ESTADO DE MÉXICO
AL MOMENTO

Morena quita a Gabriela Jiménez de la vicecoordinación en San Lázaro; le dan el cargo a Dolores Padierna

El Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, aprobó por mayoría quitar a la diputada Gabriela Jiménez de la vicecoordinación, y darla a la diputada Dolores Padierna. Lo anterior ocurrió la mañana de este martes en una reunión privada que inició en punto de las 10:00 horas. El Universal adelantó sobre la realización de dicho cambio, que se llevó a cabo como parte de una “operación cicatriz”, para compensar a Dolores Padierna, quien la semana pasada perdió la vicepresidencia de la Mesa Directiva para darla a Sergio Gutiérrez Luna. Previo al encuentro, realizado en el salón Aurora de la Cámara de Diputados, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, se encerró junto al diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, y las diputadas Gabriela Jiménez y Dolores Padierna. Ya iniciado el encuentro, en el que sacaron a asesores y personal que no sea legislador, se realizó el anuncio oficial por parte de Ricardo Monreal

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
REVISTA PUNTO DE VISTA

Dolores Padierna asume nueva vicecoordinación en Morena

Para compensar a Dolores Padierna, Morena creó una tercera vicecoordinación en la Cámara de Diputados, misma que la legisladora encabezará luego de que se le retirara la vicepresidencia de la Mesa Directiva para otorgársela a Sergio Gutiérrez Luna, expresidente del Congreso. El anuncio fue hecho el 9 de septiembre por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada guinda, quien destacó que la medida refuerza la unidad del grupo parlamentario rumbo al debate sobre el Paquete Económico 2026 y la próxima discusión de la reforma electoral. Monreal aseguró que la decisión ayudó a disipar tensiones internas y fortalecer la cohesión de la fracción. Gabriela Jiménez, diputada de Morena, también confirmó la creación de la nueva vicecoordinación y señaló que el objetivo es mantener la unidad en el partido. Agregó que es un error suponer que los cambios en la estructura parlamentaria respondan a instrucciones externas, en referencia a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ir a la nota
GUANAJUATO
HERALDO DE LEÓN

Panista exige atender a las víctimas de explosión

El diputado federal leonés, Alan Sahir Márquez Becerra, alzó la voz en el Congreso de la Unión para exigir a la Comisión Federal de Electricidad, CFE, atender de manera inmediata las exigencias de las familias de las víctimas de la explosión de uno de sus transformadores en la zona centro de nuestra ciudad. El legislador presentó un punto de acuerdo desde la Cámara de Diputados con un exhorto a la CFE para que se haga responsable de las exigencias de las familias afectadas por este incidente. “Desde el Congreso de la Unión, alzamos la voz para exigir que la CFE repare los daños materiales y atienda a las personas lesionadas. No se puede jugar con la vida de los ciudadanos ni con su patrimonio. Este es un hecho grave que requiere respuesta inmediata”, enfatizó Márquez Becerra.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Analizan diputadas y diputados política interior del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República

La Cámara de Diputados inició este miércoles el análisis de la política interior contenida en el Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con los posicionamientos de representantes de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, en dos rondas de oradores. La diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena) mencionó que en México la transformación avanza con la primera mujer presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. Por el PAN, la diputada Amparo Lilia Olivares Castañeda comentó que se pretende hacer creer que la nación marcha bien, con justicia y prosperidad. Carlos Arturo Madrazo Silva, diputado del PVEM, reconoció los avances logrados durante el primer año de gobierno. El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) aseguró que hoy se hablan con datos claros y con la convicción de que México puede y garantiza la paz, la legalidad y la prosperidad. Graciela Ortiz González, diputada del PRI, externó su preocupación por el rumbo que ha tomado la política interior del Gobierno Federal, la cual ha sido “pálida, desvanecida y no ha dado buenos resultados. La diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) resaltó que su partido ha respaldado a la presidenta de la República en su relación bilateral con Estados Unidos, porque defender la soberanía es defender a las y a los mexicanos, pero el compromiso debería ser el mismo al interior, frente al miedo, la corrupción, las instituciones debilitadas y la seguridad

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

María del Socorro Ramírez, hablante de lengua huasteca, hace uso de la palabra en la tribuna de la Cámara de Diputados

Con el propósito de reconocer, visibilizar y promover la preservación, desarrollo y uso de lenguas indígenas nacionales, la Cámara de Diputados otorgó, en la sesión semipresencial de este miércoles, el uso de la palabra a María del Socorro Ramírez Bautista, hablante de lengua huasteca. Ramírez Bautista, originaria de Xiloxuchitl, municipio de Tantoyuca, Veracruz, dijo que la lengua tének, también conocida como lengua huasteca, es una de las 68 lenguas originarias muy importantes de la cultura. “Es un orgullo poderla hablar ya que, de esta forma, la lengua sigue viva y la voz de nuestros abuelitos y padres seguirá presente en nuestros hijos y nietos”. La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, informó que María del Socorro Ramírez Bautista es originaria del municipio de Tantoyuca, Veracruz, y difunde la lengua tének mediante diversos talleres, a través de variadas actividades como cursos de verano y talleres de bordado tradicional, videos e infografías

