La primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, encabeza su tradicional conferencia 'Mañanera del Pueblo', desde el Salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional. Este jueves 4 de septiembre de 2025, la mandataria afirmó este día que no influirá en las decisiones de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y que respetará plenamente la autonomía del Poder Judicial. Sheinbaum Pardo también comentó sobre las críticas hacia la composición de la nueva Corte y afirmó que algunas de estas opiniones están relacionadas con prejuicios históricos: "Mucho delo que critican de la nueva Corte tiene que ver con eso, hay todavía esa idea de que hay algunos iluminados que pueden ser parte del Poder Judicial o de la Cámara de Diputados".
Ir a la notaEl senador morenista Saúl Monreal presentó una propuesta de reforma electoral para reducir de 500 a 300 los diputados federales, y que sean electos por tómbola. La Cámara de Diputados se renovaría cada seis años. "La Cámara de Diputados estará integrada por 300 diputadas y diputados electos según el principio de votación de mayoría relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales y el número de diputados de representación de las minorías designados por convocatoria del INE a los sectores sociales y por el procedimiento de insaculación calificada conforme a la ley", se lee en la iniciativa.
Ir a la notaKenia López informó la recepción del Paquete Económico 2026. La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, dio a conocer que ya tiene en sus manos el documento oficial para recibir el Paquete Económico. El cual corresponde al año 2026. El hecho se llevará a cabo el lunes 8 de septiembre, a las cinco de la tarde. En una entrevista con medios de comunicación en el recinto legislativo de San Lázaro. La presidenta de la Cámara de Diputados explicó que se espera la presencia del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, para dar inicio al trámite del Paquete Económico. “Lo haremos con pulcritud. Es necesario que haya, primero, un debate tal y como lo contempla la Ley y el Reglamento, haremos un debate muy pulcro en el Pleno de la Cámara de Diputados para que posteriormente las comisiones resuelvan lo que corresponde al análisis”, declaró. La diputada destacó la relevancia del trabajo que se realizará para definir cómo se asignarán los recursos el próximo año. Enfatizó que cualquier política sin recursos será “demagogia pura”.
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), consideró importante impulsar una cultura de apertura y honestidad en las instituciones y la Cámara de Diputados no debe ser la excepción. Destacó que las reformas aprobadas por el Congreso ahora hacen imperativo que la transparencia sea responsabilidad de todas las áreas de la Cámara de Diputados. Pidió a todas y todos los colaboradores de la Cámara “que seamos la Cámara de Diputados más transparente de la historia. México lo necesita, el prestigio de la Cámara de Diputados se materializará ahí”. Necesitamos --dijo-- mostrar el mejor rostro posible a los ciudadanos que pagan impuestos y pagan nuestro sueldo. Esta es una de las mayores responsabilidades que tenemos: transparencia y honestidad y estoy segura que todas y todos queremos lo mismo. La diputada López Rabadán aseguró que la transparencia es un pilar fundamental para fortalecer la vida democrática de México, y empodera a las y los ciudadanos porque les permite tener acceso a la información pública, la cual es necesaria toda vez que se habla del erario, de los impuestos de las y los mexicanos.
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, diputada Kenia López Rabadán afirmó que es necesario que la Cámara de Diputados sea transparente y que garantice la no corrupción. En entrevista a representantes de los medios de comunicación, al término de la inauguración del taller “Transparencia en Acción: Ciclo de Capacitación Especializada”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la legisladora enfatizó: “la transparencia se hace obligada, porque cada uno de los sueldos de los servidores públicos de todos los órdenes de gobierno son pagados con los impuestos de las y los mexicanos, y se necesita garantizar la transparencia”. Consideró que la transparencia les hace mucho bien a los servidores públicos; “es un freno para que, si alguien está pensando hacer cosas malas, no las haga. Y sabiendo que va a ser auditado, va a ser transparentado, se porte de manera honorable, legal y ética que tanto se necesita en el servicio público”.
Ir a la notaCon la llegada de la diputada Kenia López Rabadán del PAN a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y la senadora Laura Itzel Castillo Juárez de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) a la Cámara de Senadores, el Poder Legislativo quedó oficialmente representado por mujeres en el frente. Actualmente con Laura Itzel Carrillo ya son 8 mujeres quienes han estado al frente de la Mesa Directiva del Senado de la República desde que lo hizo por primera vez María Lavalle Urbina en 1965. En la cámara de diputados ha habido más mujeres en presidir la Mesa Directiva, como son Beatriz Paredes Rangel (PRI), Marcela González Salas (PRI), María Elena Álvarez Bernal (PAN), Ruth Zavaleta (PRD), Guadalupe Murguía Gutiérrez (PAN), Laura Rojas Hernández (PAN), Dulce María Sauri Rianchi (PRI), Noemí Luna Ayala (PAN), Marcela Guerra Castillo (PRI), Efigenia Martínez (MORENA).
