CHIAPAS
CUARTO PODER

En un mes inicia el periodo ordinario: Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, anunció que a un mes de iniciar el periodo de sesiones del segundo año de la LXVI Legislatura, la Cámara de Diputados comenzará los trabajos para desahogar las reformas enviadas por la presidenta de la República. Además, confió en que la comisión que anunció el gobierno para la elaboración de la iniciativa de reforma electoral dará frutos que fortalecerán la democracia. Explicó que esta comisión será un espacio de análisis técnico, de escucha ciudadana, de debate amplio, pero también deberá ser un puente institucional con el Congreso de la Unión. “Solo así podremos asegurar que el fruto de este esfuerzo se traduzca en una reforma robusta, legítima y sostenible”, afirmó

Ir a la nota
GUANAJUATO
ZONA FRANCA

La estructura del PES ya trabaja para armar un tercer partido… satélite de Morena

Con el Diputado federal de Morena Hugo Eric Flores como su líder moral, la estructura del extinto Partido de Encuentro Social (PES) ha realizado 94 de las 200 asambleas distritales que debe hacer para, por tercera ocasión, conformar un partido político satélite de Morena que, según el Diputado cristiano evangélico, no es religioso pero está en contra del aborto y utiliza a los evangelistas de la iglesia cristiana para promover las asambleas. “(Desde marzo) ya están corriendo las asambleas porque nosotros, unidos al proyecto de transformación, vamos a volver a hacer nuestro partido político, lo empezamos a hacer desde diciembre”, dijo el Diputado Flores Cervantes en una rueda de prensa en abril, en la cual utilizó la sede de la Cámara de Diputados para, rodeado de evangelistas, promover la conformación del partido.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

El trabajo digno también es cosa de mujeres

Qué pasaría si un día, todas las mujeres de México decidieran parar? ¿Si dejaran de cuidar, de limpiar, de trabajar, de sostener esa parte de la economía que muchas veces ni siquiera es reconocida? La respuesta no es exagerada: el país entero se tambalearía. Y eso quedó claro en el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas, donde más de un centenar de voces se alzaron, no solo para denunciar las condiciones desiguales que enfrentan en el mundo laboral, sino también para proponer cómo cambiar esa realidad. Este encuentro, celebrado en el Congreso mexicano, fue algo más que discursos: fue un espacio para dejar en claro que las mujeres no solo participan en la economía, sino que la sostienen. Como bien dijo la diputada Maiella Gómez Maldonado, este no fue un ejercicio simbólico: las ideas, reclamos y propuestas que se escucharon ahí van a convertirse en trabajo legislativo, en una mesa de reforma laboral con enfoque de género.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Pedro Haces: “Primero las mujeres” y el sindicalismo entra a la era digital

En México, hablar de sindicalismo suena a veces a algo viejo, lleno de humo de cigarros y trajes grises. Pero Pedro Haces Barba, diputado de Morena y líder de la CATEM, está tratando de cambiar esa imagen con una idea clara: el futuro del sindicalismo está en manos de las mujeres… y también de la tecnología. Durante el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas, Haces soltó una frase que no pasó desapercibida: “Hoy me da mucho gusto ser en el sindicalismo un sembrador de mujeres e impulsarlas”. No fue una declaración al aire. En la CATEM —una de las confederaciones sindicales más grandes del país— nueve de las carteras principales están en manos de mujeres. Y no es casualidad, dijo, es parte de una estrategia para impulsar la participación femenina no solo en los sindicatos, sino también en sectores clave como la industria automotriz y en estados con fuerte actividad laboral como Baja California, Sonora y Nuevo León.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Trabajo social en las aulas: la apuesta de Morena contra la violencia escolar

Cuando pensamos en escuelas, pensamos en maestros, libros, pizarrones… pero rara vez pensamos en trabajadores sociales. Y quizá ahí está el problema. En México, la violencia escolar está creciendo, los casos de acoso entre adolescentes aumentan cada año y las estadísticas más recientes son alarmantes: 3.3 millones de jóvenes fueron víctimas de bullying en 2022, y en 2023 hubo casi mil hospitalizaciones por agresiones en la escuela. ¿Qué está fallando? Ante esta realidad, la diputada Marisela Zúñiga Cerón, de Morena, está impulsando una propuesta que suena sencilla, pero puede ser transformadora: reformar la Ley General de Educación para que los trabajadores sociales formen parte del equipo escolar, igual que los maestros y directivos. Es decir, llevar el trabajo social directo al aula, al patio, al día a día de los estudiantes.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL NORTE

Acuden a Palacio Nacional voceros legislativos de Morena.

