Como parte de la agenda cultural de la Cámara de Diputados, este jueves se llevó a cabo la tercera parte del Programa de Cuentacuentos de Verano 2025, “Cuéntamelo”, promovido por la Junta de Coordinación Política, que preside el doctor Ricardo Monreal Ávila, la Mesa Directiva, las secretarías General y de Servicios Administrativos y Financieros, así como el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade. La licenciada Tania Hernández Cervantes, del Espacio Cultural San Lázaro, al dar la bienvenida a las niñas y los niños, destacó que la presencia y apoyo de los padres de familia, cuidadores y amigos que los acompañaron es fundamental para que los menores tengan acceso y disfruten de esta actividad que ofrece la cuentacuentos Alexandra Heres, en el marco de las vacaciones de verano.
Ir a la notaEste jueves, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena compartió las prioridades legislativas para este periodo. Monreal aseguró que tiene reuniones frecuentes con la presidenta Claudia Sheinbaum, luego que esta mañana la mandataria compartiera que no han acudido a Palacio Nacional por estar de vacaciones, pero esperaba ver también a Adán Augusto en los siguientes días. El coordinador de la bancada morenista destacó que unas están en el Senado, ya en dictamen y otras en la Cámara de Diputados, como la de extorsión, que presentó Sheinbaum hace unas semanas y ya fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales.
Ir a la notaDurante el debate en la Comisión Permanente por el punto de acuerdo de la senadora Lilly Téllez para que el líder de la fracción morenista en el Senado, Adán Augusto López, solicite licencia y enfrente las acusaciones en su contra de vínculos con grupos criminales, el presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y el exsecretario de Gobernación intercambiaron acusaciones y descalificaciones. Al subir a tribuna para posicionar en favor de la propuesta de la senadora Téllez, el dirigente priísta aseguró que existen denuncias y señalamientos a nivel mundial por medios nacionales e internacionales que consignan todo lo que está ocurriendo en nuestro país y los nexos de Adán Augusto López con el crimen organizado.
Ir a la notaEn el laberinto del Congreso mexicano, donde lo jurídico y lo político suelen entrelazarse como cables de audífonos enredados en la bolsa, se está cocinando un tema que ha levantado ámpula en los pasillos del poder: la posible solicitud de desafuero en contra del senador Alejandro Moreno Cárdenas, mejor conocido como “Alito”. Sí, el mismo que no pasa desapercibido ni en los memes ni en las noticias políticas. El diputado Hugo Eric Flores Cervantes, quien preside la Sección Instructora de la Cámara de Diputados —el órgano encargado de revisar si procede o no quitarle el fuero a un legislador para que enfrente la justicia— salió a explicar que, más allá del ruido político, aquí se está haciendo una revisión legal. “Nos pronunciaremos conforme a derecho”, dijo sin titubear, dejando claro que su chamba no es entrarle al debate mediático ni a las grillas partidistas.
Ir a la notaLa Oposición en el Congreso exigió ayer la renuncia de Adán Augusto López, líder de Morena en el Senado, pero la petición fue contenida por la mayoría morenista durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso. Sin convencer, el senador intentó sortear la tormenta que resiente desde hace un mes por haber solapado las ligas criminales de Hernán Bermúdez Requena, su Secretario de Seguridad Pública cuando fue Gobernador de Tabasco. En el ojo del huracán y desde la tribuna de la Permanente, alegó inocencia en la trama de "La Barredora" e intentó desmarcarse de su ex subordinado. "Mirándolos a los ojos, les digo que en el momento en que haya citatorio voy a acudir: no me asusta que tenga que comparecer", indicó. Desafiante, dijo incluso que le tenían sin cuidado los señalamientos: "Toda su tiznadera, me tiene sin mayor cuidado", deslizó, ufano, aunque visiblemente nervioso.