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, asistió a la ceremonia en honor de “Los 300 líderes más influyentes de México 2025”, de los que ella forma parte, por su mérito en la función legislativa. El acto fue presidido por el director de la Revista Líderes de México, Raúl Ferráez, quien destacó la importancia de las distintas personalidades en sus ámbitos, al ser ejemplos de perseverancia y profesionalismo en sus distintas áreas. La lista de los 300 líderes más influyentes de México es una selección que refleja el momento que se vive y los liderazgos que inciden directamente en el desarrollo del país, en el que la diputada Kenia López Rabadán ocupa el lugar 186. Asistieron al Centro de Convenciones Santa Fe líderes en rubros de la política, periodistas y del sector cultural. La diputada López Rabadán recibió felicitaciones por su elección como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Esta publicación destaca la carrera legislativa de la diputada presidenta, al haber sido legisladora en la Asamblea Legislativa, diputada federal en la LXI Legislatura, donde presidió la Comisión de Cultura.
Ir a la notaLa Presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López, afirmó que una fotografía de pluralidad siempre será buena para la democracia, por lo que confió en que será invitada a eventos protocolorarios por las fiestas patrias. "Una fotografía de pluralidad siempre será buena para México, para cualquier país del mundo, para cualquier democracia y estaré atenta y respetuosa, por supuesto, de las instituciones y de los tiempos", expresó. La panista agradeció a todos los grupos parlamentarios su voto para ser electa Presidenta de la Mesa Directiva, ya que prácticamente fue avalada por unanimidad, con sólo cuatro votos en contra de Morena. López Rabadán dijo que es claro que es tiempo de las mujeres, ya que la Presidencia de la República y las Cámaras del Congreso actualmente están lideradas por ellas.
Ir a la notaEl diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Raúl Bolaños Cacho Cué, fue designado tercer vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados federal, misma que encabezará la diputada Kenia López Rabadán. El legislador oaxaqueño señaló que, en su cargo de vicepresidente, promoverá la correcta conducción de los debates y el orden en la Cámara de Diputados, por lo que utilizará la buena política en todos los momentos que sea necesario dialogar para que los debates parlamentarios se conduzcan de manera adecuada. Después de ser electo por 345 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, la integración de la Mesa Directiva, comentó que tiene siete años de trabajar de manera coordinada con la diputada Kenia López Rabadán, ya que fueron compañeros senadores y, aunque no comparten posturas políticas, sí coinciden en que la política se hace con diálogo y con institucionalidad. Manifestó su confianza en que López Rabadán desempeñará con institucionalidad el cargo de presidenta; asimismo, aseveró que quienes integran la Mesa Directiva tendrán la misión de representar a esta Cámara de Diputados de manera institucional y abonar siempre a la buena política, “al debate con libertad, sin falta de respeto y que haya más debate de ideas que de insultos”. De igual forma, el diputado federal reconoció el trabajo y oficio político del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, y de todos los coordinadores, por la conducción del proceso de elección de la Mesa Directiva, que resultó democrático, participativo y, sobre todo, respetuoso.
Ir a la notaLa legisladora zacatecana Fuensanta Guerrero fue reelegida como secretaria de la Mesa Directiva para el segundo ejercicio de la LXVI Legislatura, al ser aprobada por la mayoría calificada de las y los 500 integrantes de la Cámara de Diputados. Lo anterior es gracias a que fue propuesta por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) para mantenerse en el cargo y ser una de las siete mujeres que componen la recién electa Mesa Directiva, junto con tres hombres. Tras rendir protesta, Fuensanta Guerrero reiteró su compromiso de trabajar con profesionalismo para que prevalezca el debate con respeto, entendimiento y legalidad; a fin de que todas las voces de este México plural sean escuchadas. La Mesa Directiva quedó integrada por Kenia López, como presidenta; en la primera, segunda y tercera Vicepresidencias están Sergio Gutiérrez, Paulina Rubio y Raúl Bolaños-Cacho; y en las Secretarías, Fuensanta Guerrero, Julieta Villalpando, Nayeli Fernández, Magdalena Núñez, Laura Ballesteros y Alan Márquez.
Ir a la nota