.- El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que ante los momentos difíciles que se viven por la relación bilateral con Estados Unidos es fundamental que la juventud sea muy consciente y clara en los propósitos que se tienen como nación. Durante la inauguración del tercer seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, impulsado por la Junta de Coordinación Política, a través de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente, encabezada por Cynthia Murrieta Moreno, el diputado enfatizó la importancia de entregar la estafeta a la juventud para que se desempeñe en la labor política. “A veces se me cuestiona y se me critica, pero yo sí creo que nosotros ya estamos de salida, yo ya me voy, lo ratifico; por ello, tenemos que entregarles a ustedes la responsabilidad de conducir al país. Y lo que yo sueño es entregársela a las y los mejores”.
Ir a la notaEl diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM), integrante de la Sección Instructora, indicó que hoy están citados a esta instancia, “y en el orden del día viene que vamos a discutir el desechamiento del proceso que se inició en el 2022 contra el entonces diputado Alejandro Moreno. No viene en ese orden del día nada de una nueva denuncia”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, señaló que “lo que hay que estar nosotros a la expectativa es que se nos informe que se recibió dicha denuncia. “Pero es importante aclarar que ninguno de los integrantes de la Sección Instructora, bueno, quizá el presidente sí, pero los demás integrantes no hemos recibido la carpeta, no conocemos la denuncia y hoy estamos convocados para hablar del asunto anterior, del 2022”. Agregó que “hay un rubro de asuntos generales en donde el presidente puede informar a los y a la integrante de la Sección Instructora que se recibió una nueva denuncia con la solicitud de la declaración de procedencia.
Ir a la nota.- Antes de que iniciara la sesión de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados convocada para revisar una solicitud de desafuero al senador y dirigente priista Alejandro Moreno, el jefe de bancada morenista, Ricardo Monreal, recibió a los integrantes de ese órgano. "De nuestra parte no habrá ninguna presión. Dejaremos a la Sección que trabaje. He platicado con ellos que sean profesionales, que no haya sesgo político-partidista que afecte el propio proceso y ellos están de acuerdo con eso", reseñó Monreal. El zacatecano recibió al presidente de la Sección Instructora, el morenista Hugo Éric Flores; al pevemista Raúl Bolaños; y al panista Germán Martínez. Vía zoom se incorporará Adriana Belinfs Quiroz, también morenista.
Ir a la notaEl presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Tijuana, Olivaldo Paz Gómez, recibió el aval de la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, para concretar una visita a la Cámara de Diputados a nivel federal. La visita de Paz Gómez al Congreso de la Unión con la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, que encabeza la legisladora Luz María Rodríguez Pérez, deriva de algunas situaciones que han surgido en el tema de la importación y algunos Grupos Especializados. Apenas hace unos días, la representante de la Cámara Baja acudió al aniversario número 99 de la Canaco y durante la reunión de trabajo previa, mostró toda la disposición para sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada para favorecer al comercio establecido de Tijuana.
Ir a la notaEl diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar expresó este fin de semana su respaldo a la Presidenta Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, por la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. También reconoció el nombramiento del economista y ex legislador Pablo Gómez Álvarez como titular de dicha comisión, cuyo propósito es generar un diagnóstico profundo del modelo electoral y de partidos en México, así como proponer una iniciativa que priorice la democracia y la ciudadanía. En este contexto, Ramírez Cuéllar hizo un llamado para impulsar una transformación del sistema político mexicano que trascienda la mera reforma electoral. Su propuesta apunta a la construcción de un verdadero Estado Democrático de Bienestar, que combata la impunidad, la arbitrariedad y el abuso de poder en todos los órdenes de gobierno.
Ir a la notaFiscales anticorrupción de varios estados del país se reunieron con diputados federales, a quienes se les planteó la necesidad de fortalecer a dichos organismos mediante acciones específicas. La homologación de los tipos penales de hechos de corrupción en una Ley General; la autonomía de las Fiscalías anticorrupción; las facultades de las Fiscalías en materia de investigación financiera y extinción de dominio, así como los criterios judiciales en el levantamiento de secretos bancarios y fiscales; fueron los temas abordados por el fiscal anticorrupción de Durango, Noel Díaz Rodríguez, durante la sesión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Ricardo Mejía Berdeja.
Ir a la notaA raíz de la pandemia por Covid 19, los diputados federales no están obligados a estar presentes en el salón de plenos o en reunión de comisiones para emitir sus votos, pues lo pueden hacer vía internet. El caso más reciente fue el del diputado Roberto Domínguez, del grupo parlamentario de Morena, quien desde a bordo de un avión votó en contra de un dictamen cuando participaba en una reunión de las comisiones unidas de Salud y Seguridad Social, en el que fueron rechazadas dos iniciativas de la oposición, en materia de tratamientos oncológicos para las infancias y abastecimiento de medicamentos a través de un vale, como medida ante la escasez de medicamentos. Ahora, la legisladora Dionicia Vázquez García, de Morena, impulsa una iniciativa de reforma al reglamento interno de la Cámara de Diputados para establecer de manera clara que el voto de cada legislador sea siempre personal e intransferible, sin importar si se emite de manera presencial o remota.
Ir a la notaEn el marco de su labor legislativa y con el objetivo de respaldar los programas sociales que inciden en el bienestar de la población, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, realizó una visita a la Planta de Leche Bienestar en este municipio mexiquense, donde sostuvo un encuentro con el gerente nacional de Operaciones, Víctor Hugo Pérez Rojas. Durante la reunión de trabajo, la diputada resaltó la relevancia del programa Leche Bienestar, al que calificó como un referente histórico por sus más de ocho décadas de funcionamiento. Subrayó que este esquema ha permitido garantizar el acceso a un alimento básico para sectores vulnerables como la niñez, personas adultas mayores y mujeres, además de representar un motor económico para pequeños productores del país.
Ir a la notaEl reciente plan para combatir la gentrificación presentado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, es un proyecto integral para atender las causas de este fenómeno desde una política pública social humanista, concluyeron la Presidenta Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, y sus invitados en el último episodio de La Moreniza. Acompañada de la diputada local y coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Ciudad de México, Xóchitl Bravo Espinosa; el diputado federal y vocero de los diputados de Morena, Arturo Ávila Anaya, y el periodista fundador del canal Sin Censura, Vicente Serrano, la dirigenta morenista explicó que se trata de una propuesta que contempla diversas acciones para evitar la gentrificación, el encarecimiento de la vivienda y la expulsión de habitantes y negocios locales por otros de mayor poder adquisitivo.
Ir a la notaAl buscar impulsar un manejo responsable del agua subterránea y promover una transición energética justa en el sector agropecuario, el pasado 31 de julio tuvo lugar en el Hospicio Cabañas de Guadalajara, Jalisco, el Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía: Transición Energética y Manejo del Agua Subterránea. El evento reunió a representantes de dependencias federales y estatales, especialistas académicos, organizaciones de la sociedad civil, productores, y representantes del Banco Mundial, con el propósito de establecer un espacio de diálogo técnico e interinstitucional. Durante el foro, se discutieron propuestas para mejorar el ordenamiento del régimen de concesiones de agua subterránea, fortalecer la gobernanza hídrica y fomentar el uso de energías limpias en actividades agrícolas. “El objetivo de este evento es garantizar el derecho humano al agua, ordenar el uso del subsuelo y fomentar el aprovechamiento de energías limpias en el campo mexicano”, expresó el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar durante la apertura del evento.
Ir a la nota