Ir a la notaDiputadas de Morena y PT y diputado de MC externaron comentarios sobre el pronunciamiento de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión relativo a la situación actual en Palestina. La presidencia de la Mesa Directiva informó que el acuerdo fue avalado por la mayoría de las y los integrantes de la Mesa, de los grupos parlamentarios de Morena, PT, PVEM y MC. El pronunciamiento condena todo acto que atente contra la vida de civiles, por lo que se hace un llamado a la comunidad internacional a propiciar la búsqueda de la paz, exigiendo que se detenga toda acción militar y toda agresión contra la población civil palestina, para generar las condiciones de paz y detener todas las acciones que vulneren el libre desarrollo de la zona. Solicita el acceso de ayuda humanitaria sin restricción alguna para aliviar el sufrimiento, proteger la dignidad humana y atender las necesidades básicas de la población, con la finalidad de que la ayuda que ofrecen las naciones pueda llegar a la niñez y a sus familias con alimentos esenciales y atención médica, permitiendo que sea la Organización de las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales de ayuda humanitaria las responsables de entregar los apoyos.
Ir a la notaLa Comisión Permanente avaló en votación económica, dictamen con punto de acuerdo de la Primera Comisión “de Asuntos Políticos e Internacionales”, que solicita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Coordinación Nacional de Protección Civil y al gobierno de Oaxaca, realizar las acciones correspondientes para que se emitan las declaratorias de emergencia y de desastres naturales a municipios de Oaxaca afectados por el huracán Erick, de manera especial al de Santa María Huatulco, que resultó severamente dañado. Pide al gobierno de la República asegurar la atención a la totalidad de los municipios afectados y las carreteras federales, por lo cual solicita que el censo cubra a los municipios que están a la espera de la declaratoria de emergencia y de desastre natural para garantizar la reconstrucción de viviendas, escuelas y centros de salud, y se brinde asistencia económica a la población afectada, incluyendo enseres domésticos, cultivos y apoyos para la recuperación de empleos y pequeños negocios
Ir a la notaEl diputado federal Carlos G. Mancilla presentó ante la Comisión Permanente una iniciativa para garantizar con un etiquetado oficial la potabilidad del agua contenida en envases destinados al consumo humano. Señaló que actualmente no existe en México un mecanismo claro y obligatorio que permita certificar, de forma visible y verificable, que el líquido cumple con los estándares establecidos por la normativa sanitaria nacional. Destacó que el consumo de agua embotellada ha aumentado de manera sostenida debido a la desconfianza en la calidad del agua proveniente de la red pública, pues se estima que el 81 por ciento de los mexicanos desconfía del agua de grifo. Advirtió que, además, no todos los productos etiquetados como “agua purificada” cumplen con los requisitos de potabilidad, lo que representa un riesgo para la salud pública
Ir a la notaCon el fin de fortalecer los conocimientos del personal profesional de la Cámara de Diputados, la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, a través de su Unidad de Evaluación y Control, organizó en el Palacio Legislativo de San Lázaro la conferencia magistral “La Prescripción en el Derecho Administrativo Sancionador. Naturaleza Jurídica, Reglas de Aplicación y Criterios Jurisprudenciales”. Al dar la bienvenida, Ricardo Palma Rojas, titular de la Unidad de Evaluación y Control, comentó que este ciclo de conferencias tiene como fin fortalecer los conocimientos del personal. “El día de hoy aprenderán del ponente varios elementos importantes para no quedar dentro del margen de impunidad y cumplir con el rol que toca a cada uno desde la trinchera para defender las sanciones administrativas”, indicó. Consideró que se debe robustecer su actuar porque México hoy lo requiere, ya que cuando existe responsabilidad administrativa y no se sanciona hay impunidad
Ir a la notaA veces, en nombre de la “austeridad”, se proponen cambios que suenan bien en el papel, pero que pueden meter en serios aprietos la operación del país. Eso fue justo lo que advirtió Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), al hablar sobre una de las propuestas más polémicas en materia electoral: desaparecer a los OPLES, es decir, los organismos locales que organizan elecciones en cada estado. La consejera no se anduvo por las ramas: “Eliminar a los OPLES no garantiza un ahorro real y sí podría traer un desorden mayúsculo en las elecciones”, dijo tajante durante su participación en la Comisión de Reforma Política-Electoral en la Cámara de Diputados.
Ir a la nota