Acompañado por los coordinadores parlamentarios, Rubén Moreira y Manuel Añorve, y la Secretaria General, Carolina Viggiano, el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, aseguró que durante el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso los legisladores del tricolor llevarán una Agenda Legislativa con las mejores propuestas y habrá disposición de construir no sólo diálogo, sino lo mejor para México. Empero, advirtió que “al PRI nadie lo dobla, nadie lo echa para atrás. Defendemos la libertad, defendemos la democracia, y defenderemos siempre a las y los mexicanos”. En conferencia de prensa en la sede nacional del partido, en la que informó de los acuerdos de la Tercera Reunión Plenaria de los diputados y senadores, adelantó que el PRI continuará en su defensa de la democracia, de las instituciones y de la fortaleza de la República, y demandará respeto a la Constitución.
Ir a la notaHugo Eric Flores Cervantes, presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, instancia encargada de evaluar el desafuero de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, reveló que el expediente por el presunto desvío de 83 millones del priista desapareció, a la par señaló cómo la Fiscalía General de la República (FGR) nunca solicitó que se le quitara la inmunidad constitucional. En entrevista con Alejandro Páez y Álvaro Delgado en el programa de “Los Periodistas” que se transmite por el canal de YouTube de SinEmbargo Al Aire, el Diputado explicó que al inicio de la LXVI Legislatura, la Sección Instructora revisó todos los archivos y encontró solo un documento referente a la investigación contra “Alito”. “Cuando nosotros llegamos a esta legislatura, no lo encontramos como un asunto pendiente y revisando todos los archivos solo encontramos un documento y nos llamó muchísimo la atención. Este documento básicamente era decir que el asunto no se radicaba y entonces, en virtud de que se habían presentado algunas suspensiones porque estaban buscando unos amparos de fondo, con un documento es todo lo que existía”.
Ir a la notaCon el objetivo de deducir el ISR por gastos veterinarios de mascotas, la diputada morenista, Roselia Suárez Montes de Oca, presentó una iniciativa que adiciona una fracción IX al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. La modificación busca establecer entre las deducciones personales los pagos por honorarios médicos y hospitalarios en servicios veterinarios para animales de compañía prestados por personas con título profesional legalmente expedido y registrado por las autoridades educativas competentes, efectuados por el contribuyente, su cónyuge o por la persona con quien viva en concubinato. El documento, turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, señala que la deducción de un estímulo fiscal incentivará a la población a cuidar y mejorar la salud y el bienestar de los animales de compañía para que tengan una vida digna y libre de sufrimiento. Subraya que la propuesta abona al nuevo modelo de cuidado animal, ya que su propósito es proteger a los animales de compañía cuidando de su salud y estimulando al contribuyente para que los gastos veterinarios que realicen sean deducibles del ISR.
Ir a la notaTras toda la polémica generada, los integrantes de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión discutirán y determinarán las sanciones por la pelea de Alejandro ‘Alito’ Moreno y Gerardo Fernández Noroña. El todavía presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, convocó a una sesión extraordinaria para hoy viernes 29 de agosto a las 09:30 horas en la sede de la Cámara de Senadores ubicada en el cruce de Insurgentes y Reforma, en la Ciudad de México. Se prevé que el tema central de la agenda política de la sesión extraordinaria sea el enfrentamiento a golpes entre el morenista y el priista del pasado miércoles 27 de agosto. Legisladores del PAN informaron que no acudirán a la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente programada para este viernes 29 de agosto. A través de un comunicado, los senadores y diputados del PAN explicaron que los temas que se pretenden discutir “no forman parte de las atribuciones expresamente conferidas en la Constitución”. Los legisladores panistas exhortaron a dejar de utilizar a la Comisión Permanente como “instrumento de revancha para atraer reflectores”.
Ir a la notaEl titular de la Secretaría de Hacienda, Édgar Amador, pidió el respaldo del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados al paquete económico 2026 que, según dijo, reafirma la estabilidad con justicia social. A una semana de la presentación del proyecto de ingresos y egresos para el próximo año ante el Congreso de la Unión, el funcionario sostuvo que la disciplina se mantendrá como el eje rector de las finanzas públicas. Señaló que los ingresos han superado lo programado gracias al fortalecimiento de la recaudación, la modernización aduanera y, sobre todo, porque no se han aumentado ni creado nuevos impuestos: “la recaudación crece porque combatimos la evasión, no porque le carguemos más al pueblo”. En su participación como invitado a la reunión plenaria de los diputados de Morena en el Palacio de San Lázaro, Amador afirmó que el paquete económico fue diseñado para mantener finanzas públicas responsables con una trayectoria sostenible de la deuda y márgenes de maniobra que garanticen la confianza de quienes apuestan por México.
Ir a la notaLa diputada federal Verónica Martínez García exhortó a los titulares de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del IMSS-Bienestar a realizar todas las gestiones necesarias para garantizar y aplicar oportunamente las vacunas del esquema básico de vacunación a todas las niñas, niños y adolescentes del país. A través de un Punto de Acuerdo que presentó a la Comisión Permanente, la legisladora advirtió que el desabasto de vacunas ha puesto en riesgo la salud y la vida de miles de menores, al exponerlos a enfermedades prevenibles como sarampión, poliomielitis, tosferina, hepatitis B o tétanos neonatal, males que hasta hace pocos años México había logrado controlar.
Ir a la notaEl diputado federal Alejandro Domínguez Domínguez exhortó al Gobierno Federal, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a implementar una estrategia integral para fortalecer la personalización de los planes de capacitación dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, así como mejorar la vinculación del programa con el sector privado, para garantizar oportunidades a los jóvenes capacitados y fomentar su inclusión en el mercado laboral. A través de un Punto de Acuerdo, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que el programa oficial debe ofrecer un enfoque más especializado y alineado con los intereses de los beneficiarios, y promover también alianzas con empresas clave y pequeñas y medianas empresas. Expuso que el desempleo en México continúa siendo una de las principales problemáticas, aunque se han implementado programas gubernamentales para mejorar la inserción laboral de los jóvenes. Precisó que el grupo de 20 a 29 años de edad representa el 40 por ciento del total sin ocupación laboral en el país, lo que refleja la insuficiencia de las medidas adoptadas por la actual administración.
Ir a la notaCon el fin de fortalecer la promoción de la salud, prevenir enfermedades y adoptar hábitos de vida saludables, la diputada Amancay González Franco (MC) busca reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Salud. La iniciativa, turnada a la Comisión de Salud, propone añadir la fracción IX al artículo 2 para reconocer como materia de salubridad general, el mantenimiento del estado homeostático de las personas durante el mayor tiempo posible a través de la promoción de hábitos y estilos de vida saludables. También plantea agregar la fracción V al artículo 133 para que corresponda a la Secretaría de Salud contribuir a la adopción de hábitos alimenticios y estilos de vida saludables por parte de la población. En el artículo 159 plantea cambios para que el ejercicio de la acción de prevención y control de las enfermedades no transmisibles y sindemias incluya estrategias y programas para la detección temprana de sobrepeso, obesidad y trastornos alimenticios en población en edad escolar y las demás que sean necesarias para la prevención, tratamiento y control de los padecimientos que se presenten en la población.
Ir a la nota