CHIAPAS
CHIAPAS EN CONTACTO

Junta Directiva de la Comisión de Defensa Nacional acuerda prorrogar dictamen a iniciativa que reforma la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

La Junta Directiva de la Comisión de Defensa Nacional, que preside el diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena), aprobó un acuerdo para determinar los asuntos que considera conveniente prorrogar, en términos del artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Se trata de la iniciativa que adiciona un segundo párrafo a los artículos 43 y 45 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y el artículo 201 Ter del Código Penal Federal, cuyo plazo de dictaminación se prolonga hasta el 2 de septiembre próximo. Dicha propuesta busca prohibir la entrada de personas menores de dieciocho años a las fábricas, talleres, bodegas, comercios y demás establecimientos que se dediquen a actividades relacionadas con artificios pirotécnicos. Además, establece que las infracciones a esta disposición serán sancionadas conforme a la Ley, sin perjuicio de las demás sanciones que correspondan

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Avanzar en los sistemas de toma de decisiones en América Latina y el Caribe, tema del Foro Parlamentario que se realizó en la Cámara de Diputados

Legisladoras y representantes de organismos participaron en sesión plenaria con el tema “Avanzar la representación igualitaria e inclusiva de las mujeres en los sistemas de toma de decisiones en América Latina y el Caribe para el cumplimiento de la Agenda Regional de Género, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y la Agenda 2030”, durante el Foro Parlamentario que se lleva a cabo en la Cámara de Diputados, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer. En el Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, llamó a la unidad entre mujeres y avanzar juntas “porque en algún momento ocuparemos espacios de toma de decisiones”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Realizan en la Cámara de Diputados foro “Tradición e Identidad: Reconocimiento al Festival del Día de Muertos en la Frontera Norte”

Con el propósito de generar un espacio de reflexión y análisis sobre los retos que enfrenta el patrimonio cultural inmaterial en los límites con Estados Unidos, la Comisión de Asuntos Frontera Norte, que preside el diputado Alejandro Pérez Cuéllar (PVEM), realizó en la Cámara de Diputados el foro “Tradición e Identidad: Reconocimiento al Festival del Día de Muertos en la Frontera Norte” Pérez Cuéllar señaló que el festival, que se realiza en Tecate, Baja California, es un esfuerzo colectivo que durante 25 años ha logrado mantener viva la identidad mexicana, aún en medio de los retos y transformaciones que implica vivir en esa región. Además, fortalece la memoria colectiva en una zona donde la influencia cultural norteamericana está presente

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Construir igualdad desde los cuidados: el debate que importa en San Lázaro

Mientras muchos piensan que la política solo sirve para los pleitos entre partidos, esta semana en San Lázaro se está hablando de algo que a la mayoría nos afecta todos los días y que casi nunca se discute con seriedad: el cuidado. ¿Quién cuida a los niños cuando sus padres trabajan? ¿Quién se hace cargo de las personas mayores, de los enfermos, de quienes no pueden valerse por sí mismos? Si tu respuesta fue “las mujeres”, no estás equivocado… y justo eso es lo que se quiere cambiar. En el Segundo Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, que se realiza en la Cámara de Diputados, el foco está puesto en cómo repartir esas responsabilidades de forma más justa, reconociendo el valor social y económico que tiene cuidar

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
ENFOQUE NOTICIAS

Diputadas intercambian experiencias y propuestas con parlamentarias de América Latina que impulsen políticas de género

Legisladoras de Morena, coinciden en el llamado para que en la agenda legislativa se ponga “a las mujeres al frente y sus derechos al centro”. Diputadas integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, intercambiaron experiencias, y expresaron sus propuestas, a fin de robustecer las políticas públicas, y económicas con enfoque de género, así como también, el trabajo realizado y pendiente para transitar hacia una mayor corresponsabilidad social y de género, en materia de trabajo y licencias en materia de cuidado. Lo anterior, durante el desarrollo de las mesas de trabajo del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe realizaron en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Al respecto, la diputada Mariana Benítez Tiburcio, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, señaló como prioridad, el que los gobiernos avancen hacia un modelo económico más justo, sin embargo, refirió que, para ello, se requiere una arquitectura fiscal redistributiva, que reconozca las desigualdades históricas y priorice la inversión en servicios públicos, en políticas de cuidado y en el acceso equitativo a los recursos