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Cámara de Diputados conmemora la anexión de Chiapas a la Federación mexicana

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), destacó que hoy se recuerda una fecha que marcó el rumbo de la historia, pues fue el 14 de septiembre de 1824 cuando el pueblo de Chiapas, en un acto de autodeterminación, decidió incorporarse a la Federación mexicana. Relató que tras un plebiscito que expresó con claridad la voluntad ciudadana, Chiapas eligió integrarse como estado libre y soberano, sumando su voz, identidad y riqueza cultural al proyecto republicano que nacía. A partir de esa decisión –dijo—el Congreso General reformó la Constitución para reconocer la incorporación de Chiapas a la nación. “Ese momento histórico nos recuerda que México se ha construido desde la pluralidad y la soberanía popular, en donde la unidad no significa uniformidad, sino respeto a la diversidad y reconocimiento a las voluntades libres de nuestros pueblos”

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Cámara de Diputados dedica minuto de aplausos a Lilia Vaca, ganadora de cinco medallas de oro en el Mundial de Singapur

El Pleno de la Cámara de Diputados dedicó este miércoles un minuto de aplausos en reconocimientos a Lilia Vaca, colaborada de esta Cámara y quien obtuvo para México cinco medallas de oro en el Mundial de Singapur, en natación master. Desde su curul, el diputado Francisco Javier Farías Bailon (MC) pidió el minuto de aplausos “a una compañera trabajadora de esta Cámara, quien es una gran campeona al obtener cinco medallas de oro en el Mundial de Singapur para México, en natación master. “Quiero pedir un minuto de aplausos para reconocerla en vida a nuestra compañera Lilia Vaca que labora con nosotros”, añadió Farías Bailon. La solicitud fue concedida por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán (PAN), quien agradeció la presencia en el Pleno de Lilia Vaca y destacó su esfuerzo

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Debate inteligente, honorable y apegado a la legalidad, del Paquete Económico 2026: López Rabadán

La presidenta de la Cámara de Diputado, Kenia López Rabadán, afirmó que la Mesa Directiva debe dar certeza a los mexicanos respecto a la aprobación del Paquete Económico 2026 para que sea conforme a la ley y al reglamento y se garantice un debate inteligente, honorable y apegado a la legalidad. “Yo lo he dicho, y lo reitero: vamos a respetar las posiciones de todos los grupos parlamentarios para que esta discusión pueda darse de manera transparente y las y los mexicanos sepan cuáles son las visiones de cada grupo parlamentario, qué defienden, cuáles son sus prioridades y, evidentemente, tomar la decisión en mayoría, que esa es la democracia y, por supuesto, nosotros podamos garantizar un debate inteligente, honorable, apegado a la legalidad y que dé certezas a los mexicanos”, afirmó. La legisladora subrayó que esa discusión tendrá que ser evidentemente transparente y pública, “que el debate se conozca, se sepan exactamente cuáles son las posiciones de cada grupo parlamentario y, en consecuencia, se vote y ojalá, por el bien de México, se vote a favor de las y los mexicanos

Ir a la nota
VERACRUZ
BILLIE PARKER NOTICIAS

Borran del presupuesto 2026 a los Refugios de mujeres: RNR

Desde la Red Nacional de Refugios, esta tarde alertaron sobre la fusión e invisibilización del Programa de Refugios en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026), situación que no es nueva porque este programa de prevención contra las violencias machistas ha enfrentado una constante al escatimarle recursos que ponen en riesgo su operatividad. La invisibilización y fusión de este Programa puede ser consultada en el Paquete Económico de este 2026, cabe señalar que la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, ya lo recibió y turnó a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, para el ejercicio fiscal 2026, el cual fue remitido ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a través del secretario de Hacienda. En declaraciones con medios de comunicación el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó que “el Paquete Económico 2026 garantiza los programas de bienestar, educación, desarrollo, vivienda y salud”, pero en ningún momento se refirió al paquete de prevención de las violencias contra mujeres. Incluso Monreal Ávila hizo hincapié en que dentro de los programas prioritarios para el Paquete Económico 2026, está la expansión ferroviaria, la modernización de corredores carreteros estratégicos y proyectos en infraestructura portuaria, hídrica y agrícola.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
EL DIARIO

Van por Espino Ascanio

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Humberto Prieto Herrera, insistió en que las investigaciones por la deficiente revisión de las cuentas públicas alcanzarán no sólo al ex auditor Jorge Espino Ascanio, sino también a sus subordinados. En una visita oficial al Congreso de la Unión, diputados locales de Tamaulipas presentaron ante legisladores federales los avances en las investigaciones por presuntos desvíos millonarios cometidos durante la administración estatal anterior. El presidente del Congreso del Estado, Humberto Prieto Herrera, informó sobre los trabajos que realiza una comisión especial legislativa, la cual da seguimiento a denuncias interpuestas por la Secretaría de Salud estatal, en las que se documentan transferencias indebidas y contratos irregulares que ascienden a 343 millones de pesos

Ir a la nota