YUCATÁN
SOL DE YUCATÁN

Mauricio Sahuí, zar de las placas de taxis

El delegado del Infonavit de Yucatán, el ex priísta Mauricio Sahuí Rivero, vinculado con el cártel de la familia Mañé, es conocido como el zar de las placas. El excandidato del PRI a la gubernatura de Yucatán en el 2018 estaría relacionado con un nuevo escándalo de corrupción, utilizando su posición política. Durante casi 20 años, en las administraciones de la propia Ivonne Ortega, Rolando Zapata Bello, Mauricio Vila Dosal y ahora de Joaquín Díaz Mena, ha sido beneficiado con subsidios gubernamentales al transporte público. Por ello es conocido como el zar de las placas, debido a que es uno de los personajes de la política con mayor número de concesiones para el transporte público, cuyas unidades le dejan millonarias ganancias al año.

Ir a la nota
MICHOACÁN
QUADRATÍN

Dialogan en San Lázaro sobre racismo y diversidad en México

El presidente de la Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados, Jaime López Vela, se reunió con José Antonio Aguilar Contreras, director de la organización de la sociedad civil RacismoMX. El encuentro también contó con la presencia de representantes del Proyecto de Líderes Antirracistas Jóvenes (YALP), quienes buscaron abrir un espacio para la discusión sobre el racismo en el país. Durante la reunión, López Vela subrayó la reciente reforma a la Constitución Política que reconoce a los pueblos originarios y a las comunidades afromexicanas, considerándola un paso significativo en la lucha contra el racismo.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales aprobó dictamen que fortalece el concepto de educación ambiental

La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, presidida por la diputada Gabriela Cobos Benavides (PVEM), aprobó por mayoría un dictamen, con el fin de modificar el concepto de educación ambiental en busca de una conciencia crítica y la implementación de políticas públicas más efectivas. La reforma a la fracción XXXVIII del artículo 3º de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, define como educación ambiental al proceso permanente de formación dirigido a toda la sociedad, tanto en el ámbito escolar como extraescolar, con el fin de reflexionar y analizar, desde una perspectiva crítica, la relación de los seres humanos con la naturaleza.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
ENCONTRASTE

“Vamos a cerrar caminos a la corrupción”: fiscal Valenzuela en la Cámara de Diputados

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), se reunió con representantes de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción A.C., (CONAFA), donde participó el Fiscal Anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela Holguín. Al dar la bienvenida, el diputado Mejía Berdeja destacó la importancia de este diálogo, al subrayar que de nada serviría contar con instrumentos de transparencia y anticorrupción en los poderes ejecutivos si no hay este brazo punitivo que pueda perseguir los delitos que tanto afectan a la sociedad. Refirió que no debe quedar la sensación de impunidad o de que no se puede hacer nada; por ello, se debe hacer equipo y plantear la situación, para ver qué se puede hacer desde el Poder Legislativo y para eso siempre se contará con el respaldo de la Comisión de Transparencia para ayudar en el combate a la corrupción y así mejorar al país.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PULSO DE SAN LUIS

Diputados aprueban el Día Nacional del Chile en Nogada

Integrantes de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados aprobaron por unanimidad un dictamen para declarar el primer domingo de agosto de cada año, como el "Día Nacional del Chile en Nogada". Se trata de una propuesta de la diputada María del Rosario Orozco Caballero, integrante de la bancada de Morena, quien destacó que el Chile en Nogada, "no solo es un platillo muestra de la gastronomía del Estado Puebla, sino que es también patrimonio gastronómico de México". En su exposición de motivos, la legisladora expresó que la gastronomía mexicana es considerada como una de las mejores en el mundo.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Aprueba Comisión de Gobernación y Población dictámenes sobre declaración de días nacionales y armonización de leyes

La Comisión de Gobernación y Población, que preside la diputada Graciela Ortiz González (PRI), aprobó dictámenes que declaran días nacionales de la y el periodista deportivo, del chile en nogada y de la talavera, y armonizan las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal y la Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. Por unanimidad, ratificó el dictamen que declara el 22 de febrero de cada año como el “Día Nacional de la y el Periodista Deportivo”. Ortiz González expresó que se propone establecer un día dedicado a la labor de las y los periodistas deportivos en reconocimiento a quienes a través de sus relatos, análisis y comentarios enriquecen la experiencia deportiva creando un impacto cultural con sus palabras para las audiencias, principalmente las juventudes y las niñas.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión prevé analizar y dictaminar tres iniciativas que reforman la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

La Comisión de Radio y Televisión, que preside el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), informó que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados le turnó para su análisis y dictaminación tres iniciativas que reforman diversos artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La primera modifica algunas disposiciones de la legislación para establecer que se destinará como mínimo el diez por ciento del monto para servicios de comunicación social y publicidad autorizado en sus respectivos presupuestos al conjunto de concesiones de uso social comunitarias e indígenas del país, mismo que se distribuirá de forma equitativa entre las concesiones existentes.

Ir a la nota
MICHOACÁN
DIARIO VISIÓN

La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo se reunió con la Confecoop y Mexicoop

La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), se reunió con integrantes de la Confederación Nacional Cooperativa de Actividades Diversas de la República Mexicana (Confecoop) y del Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana (Mexicoop), para dar continuidad a las mesas de trabajo con representantes del sector. El diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN), secretario de la Comisión, al participar en la Mesa sobre política pública destacó la importancia de contar con elementos de primera mano, aportados por quienes viven día a día el tema de la economía social y el cooperativismo, para conocer sus propuestas y poder replicar los casos de éxito en esa materia.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Presentan libro “Problemas, Retos y Oportunidades del Sector Riego para el Desarrollo y la Sostenibilidad Hidroagrícola en México»

La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, presidida por la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena), organizó la presentación del libro «Problemas, Retos y Oportunidades del Sector Riego para el Desarrollo y la Sostenibilidad Hidroagrícola en México», de Nahún Hamed García Villanueva. En su mensaje, la diputada Cervantes de la Cruz destacó que el fortalecimiento de la infraestructura hidroagrícola es fundamental para garantizar el abastecimiento presente y futuro de alimentos mediante un uso más eficiente del agua y una mayor productividad agrícola. Consideró que la difusión de información técnica y regionalizada sobre productividad agrícola permite conocer la evolución histórica de los rendimientos, identificar brechas y áreas de oportunidad entre regiones, así como apoyar decisiones de política pública y orientar la inversión pública estratégica.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Ideas que mueven a México desde el Congreso

No todos los días la Cámara de Diputados se convierte en un semillero de ideas frescas y conversaciones reales sobre el futuro del país. Pero eso fue precisamente lo que sucedió en el “Foro Inspira: genialidad, creatividad, ideas y alianzas”. Aunque el nombre suena a evento motivacional, lo cierto es que esta iniciativa —organizada por legisladores de Morena y el Verde Ecologista— abrió un espacio poco común: uno donde políticos, emprendedores, activistas y expertos coincidieron en que hay que ponerse las pilas si México quiere estar a la altura de los grandes desafíos globales. Ahí, el diputado Jesús Valdés Peña, que preside la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo (sí, esa que casi nunca suena pero que toca temas clave como el apoyo a cooperativas, mipymes y economía local), puso el dedo en la llaga: la tecnología va a una velocidad brutal, y si México no le agarra el ritmo, nos vamos a quedar viendo cómo otros países avanzan mientras nosotros seguimos parchando lo urgente sin planear lo importante.

Ir a la nota