El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, por 474 votos a favor, reformar el artículo 73 de la Constitución, para establecer que el Congreso de la Unión tiene la facultad de expedir una ley general contra la extorsión. Y fue remitida al Senado de la República. Así, la Cámara de Diputados y el Senado deberán expedir la ley general en un plazo no mayor a 180 días contados a partir del día siguiente de su entrada en vigor. El diputado panista Héctor Saúl Téllez expuso que entre 2019 y 2024, el promedio anual de carpetas por extorsión subió a 9 mil 407, "muy por encima de los sexenios pasados"; el ritmo de crecimiento se disparó a 46.1%. La diputada panista Annia Gómez dijo que es urgente homologar las penas para el delito de extorsión en todo el país, ya que está aumentando el número de casos, y las legislaciones estatales son dispares
Ir a la notaLa Cámara de Diputados recibió las iniciativas de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en materia de actualización y establecimiento de aranceles a las importaciones y reformas a la legislación aduanera sobre intercambio comercial. La iniciativa sobre la Ley sobre impuestos de importación y exportación reforma diversas fracciones arancelarias de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, a fin de asegurar e incentivar que el crecimiento mexicano se traduzca en una industrialización nacional sólida, diversificada, soberana y socialmente incluyente y, con eso, responder al Plan Nacional de Desarrollo (PND). Por su parte, la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera, tiene la finalidad de mejorar, fortalecer y modernizar la legislación aduanera mexicana de forma que todos los actores que participan en el comercio exterior puedan llevar a cabo sus actividades de la manera más eficiente posible, mejorar la competitividad del país y combatir la evasión y elusión fiscal, cerrando las puertas a la subvaluación y al contrabando
Ir a la notaAl iniciar la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, diputados de Oposición criticaron las omisiones del documento, entre las que mencionaron las redes de huachicol fiscal que involucran a marinos, la crisis de inseguridad en estados como Sinaloa y la falta de una política para atacar el dinero del crimen organizado. En el marco del análisis de la política interior, el emecista Gibrán Ramírez acusó al Gobierno federal de omitir abordar en el Informe las redes de huachicol fiscal con las que, acusó, han sido financiadas campañas de Morena. La panista Amparo Olivares aseguró que este Gobierno sigue reproduciendo la "herencia política y de seguridad" que Andrés Manuel López Obrador dejó a la Presidenta y que ha permitido que se prolonguen problemas de inseguridad, corrupción, debilitamiento institucional y retroceso democrático. En su turno, la morenista Adriana Belinda Quiroz aseguró que el actual es un Gobierno humanista, nacionalista y profundamente honesto, porque no se enriquece con el dinero del pueblo y no se somete a intereses privados
Ir a la notaEl diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM), vicepresidente de la Mesa Directiva, señaló que los temas prioritarios para su partido son los ambientales, por lo que promoverán que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 se destinen más recursos a las áreas naturales protegidas, a fin de que “se puedan salvaguardar todos los pulmones de nuestro país”. Además, “estamos comenzando, en el partido, el análisis del Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, de la cual nos sentimos orgullosos de los resultados que ha dado a las y los mexicanos”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación. En lo referente a comparecencias de funcionarias y funcionarios federales en el marco de la Glosa del Primer Informe de la presidenta, el diputado dijo que estarán pendientes de lo que al respecto acuerde la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Recordó que en dos ocasiones el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se ha reunido con la Jucopo y “ha dado muy buenos resultados”; adelantó que harán “un análisis serio y responsable de la Glosa y, por supuesto, del Presupuesto que se entregó el lunes”.
Ir a la notaCon 474 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma constitucional que faculta al Congreso de la Unión para expedir una ley general en materia de extorsión. El dictamen modifica el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política, y fue remitido al Senado para su análisis y eventual aprobación. La iniciativa, presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, establece que el Congreso deberá emitir la ley correspondiente en un plazo máximo de 180 días a partir de la entrada en vigor de la reforma. Mientras tanto, las disposiciones legales vigentes en la Federación y en las entidades federativas seguirán aplicándose, hasta que se definan los plazos y condiciones para su armonización normativa. Durante la discusión en lo particular, legisladores de Morena, PAN, PVEM, PT y PRI presentaron reservas que fueron retiradas o no admitidas a debate, por lo que el dictamen se aprobó en sus términos originales. El diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué, vicepresidente de la Mesa Directiva, informó que las reservas no presentadas en tribuna serán registradas en el Diario de los Debates. La reforma constitucional representa un paso legislativo hacia la construcción de un marco jurídico nacional que permita enfrentar la extorsión con mayor coordinación entre niveles de gobierno y con herramientas normativas actualizadas frente a su creciente complejidad
Ir a la notaImpuesto por la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia, Berenice Ramírez Jiménez, el visitador general Alejandro Pacheco Concha, continúa cometiendo actos de abusos de poder y corrupción. Hasta la actual titular del Poder Judicial. Ericka María Rodríguez ya ampara estos hechos, denunciaron jueces locales. “Vamos a estar peor que antes”, señalaron, al precisar que la misma presidenta dio indicaciones a un juez de la Costa para obligarlo a seguir las instrucciones del visitador Alejandro Pacheco Concha. Este funcionario ya le había pedido al juzgador que apoyara con una diligencia a un fiscal, pero se había negado por la incompetencia del mismo. Ante el llamado de Ericka Rodríguez, el juez se vio obligado a actuar a capricho del visitador, aunque se trató de un abuso. “Alfredo Delgado Cervantes ha sido beneficiado por un proceso penal lento, con irregularidades y del apoyo del exgobernador del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, del diputado Raúl Bolaños Cacho Cué, de ministerios públicos y jueces que participan en el proceso penal que, a través de decisiones sesgadas, violan los derechos humanos de las víctimas”, puntualiza el documento difundido por “Oaxaqueños contra la Corrupción”.