Ir a la nota
COAHUILA
CAPITAL COAHUILA

Reforma electoral debilitará al INE y los contrapesos

Los diputados federales por el PAN y PRI, Marcelo Torres Cofiño y Verónica Martínez al igual que el líder nacional de la Coparmex, Juan José Sierra, sobre la falta de transparencia en creación de la reforma electoral que pone en riesgo la pluralidad política. Torres Cofiño opinó que la reforma electoral anunciada por la presidenta de México y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, no puede construirse a espaldas del Congreso ni de la sociedad. El legislador afirmó que, “la democracia no se negocia en lo oscurito y México no puede volver al dedazo presidencial”, al tiempo que expresó su disposición a analizar cualquier propuesta seria que fortalezca las instituciones y garantice reglas justas para todas las fuerzas políticas y expresiones sociales. Mientras que Verónica Martínez, dijo que con ello se busca “desarticular todas las instituciones y contrapesos que existían en México” y reducir la representación de las minorías en la Cámara de Diputados.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Legisladoras de América Latina y el Caribe analizaron la implementación de políticas y sistemas integrales de cuidado

En la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se lleva a cabo en la Cámara de Diputados, legisladoras de México y representantes de organismos de América Latina y el Caribe analizaron, en tres mesas de trabajo, la implementación de políticas y sistemas integrales de cuidado, el financiamiento para la igualdad, la innovación y alianzas hacia la sostenibilidad, la corresponsabilidad social y de género en el trabajo decente y licencias para cuidar. Al respecto, la presidenta de Comisión de Igualdad de Género, diputada Anais Miriam Burgos Hernández, aseveró que en México hoy las mujeres se pueden desarrollar y tienen cada vez menos limitaciones para acceder a un trabajo. “Somos un ejemplo, pero nos falta evolucionar en muchos temas”.

Ir a la nota
ZACATECAS
NTR ZACATECAS

Pérdida de empleo, solo en Zacatecas: Ulises Mejía

Mediante una conferencia, el diputado federal Ulises Mejía Haro expuso que la pérdida de empleos solo se está teniendo en la entidad, no en el país. “A nivel nacional hay un incremento de trabajos formales. ¿Qué es lo que tenemos que hacer? Impulsar la economía local”. En este sentido, destacó que este mes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el país rebasó la barrera de los 23 millones de empleos, y que se impulsó el alta de 1.2 millones de trabajadores de plataformas digitales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En contraste, agregó, el estado pasó de 194 mil 588 plazas de trabajo, en julio de 2024, a 189 mil 526 durante el mismo mes pero de 2025, es decir, se perdieron más de 5 mil empleos formales en un año. Ante este contexto, Mejía Haro se reservó comentarios sobre el desempeño de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), al referir que será la gente quien tendrá una opinión

Ir a la nota
PUEBLA
24 HORAS PUEBLA

Informe legislativo no son 'onerosos' asegura Arturo Ávila

San Lázaro destinó 29 millones 148 mil 500 pesos para que los legisladores federales realicen su primer informe legislativo, es decir, 58 mil 297 pesos por diputado federal. Al cuestionar a los líderes de Morena, el vocero de los diputados guindas, Arturo Ávila señaló que no son “onerosos”. “No creo que sea un costo oneroso, todo lo contrario, me parece que es un ejercicio de información que sin duda espera la gente que nos eligió en las circunscripciones o en los distritos”, afirmó el vocero de Morena en la Cámara de Diputados. Detalló que al “dividir” entre cada uno de los diputados, pues el costo es un costo para ir a un estado o una circunscripción. En algunos casos, incluso el boleto a avión cuesta un 20 o 25 por ciento para hacer asambleas, para cumplir con la responsabilidad que tienen los legisladores de informar

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Colapso del AICM reflejo de pésima administración del gobierno federal: GPPAN

El colapso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) resultado de las lluvias registradas el domingo por la tarde y la madrugada de este martes, reflejan el descuido y la falta de mantenimiento que el gobierno federal ha realizado en la terminal aérea durante los últimos siete años, afirmó el vicecoordinador económico del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez Hernández. “Ahora encuentran sustento las aseveraciones hechas por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos en torno al AICM, en el que demandaba la falta de inversión y de cumplimiento de obras i mportantes de mantenimiento de infraestructura que permitieran una correcta modernización. Hoy toman sentido después de que lluvias que no son atípicas han puesto al descubierto la falta de inversión y la mala atención de mantenimiento e infraestructura de la terminal aérea”, abundó.

Ir a la nota