Mientras en muchos rincones del país se hablaba del calor, del futbol o de las broncas del día a día, dentro de la Cámara de Diputados pasó algo que vale la pena contar. Porque no todos los días se juntan en un mismo espacio migrantes, emprendedores, artistas, funcionarios y diputados para hablar —y proponer— soluciones reales a problemas que a veces parecen más grandes que nosotros. El evento se llamó Inspira: Genialidad, creatividad, ideas y alianzas, y lo impulsó la diputada Luisa Mendoza Mondragón, del Partido Verde. ¿Y de qué se trató? De juntar gente que está haciendo cosas chidas, distintas y necesarias, para que sus ideas no se queden en el aire, sino que lleguen hasta donde se hacen las leyes
Ir a la notaEn plena era de la austeridad republicana, el Senado de la República ha alcanzado su máximo histórico en percepciones salariales, con una dieta bruta mensual de 190 mil 23.19 pesos por senador. Después de descuentos fiscales y prestaciones, el ingreso neto queda en 131 mil 874.01 pesos, cifra que supera el tope salarial anunciado en el Diario Oficial de la Federación. En contraste, la Cámara de Diputados sí se ajustó a los lineamientos publicados: cada diputado federal recibe una dieta neta de 79 mil pesos mensuales, partiendo de una base bruta de 110 mil 578.63 pesos, tras los descuentos correspondientes
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum adelantó, el 4 de agosto de 2025, que levantarían encuestas a la población, para conocer la opinión pública respecto a la posible reforma electoral. El sábado 2 de agosto de 2025, la mandataria nacional anunció que Pablo Gómez Álvarez -ahora ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)-, presidiría la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería, del Palacio Nacional, la titular del Poder Ejecutivo Federal comentó que algunos de los planteamientos eran que hubiera foros de discusión con el Congreso de la Unión, disminuir el número de diputados plurinominales y que hubiera menos recursos a los partidos políticos y a las elecciones
Ir a la notaEn un país donde millones de animales viven en abandono y muchos refugios operan con más voluntad que recursos, la diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, del PRI, está empujando una iniciativa que podría poner orden —y lupa— en todo ese ecosistema de centros de rescate, albergues y asociaciones que, con o sin apoyo público, se hacen cargo del problema. La propuesta va directo a dos leyes clave: la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. ¿Qué busca? Crear un Padrón Nacional de Refugios de Animales, obligatorio para todos los espacios que atiendan animales domésticos, silvestres o en abandono, siempre que operen con dinero público o privado
Ir a la notaPablo Gómez es una persona limpia y honesta, afirma Monreal.- Ante los cuestionamientos a Pablo Gómez tras su salida de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que es una persona limpia, honesta y transparente. En entrevista en San Lázaro, el legislador celebró el nombramiento de Gómez como titular de la comisión presidencial para la reforma electoral, y advirtió que para que una modificación de este tipo tenga éxito, lo correcto y conveniente es que su redacción y aprobación sea producto del consenso. Monreal coincidió con la Presidenta Claudia Sheinbaum en que el ex perredista cuenta con la autoridad moral y el conocimiento jurídico y legislativo para encabezar la redacción de la propuesta presidencial en materia electoral, la cual calificó como una tarea prioritaria para la República.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, anunció que a un mes de iniciar el período de sesiones del segundo año de la LXVI Legislatura, la Cámara de Diputados comenzará los trabajos para desahogar las reformas enviadas por la presidenta de la República. Precisó que este martes la Comisión de Puntos Constitucionales analizará el proyecto de dictamen a la iniciativa de reforma al artículo 73 constitucional, en materia de extorsión, que forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y busca dotar al Congreso de facultades para expedir, en máximo 180 días una Ley General sobre ese delito, que homologa el tipo penal y las sanciones en todo el país.
Ir a la notaEl coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que cualquier reforma electoral debe ser producto de una gran discusión en la que participen expertos, politólogos, abogados, estudiosos del derecho y representantes de los partidos políticos, sin que se excluya a nadie. “Yo sí creo que para que tenga éxito una reforma, lo más conveniente, sobre todo esta de naturaleza electoral, es correcto y conveniente que se incluya a todos y que sea por consenso. Claro hay, claro está, que, si no se logra, la Constitución señala los mecanismos constitucionales de aprobación, pero lo deseable es que logremos el consenso”, expresó. Sin embargo, el también presidente de la Junta de Coordinación Política dijo que aún no se tiene una reforma electoral, “no tenemos nada, no partimos sino de propuestas que se han hecho de manera general, pero no hay un borrador, no hay una discusión previa, no hay un proyecto, no hay nada, partimos de cero y creo que es conveniente hacerlo con las propuestas que surjan de todos los partidos”.
Ir a la notaEl secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Gebara, dijo que a solicitud del diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, realizó una visita a la Biblioteca de la Cámara para conocer su situación y dar un mejor servicio, el cual comienza por contar con un acervo documental debidamente ordenado, resguardado y en óptimas condiciones. “El presidente de la Junta de Coordinación Política, quien ha venido dándose sus vueltas por la Biblioteca para saber el estado que guarda la misma, con el gran interés que él tiene por la academia, no es de extrañarse que tenga un particular interés en el orden, en el funcionamiento y en el resguardo del acervo bibliográfico”, añadió. Mencionó que ha habido algunas quejas y que parte de ese acervo que no se encuentra en esas óptimas condiciones
Ir a la notaDurante el seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025, tercera edición”, impulsado por la Junta de Coordinación Política que preside el diputado Ricardo Monreal, a través de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente que encabezada Cynthia Murrieta Moreno, participaron diputadas, diputados, académicos y funcionarios. El propósito es formar e introducir a la juventud al ambiente legislativo. En esta edición del seminario que concluirá el próximo 16 de agosto, las y los participantes expusieron sus ponencias sobre la participación política de las mujeres, la inteligencia artificial, el derecho constitucional y parlamentario, esquemas de derecho legislativo federal y la técnica legislativa
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, reconoció que el partido enfrenta divisiones internas que podrían intensicarse en el camino hacia las elecciones de 2027. Al respecto, hizo un llamado a la unidad, la madurez y la organización como elementos indispensables para mantener la cohesión del movimiento. A través de un video difundido en sus redes sociales, Ricardo Monreal advirtió que, con la designación de Pablo Gómez como parte del grupo encargado de redactar la propuesta de reforma electoral, comienzan formalmente los tiempos políticos que marcarán el rumbo hacia los próximos comicios intermedios.
Ir a la nota