Ir a la notaEl proyecto de Presupuesto anual para la Cámara de Diputados formalizó un aumento de dieta para los legisladores, que implicará 56.8 millones de pesos adicionales en el gasto anual en percepciones. Los diputados ganarán un millón 307 mil 224 pesos al año, con lo que dieta queda en 110 mil 578 pesos mensuales, que con el descuento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) quedarán libres 79 mil. Por varios años la dieta neta de los 500 diputados era de 75 mil pesos al mes, pero el año pasado hubo rebelión de los legisladores de Morena, que se quejaron del rezago de la dieta respecto a las percepciones de los senadores, que ganan neto 131 mil pesos al mes, casi el doble. Ante ello, tras la discusión del presupuesto de Egresos de la Federación 2025 en diciembre pasado, con el aval de la Junta de Coordinación Política, el Comité de Administración acordó el 8 de enero un aumento en la dieta de los diputados. "El monto asignado como dieta para cada uno de los diputados no ha sido actualizado en más de 12 años y existen diversos factores económicos, en virtud de su impacto en la economía nacional, que justifican la pertinencia de una actualización respecto de la cantidad vigente", cita el acuerdo del Comité de Administración firmado por Morena, PAN, PVEM y PRI, sin MC
Ir a la notaLa Mesa Directiva remitió a comisiones de la Cámara de Diputados diez iniciativas de los congresos de la Ciudad de México, Jalisco y Tamaulipas, en materias de deporte, justicia, trabajo, educación, radiodifusión y telecomunicaciones. A la Comisión de Deporte se envió iniciativa que reforma el artículo 5 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, para incluir el deporte electrónico, y considerarlo como la actividad organizada de videojuegos o simulador que requiere habilidad, estrategia, entrenamiento sistemático y destreza, ya sea física o cognitiva, con el fin de obtener un resultado competitivo medido objetivamente a través de reglas y un sistema de puntuación definido. La iniciativa, que adiciona un párrafo tercero al artículo 40 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, para precisar que la expedición de una nueva acta de nacimiento no extingue ni modifica los derechos y obligaciones contraídos con anterioridad a los procedimientos de reconocimiento de identidad de género, o de reasignación por concordancia sexo genérica, incluidos los provenientes del derecho de familia en todos sus órdenes y grados, fue canalizada a la Comisión de Justicia
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, confirmó que este miércoles se dará inicio al análisis de la nueva Ley Aduanera en la Comisión de Hacienda y Crédito Público. La iniciativa, que ya fue turnada para dictamen, busca fortalecer el control sobre agentes aduanales y servidores públicos, además de cerrar espacios de evasión y corrupción en la introducción de mercancías al país. Paralelamente, se recibió la propuesta en materia arancelaria incluida en el Paquete Económico 2026, cuyo objetivo es establecer cuotas compensatorias a productos procedentes de naciones con las que México no tiene tratados comerciales. Monreal afirmó que ambas iniciativas se complementan y serán tratadas con celeridad
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena indicó que van a invitar a comparecer al gabinete de seguridad, al cuestionarlo por los casos de huachicol fiscal. “Nosotros vamos a invitar a comparecer al secretario de Seguridad Pública y vamos a sugerir que puedan acudir los integrantes del Gabinete de seguridad, entre los que se encuentran los secretarios de Marina y de Sedena. Su función es muy delicada y lo entendemos. Normalmente, y la historia así lo demuestra, no comparecen ellos dos”, aseguró. El legislador morenista aseveró que en tiempos del “PRI y PAN”, nunca comparecían los funcionarios por razones de su mandato y sus funciones. Sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, subrayó que los funcionarios deben responder las dudas de los legisladores. Ricardo Monreal sacó de la agenda legislativa el análisis de la jornada laboral de 40 horas. “Siempre, siempre, desde que era el PRI mayoría, nunca comparecían. Cuando fue el PAN mayoría, nunca comparecían, por razones de su mandato y de la naturaleza de su función”, afirmó. Al cuestionarlo si genera sospecha los asesinatos de militares que presuntamente están vinculados al huachicol.
Ir a la nota