecha, para posicionar un tema. Por eso ustedes han visto que ha tenido relevancia y ven que las cuentas que mencionan, que replican el tema, son cuentas asociadas a ellos, cuentas asociadas a despachos, a asociaciones, a grupos”, aseveró. En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, Gutiérrez Luna señaló que el despacho de Claudio X. González, denominado Consejo Nacional de Litigio Estratégico es el que se ha involucrado en estos temas, incluida la directora Mariana Calderón Aramburu y otros destacados promotores de derecha.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, aseveró que con la reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública “damos otro paso firme hacia una seguridad pública más justa, más profesional y más humana”. En el texto “Profesionalización”, publicado en sus redes sociales y en un diario de circulación nacional, Monreal Ávila anota que “se está logrando por medio de leyes, con institucionalidad, con compromiso y poniendo en el centro de importancia a la gente. Así es como el Ejecutivo y el Legislativo trabajan para garantizar bienestar y paz duradera al pueblo de México”.
Ir a la notaDiputadas y diputados, así como senadoras y senadores, integrantes de la Comisión Permanente, recibieron la visita del embajador del Reino Hachemita de Jordania en México, Adli Qasem Mohammad Alkhaledi, en el marco de la conmemoración del quincuagésimo aniversario de relaciones bilaterales entre ambas naciones. La presidencia de la Mesa Directiva comunicó de la presencia de la esposa e hijos del embajador y presentó a las y a los integrantes de la Mesa Directiva de la Permanente, entre ellas la diputada vicepresidenta Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN), la diputada secretaria Dolores Padierna Luna (Morena) y el diputado secretario Pablo Vázquez Ahued (MC). Además, dijo que el Reino Hachemita de Jordania y los Estados Unidos Mexicanos establecieron relaciones diplomáticas en 1975, iniciando así una trayectoria de diálogo y entendimiento mutuo que ha permitido la construcción de una agenda bilateral en distintos ámbitos de interés común a lo largo de cinco décadas. En ese sentido, el 9 de julio se cumplieron 50 años de las relaciones bilaterales. Han desarrollado iniciativas conjuntas en diversos sectores consolidando una relación respetuosa basada en el interés compartido por la paz, la estabilidad y la cooperación internacional.
Ir a la notaNo sólo los diputados morenistas Pedro Haces y Ricardo Monreal aprovecharon el receso que tienen en el Congreso para vacacionar en Europa. Enrique Vázquez Navarro, quien se presenta como el diputado más joven en la historia de México, fue captado en el antro Lío, en Ibiza, España. En un video publicado ayer en redes, se ve a Vázquez sonriente y siguiendo los pasos de una bailarina que lo toma de las manos. En la mesa, también se observan algunas copas. Hace unos meses, el diputado más joven fue noticia por enfrentarse con su compañera de grupo, María Teresa Ealy, luego de que lo acusó de haberla eliminado de un chat de la bancada por haber criticado el voto mayoritario en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, también legislador de Morena.
Ir a la notaLa Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el INEGI, confirma el deterioro de la seguridad en México y exponen el rotundo fracaso de la estrategia de Morena, advirtió el diputado federal Rubén Moreira Valdez. Según los resultados del estudio, el 63.2 por ciento de la población mayor de 18 años considera que es inseguro vivir en su ciudad, una cifra que el legislador expresó alarmante y que refleja la inexperiencia del gobierno federal. En sus redes sociales, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI subrayó que las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Culiacán (90.8 %), Ecatepec (90.7 %) y Uruapan (89.5 %), todas ubicadas en entidades gobernadas por Morena, lo que evidencia la falta de eficacia de su modelo de seguridad.
Ir a la notaLa Comisión Permanente del Congreso de la Unión exigió la liberación inmediata de los mexicanos detenidos en el centro de detención migratorio Everglades, conocido como ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz de los Caimanes), en Florida, Estados Unidos, así como el cierre definitivo de la que consideró es una «cárcel infamante», al ser una amenaza a la dignidad y los derechos humanos. El caso tomó relevancia luego de que se conociera la detención de Carlos Martín González, un joven mexicano con visa de turista que fue arrestado en junio junto a su hermano tras una infracción vial, y trasladado a dicha cárcel, donde ya se reporta la presencia de al menos 14 mexicanos. Aunque la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha informado que los consulados de Orlando y Miami brindan asistencia legal y consular, legisladores de oposición, como Carolina Viggiano y Rubén Moreira, del antes hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Margarita Zavala, del derechista Partido Acción Nacional (PAN), cuestionaron la pasividad de la Cancillería y denunciaron recortes al presupuesto consular.
Ir a la notaCon el compromiso de proteger el derecho a la salud de las infancias, la Diputada Federal Ana González González presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. La propuesta busca establecer como obligación del Estado mexicano el acceso gratuito, adecuado y continuo al tratamiento integral de menores diagnosticados con diabetes mellitus tipo 1. “No podemos permitir que la falta de insulina, tecnología médica o atención especializada ponga en riesgo la vida y el desarrollo de nuestras niñas y niños. Esta es una emergencia de salud pública que exige una respuesta inmediata y coordinada”, afirmó la legisladora.
Ir a la notaAnte la inminente división entre Morena y el Partido del Trabajo por las diferencias de algunos líderes guindas con el representante del PT en Coahuila, Ricardo Mejía Berdeja, este decidió no responder. Lo han llamado “traidor” y hasta “mercenario”, incluso han pedido que sea investigado por presuntos nexos con el crimen organizado. Morenistas como Alberto Hurtado y Luis Fernando Salazar se deslindaron de él y lo separaron del movimiento. Este medio le pidió al diputado federal y exsubsecretario de Seguridad Pública federal una réplica ante las acusaciones en contra de su persona y su desempeño político, sin obtener respuesta. Esta turbulencia dentro de los partidos de la Cuarta Transformación en Coahuila, se da en el marco de las negociaciones para una posible alianza en las elecciones del Congreso Local en el 2026.
Ir a la nota