La diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto (PRI) propone adicionar un artículo 387 Bis al Código Penal Federal para que se impongan penas a quienes publiquen a través de plataformas digitales ofertas de empleo falsas o anuncios laborales fraudulentos. La pena sería de cinco a diez años de prisión y de trescientas a ochocientas Unidades de Medida y Actualización de multa, a quien, mediante páginas de internet, redes sociales, plataformas digitales, servicios de mensajería instantánea o cualquier otro medio electrónico, publique, difunda o promueva ofertas de empleo falsas. Asimismo, anuncios laborales fraudulentos que busquen engañar a las personas solicitantes o pongan en riesgo su seguridad, datos personales o patrimonio, señala la iniciativa enviada a la Comisión de Justicia.
Ir a la notaLa proyección que hace el gobernador Alejandro Armenta para el 2026 es fortalecer el programa de Obra Comunitaria con más recursos, con respaldo de Secretaría de Bienestar del Gobierno de México y diputados federales. El Programa de Obra Comunitaria genera prosperidad compartida, bienestar y desarrollo, por lo cual se dará especial énfasis a proyectos como el mejoramiento y rehabilitación de los accesos a municipios y al estado
Ir a la notaEn conferencia de prensa, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar advirtió sobre la crisis del sistema de pensiones y planteó reformas urgentes; defendió la presa Milpillas como clave para garantizar agua en Zacatecas con respeto a los ejidatarios, y aseguró que la BUAZ será prioridad en el presupuesto 2026. El legislador advirtió que el sistema de pensiones atraviesa por una situación crítica. Actualmente, señalo, México destina un poco más del total recabado en IVA directamente al fondo de pensiones. Según Ramírez Cuéllar, de no actuar de inmediato, el problema podría “estallar” hacia 2030 debido al cambio demográfico. Propuso unificar las legislaciones en materia pensionaria, crear un esquema mixto de cuentas individuales y fondos solidarios, y establecer consensos entre los distintos sectores. “No podemos esperar a que la bomba nos explote en 2030, sería irresponsable”, subrayó.
Ir a la notaEl diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, afirmó que el llamado “huachicol fiscal” y la facturación falsa, son redes criminales que operan en las más altas esferas de la administración pública y también empresarial Con una reforma profunda a la legislación en materia aduanal, buscarán diputados federales tapar boquetes como el llamado “huachicol fiscal” y la facturación falsa, dijo el diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar. En entrevista en el estudio del noticiero de radio y de redes sociales Viva La Noticia, conducido y dirigido por el periodista Enrique Gil Vargas, el legislador federal indicó que el llamado huachicol fiscal, es una red criminal que opera en las más altas esferas de la administración pública y también empresarial.
Ir a la notaLa tarde de este lunes en punto de las 17 horas, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, entregará a la Cámara de Diputados el paquete Económico 2026. Por su parte el diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, adelantó que en el presupuesto para el 2026 se destinará más de un billón de pesos para programas sociales. Agregó que la prioridad serán los programas que benefician tanto a adultos mayores de 65 años como a los más pequeños. Además, la propuesta económica estima el fortalecimiento para la recaudación, mediante un plan fiscal, sin la creación de nuevos impuestos, ni la incrementación de las tasas vigentes. El paquete Económico 2026 contiene un enfoque renovado y con más presupuesto para la ciencia, la innovación y los proyectos humanitarios, que fortalecerá la inversión social en México.
Ir a la notaEl diputado federal panista Federico Döring exigió a las autoridades federales el congelamiento de los activos financieros de la red de huachicol fiscal que operaban los hermanos Manuel y Fernando Farías, ambos mandos de la Marina, funcionarios de Aduanas y empresarios en Tamaulipas. “Qué bueno que finalmente Claudia Sheinbaum decidió romper con el narcopacto de (Andrés Manuel) López Obrador, qué bueno que finamente se ejecutó la orden de aprehensión contra 13 personas que se giró desde el mes de agosto, porque no sólo es Manuel Roberto Farías, no, son 12 más, incluido su hermano, Fernando, los dos sobrinos políticos del Almirante Ojeda, quien fue Secretario de Marina de López Obrador”, expuso en un video publicado en redes sociales. En un operativo de fuerzas federales el pasado 2 de septiembre, el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido con otros siete imputados por vínculos con huachicol fiscal.
Ir a la notaEl diputado Jorge Sanén Cervantes encabezó la Primera Reunión Plenaria del Grupo Legislativo de Morena en Quintana Roo, un espacio destinado a fortalecer la agenda parlamentaria y consolidar la coordinación con el Gobierno del Estado. La gobernadora Mara Lezama participó en el encuentro y calificó este ejercicio como un paso clave para avanzar en unidad. Entre los asistentes estuvieron la secretaria de Gobierno, María Cristina Torres; además de la diputada federal Mildred Ávila Vera, el diputado federal Humberto Aldana Navarro y el senador Gino Segura
Ir a la notaEn el marco de la presentación y próxima discusión del Paquete Económico 2026 de la presidenta Claudia Sheinbaum, el diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, adelantó y refrendo su compromiso por defender y ampliar la propuesta económica para el estado de Quintana Roo en el siguiente año. “Siempre y cuando haya un uso correcto de recursos y se apliquen bajo mecanismos de transparencia y apego a la legalidad, mi lucha parlamentaria será a favor de los más necesitados, atender las demandas para fortalecer el turismo y generar los empleos que se han perdido con la desatención de Morena a los temas del Estado”. Ernesto Sánchez apuntó que hoy en día el Estado de Quintana Roo es vulnerable por la pasividad en el combate contra los grupos delincuenciales, hay total barra libre para extorsionadores y para quienes acosan a la ciudadanía; así como por la desatención del problema que representa el sargazo para el turismo. Manifestó que buscará métodos presupuestarios para darle a Quintana Roo en el consenso con todas las fuerzas políticas un presupuesto robusto desde la Cámara de Diputados.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como "pura politiquería", la denuncia que interpuso el diputado federal del PAN, Federico Döring Casar, hace unos días ante la FGR en contra del secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, y otros funcionarios, por la presunta comisión de delitos relacionados con el huachicol fiscal. En conferencia de prensa matutina, la Mandataria federal afirmó que Federico Döring Casar es una persona conocida por su corrupción. "Pura politiquería, pura politiquería", dijo. "¿No sería necesario que se investigara?", se le preguntó. "Eso lo verá la Fiscalía, no nos corresponde a nosotros. Es pura politiquería de uno de los personajes conocidos por su corrupción quien hace la denuncia. Y un día les platicó porque fui Jefa de Gobierno, podemos platicar", dijo
Ir a la notaEn México viven cerca de 20.3 millones de mujeres que se consideran indígenas y son discriminadas, además de que de dicho total el 25.7% son jefas del hogar y de ese porcentaje un 49.4% tienen ingresos económicos menores o iguales al salario mínimo, aseguró la diputada federal Celia Fonseca, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, fecha en la que se busca visibilizar la situación de millones de mujeres pertenecientes a los pueblos originarios y reconocer su papel central en la preservación cultural, lingüística y comunitaria, indicó que aún enfrentan rezago educativo, pobreza y desigualdad de género
Ir a la nota