Especialistas en materia fiscal anticipan un paquete fiscal para 2026 de carácter agresivo y recaudatorio, que generará cabildeo y posibles impugnaciones ante tribunales. La propuesta será entregada hoy al Congreso de la Unión junto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF). Se prevé que incluya cambios al Código Fiscal de la Federación, la Ley Aduanera y la Ley Federal de Derechos, con un enfoque de justicia fiscal y social. Sin embargo, expertos señalan que estos ajustes podrían opacar los objetivos macroeconómicos y el gasto público proyectados para el próximo año. De acuerdo con la Presidenta Claudia Sheinbaum y la consejera jurídica Ernestina Godoy, los cambios afectarán principalmente a empresas e instituciones financieras, pero se mantendrá la política de no crear ni aumentar impuestos ni emprender una reforma fiscal integral. La intención es aplicar modificaciones de “gran calado” para reducir la evasión fiscal, combatir la corrupción en aduanas y proteger la salud, especialmente de menores de edad.
Ir a la notaA pesar del ajuste presupuestal por 85 millones de pesos que sufrió la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) durante el presente año, se avanzó significativamente entre las mejores instituciones del nivel superior en el país, destacó el rector Dámaso Anaya Alvarado. Comentó que al presentarse hoy el anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 ante la Cámara de Diputados, se buscará recuperar ese recurso para el siguiente año, toda vez que la matrícula creció un 12 por ciento.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que el paquete económico 2026, que será entregado este lunes al Congreso de la Unión, tendrá como ejes la disciplina fiscal, la modernización del sistema aduanero y el fortalecimiento de la recaudación tributaria, con el compromiso de mantener garantizados todos los programas sociales de bienestar. Durante su conferencia de prensa matutina, La Mañanera del Pueblo, la mandataria subrayó que la estrategia busca lograr el menor déficit posible, en un contexto marcado por los vencimientos de deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) previstos para 2025 y 2026, considerados como uno de los principales retos heredados de la administración anterior. La Presidenta adelantó que se reforzarán los mecanismos contra las llamadas "factureras", que emiten comprobantes fiscales falsos, delito que desde 2020 es considerado de carácter grave. En este sentido, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementará nuevos candados tecnológicos y de supervisión para cerrar los espacios de operación de estas redes
Ir a la notaEn un momento donde la tecnología por momentos parece que nos rebasa, entre inteligencia artificial, electromovilidad y semiconductores de ultracapacidad, un elemento clave sale a relucir: el litio, un insumo crucial para la fabricación de smartphones, computadoras y automóviles eléctricos; sin embargo, la falta de inversión pudo enterrar el proyecto mexicano LitioMx. Incluso el DOF detalla que “en lo que respecta a los años posteriores, las erogaciones correspondientes se cubrirán con cargo a las asignaciones de recursos que, la Cámara de Diputados, apruebe para la Secretaría de Energía o para Litio para México en el Presupuesto de Egresos de la Federación”. LitioMx ha contado en sus primeros tres años de vida con un presupuesto de 29 millones 411 mil 502 pesos, los cuales no son suficientes para realizar todas las actividades que necesita para lograr el control total sobre la cadena de valor de este mineral. De acuerdo con los Presupuestos de Egresos de la Federación (PEF), LitioMx, no fue incluido en el gasto del gobierno para 2023, por lo que no contó con una asignación inicial de recursos.
Ir a la notaLa Presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el amago del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de romper su alianza con Morena rumbo a 2027 y subrayó que lo fundamental es que ambas fuerzas han acompañado las reformas en el Congreso. "Lo importante aquí es que los tres partidos que nos postularon para el 2024 han estado votando juntos en el Congreso, y eso es muy bueno, porque permiten que siga avanzando la transformación y que siga mejorando la vida pública en el País", señaló. En 2027 se renovará la Cámara de Diputados, otros 800 juzgadores, así como varias gubernaturas, Alcaldías y congresos locales.