Los voceros de Morena en las Cámaras de Diputados y Senadores, Arturo Ávila y Andrea Chávez, acudieron este martes a Palacio Nacional para sostener una reunión con "los equipos de comunicación" de la Presidencia. Aunque se trata de otro Poder, los legisladores federales informaron que el objetivo de las conversaciones es coordinarse para apoyar a la Jefa del Ejecutivo. "Estamos muy contentos, aquí, haciendo equipo con la Presidenta, siempre. Como ustedes saben, en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, nos toca hacer el trabajo de voceros, de vocerías, ¿no? Y entonces hay una estrategia de comunicación que compartimos y venimos con los equipos de comunicación, a hacer equipo con la Presidenta", expresó Ávila

Ir a la nota
CHIAPAS
CHIAPAS EN CONTACTO

Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos e IMCINE presentan el ciclo “Cine con identidad: raíces y memoria indígena”

La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena), en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) presentaron en la Cámara de Diputados el ciclo “Cine con identidad: raíces y memoria indígena”. De manera virtual, Jiménez Vásquez señaló que este será un espacio para la proyección de películas que reflejan el vivir, la historia y la cosmovisión de las comunidades indígenas, así como de los pueblos afromexicanos. Expresó que gracias a estas acciones “es que hoy podemos explicar parte de nuestro sentir, pensar y vivir de los pueblos originarios”; tener este tipo de sistemas normativos es llevar una riqueza cultural a toda la República mexicana desde la Cámara de Diputados. La proyección se llevó a cabo en el marco de las actividades por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el 9 de agosto

Ir a la nota
SINALOA
DEBATE

Diputados contra la extorsión en México: Votan reforma para crear ley general

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados someterá a votación este martes el dictamen de la iniciativa presidencial que busca facultar al Congreso para emitir una ley general contra la extorsión. Esta propuesta, que contempla una reforma al artículo 73 de la Constitución, responde al incremento sostenido de este delito y su impacto económico, social y en la seguridad pública. El documento, ya circulado entre los integrantes de la comisión, señala que la extorsión afecta gravemente a empresas, comercios y personas físicas, con un daño estimado en 124 mil millones de pesos anuales.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Comisión en San Lázaro aprueba reforma constitucional de Sheinbaum contra la extorsión

Por unanimidad, con 37 votos, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum para otorgar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley General contra el Delito de Extorsión y establecer la persecución de oficio a dicho acto ilícito. Al finalizar su reunión en solo 40 minutos, la comisión turnó el dictamen a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, con la intención de discutirla en el pleno al comienzo del nuevo periodo ordinario de sesiones en septiembre entrante. De acuerdo con el proyecto de reforma al artículo 73 de la Constitución Política, la nueva legislación deberá establecer el tipo penal de la extorsión, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones, a fin de prevenir, investigar y castigar dicha conducta, eliminando los vacíos legales en la materia.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Prohibición de consumo productos del tabaco y nicotina en Áreas Naturales Protegidas, avalan comisiones unidas en Cámara de Diputados

El consumo de cualquier producto del tabaco y nicotina en Áreas Naturales Protegidas (ANP) se prohibirá al avalar las Comisiones Unidas de Salud, y de Economía, Comercio y Competitividad, que presiden los diputados Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena) y Miguel Ángel Salim Alle (PAN), respectivamente, reforma del primer párrafo del artículo 26 de la Ley General para el Control del Tabaco. Además, propone adicionar la fracción X del artículo 6° para que las ANP sean consideradas como espacios 100 por ciento libre de humo de tabaco y emisiones. El proyecto fue aprobado por 43 votos a favor y cero en contra de la Comisión de Salud, y 20 votos a favor y dos en contra de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad. Enseguida, el diputado Zenteno Santaella informó que el dictamen se remitiría a la Mesa Directiva para el trámite correspondiente.

Ir a la nota