Ir a la notaAl celebrar la segunda reunión plenaria del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en el estado de México, el coordinador de los diputados Pablo Fernández de Cevallos resaltó el trabajo realizado durante el primer año de actividades legislativas que se destacó por su defensa a la familia, la vida, justicia y salud. Durante la segunda reunión plenaria se contó con la participación de Beatriz Pagés con la ponencia, «Camino a la dictadura»; «La nueva realidad de la democracia en México«, en voz de Lorenzo Córdoba; y «Legislar desde la oposición», con la diputada Kenia López y las intervenciones de los senadores Ricardo Anaya y Enrique Vargas, que reflexionaron sobre el futuro del blanquiazul en los meses por venir
Ir a la notaCon un retraso de más de cuatro horas respecto al programa original y a solo noventa minutos de vencer el plazo constitucional para dicho efecto, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, entregó esta noche a la Cámara de Diputados el paquete económico 2026, en el que se prevén ingresos totales por 8.7 billones de pesos. El proyecto considera, entre otros aspectos, un intervalo de crecimiento de 1.8 a 2.8 por ciento del PIB; una inflación decreciente de 3 por ciento; una paridad de 19.30 pesos por dólar en promedio; una cotización de 54.90 dólares por barril petróleo y una plataforma de producción petrolera de 1 millón 794 mil barriles diarios para el próximo año. Al recibir el paquete económico del Ejecutivo, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, advirtió que el Poder Legislativo revisará con todo rigor las iniciativas.’ “El paquete económico es una propuesta del Poder Ejecutivo y corresponde al Poder Legislativo revisarla con rigor, enriquecerla con visión plural y, sobre todo, velar porque las decisiones finales respondan al mandato y a los intereses del electorado que aquí se represente”, puntualizó. En su turno, el líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, ofreció disculpas por el retraso en la entrega del paquete económico, pero dejó claro que el Ejecutivo cumplió los plazos constitucionales previstos. Subrayó que los legisladores actuarán con responsabilidad y cumplirán con la aprobación de los proyectos en tiempo y forma
Ir a la notaEn un hecho inusual, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) notificó este lunes a la Cámara de Diputados un retraso significativo en la entrega del Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026, que incluye la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). La entrega, que originalmente estaba programada para las 17:00 horas y posteriormente se modificó a las 18:00, fue pospuesta una vez más. De manera formal, se comunicó a la Comisión de Hacienda y a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que “por problemas técnicos”, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, acudiría al recinto de San Lázaro hasta las 22:30 horas. Este nuevo horario coloca la entrega a tan solo una hora y media del límite legal establecido. El artículo 42, fracción III, de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, estipula que el Ejecutivo Federal debe remitir al Congreso de la Unión, a más tardar el 8 de septiembre de cada año, toda la documentación presupuestaria, incluyendo los criterios generales de política económica, la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos
Ir a la notaLa Presidenta Claudia Sheinbaum informó que solo convocará a representantes del Congreso y del Poder Judicial al desfile militar del 16 de septiembre, pero no al Grito de Independencia ni a la ceremonia de la Gesta Heroica de los Niños Héroes. Con esta decisión, no asistirán a las ceremonias la panista Kenia López, presidenta de la Mesa Directiva en Diputados, ni Laura Itzel Castillo, presienta en Senadores, así como el Ministro Presidente de la Corte, Hugo Aguilar. En ambos actos, programados para el 15 y 13 de septiembre, respectivamente, únicamente estará presente el Gabinete federal, sin representación de otros Poderes. "De los invitados, va a ser una ceremonia muy austera, muy, muy austera, esencialmente va a ser el Gabinete, el Gabinete legal", informó Sheinbaum en su mañanera. "El 16 de septiembre que ya hay más, en el desfile sí vamos a invitar a embajadores, a los Poderes, ya el 15 va a ser una ceremonia muy austera, con el Gabinete", agregó
Ir a la notaCon el propósito de endurecer las sanciones en delitos relacionados con la adquisición, fabricación y uso de drones para arrojar objetos, armas y sustancias químicas que puedan ser utilizadas como explosivos, el diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM) presentó una iniciativa de reforma a los artículos 163 Bis y 163 Ter del Código Penal Federal. El documento, turnado a la Comisión de Justicia, plantea en el artículo 163 Bis imponer prisión de veinte a treinta años (la actual es de diez a veinte) sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que resulten, a quien, mediante el uso de aeronaves pilotadas a distancia arroje cualquier objeto o artefacto explosivo. Asimismo, artefactos explosivos improvisados o armas y sustancias químicas que, por sí solas o combinadas, sean susceptibles de ser empleadas como explosivos sobre otras personas o bienes, o impacte a alguna persona o propiedad con el propósito de causar daño
Ir a la nota