Tras precisar que a partir de hoy comienza la glosa del informe del Poder Ejecutivo, que les obliga la Constitución, Ricardo Monreal Ávila, coordinador parlamentario de morena, dijo que es muy importante la presencia del secretario de Hacienda, para que explique a detalle todo lo referente al Paquete Económico: la Ley de Ingresos, la Miscelánea Fiscal y, obviamente, porque el Presupuesto que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados. El zacatecano negó que la iniciativa de la presidenta Sheinbaum para imponer aranceles de hasta 50 por ciento a la importación de mercancías, principalmente asiáticas, se “por encargo” de Estados Unidos o algún otro país extranjero. Dijo que el objetivo es fortalecer el mercado interno y proteger a los productores nacionales; al tiempo que rechazó que esta acción desate una guerra arancelaria con China, Asia o Corea. «No hay forma de que se desate una guerra comercial, sobre todo con Asia y con China (…), pero la intención sí es establecer aranceles para todos aquellos países cuyas mercancías se introducen a México y no hay tratado comercial con ellos. Lo hace todo el mundo y todos los países del mundo cuidando su mercado interno y cuidando su producción nacional. Estas iniciativas son para proteger la industria nacional».
Ir a la notaAnte la muerte del tercer marino involucrado en el caso de huachicoleo de combustible en las aduanas del país, en el cual se ha registrado la muerte de 3 elementos castrenses de 6 de los denunciados por el ilícito, este miércoles el líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Ricardo Monreal, no descartó la posibilidad de mandar a llamar a comparecer al titular de la Secretaría de Marina, Raymundo Morales. En conferencia de medios efectuada en el marco de la sesión de este miércoles en San Lázaro, Monreal Ávila indicó que esta visita de Morales se daría “siempre y cuando las fracciones parlamentarias así lo soliciten.” A renglón seguido, precisó que, la comparecencia sería en el marco de la Glosa por el Primer Informe de Gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Ir a la notaEl ministro Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluyó en su equipo más cercano a un familiar del diputado Ricardo Monreal Ávila, a una exaspirante a diputación local por Morena en Oaxaca y a otros exfuncionarios públicos. Entre los perfiles destaca un candidato a magistrado federal que participó en la elección judicial del 1 de junio de 2025, pero perdió, así como un exfuncionario cuya amistad fue reconocida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Con este equipo, Aguilar Ortiz arranca su gestión en la Corte, donde presidirá el Máximo Tribunal hasta 2027, luego de ser el candidato con más votos de la ciudadanía en las elecciones judiciales.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que el Paquete Económico 2026 garantiza la operación de programas sociales prioritarios en educación, salud, vivienda y desarrollo social. De acuerdo con la propuesta, se destinarán recursos equivalentes al 3% del Producto Interno Bruto (PIB) a este rubro, lo que permitirá que más del 80% de las familias mexicanas reciban algún tipo de apoyo federal. Entre las medidas destacan la Pensión Mujeres Bienestar, que otorgará cobertura universal a mujeres de entre 60 y 64 años, además de la continuidad de las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad. Ricardo Monreal subrayó que el paquete refleja el compromiso de la administración federal con la consolidación fiscal, al plantear un déficit equivalente al 4.1% del PIB en 2026, cifra menor en 1.6 puntos porcentuales respecto a 2024.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el Paquete Económico 2026 garantizará los programas de bienestar, educación, desarrollo de vivienda social y salud. Consideró que también refuerza el compromiso de la actual administración federal de mantener la trayectoria hacia la consolidación fiscal, al proponer un déficit de 4.1 por ciento para 2026, el cual muestra una reducción de 1.6 puntos porcentuales comparado con 2024. Con ello, se logra un balance adecuado entre una política económica enfocada en impulsar el crecimiento y la prudencia fiscal necesaria para mantener finanzas públicas sostenibles, enfatizó. “Se consolida la confianza, aumentan las calificadoras su confianza, calificadoras internacionales que ya expresaron su beneplácito por un Paquete Económico responsable, austero, serio, que atiende el crecimiento y las principales necesidades del país”. “Vamos a tener que ajustar a los tres poderes. Al Legislativo, empezando por la propia casa, el Judicial y los órganos autónomos. Y vamos a revisar muy bien para que estos ajustes se reflejen en política social, educación, salud e infraestructura”
Ir a la notaFrente a los "impuestos saludables" que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incluyó en su Paquete Económico 2026 enviado esta semana a la Cámara de Diputados, el diputado Elías Lixa Abimerhi -del Partido Acción Nacional (PAN)- dio a conocer algunas propuestas de su bancada, señalan que buscan “cuidar la economía familiar y denuncian endeudamiento histórico de la economía”. “Este gobierno duplicó la deuda de toda la historia de México. Con la propuesta entregada el día de ayer alcanzará 20 billones de pesos y la gente sigue sin medicinas, sin seguridad y con más impuestos”, señaló el coordinador Elías Lixa. Entre esas propuestas está se incluye quitar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al agua, para tratar de incentivar el consumo de esta bebida frente a otras como refrescos, a las que se propuso que se les subiera el impuesto para desincentivar su consumo. El Agua sin IVA, busca eliminar este impuesto en cualquier presentación de este líquido
Ir a la notaDiputado Ricardo Monreal Ávila.- ¿Cómo están? Buen día. Estamos listos para iniciar nuestra sesión de Cámara de Diputados. Y tenemos hoy una sesión semipresencial con la presentación de iniciativas, también con algunos temas pendientes de recepción. El turno de la iniciativa de Ley Aduanera, que será enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y de inmediato habremos de discutirla para someterla al Pleno en los próximos días. También estamos a la espera de una iniciativa en materia arancelaria, que viene también referida en el Paquete Económico, y también hoy comienzan las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública de Hacienda y Crédito Público, y las que están relacionadas con el Presupuesto de Egresos de la Federación. Primero, como ustedes lo saben, tenemos que aprobar la Ley de Ingresos. Esta Ley de Ingresos debe estar ya dictaminada y sometida al Pleno para su discusión y, en su caso, aprobación, como fecha límite el 20 de octubre. Y después, 10 días, a finales del mes de octubre, tiene el plazo el Senado de la República, dado que es una ley en donde ambas Cámaras la aprueban.
Ir a la notaRubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, reiteró su exigencia de que se llame a las y los secretarios de Estado y otros directivos a comparecer ante el Pleno. Recordó que, con este objetivo, presentó ayer la solicitud formal ante la Junta de Coordinación Política, la cual fue aceptada por el presidente de este órgano, el diputado Ricardo Monreal Ávila. En ese sentido, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, Moreira Valdez indicó que están a la espera de que se realice y se dé a conocer el calendario de estas comparecencias. «Nosotros queremos que vengan todos, porque hay que discutir lo que están haciendo en cada una de sus áreas, malos números que tienen en muchas de ellas y también hay que discutir los presupuestos futuros», señaló.
Ir a la notaLa Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó por 39 votos a favor su plan anual de trabajo para el segundo año de la LXVI Legislatura. El documento establece una agenda enfocada en las principales empresas e instituciones del sector, como Pemex, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), CENAGAS y la Comisión Nacional de Energía, así como en el seguimiento de proyectos de reservas, refinerías y redes eléctricas. La presidenta de la Comisión, Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), destacó que el órgano legislativo busca consolidar la coordinación con organismos públicos, iniciativa privada y sociedad civil para atender los retos energéticos del país. En tanto, la diputada Ariana del Rocío Rejón Lara (PRI) propuso un diálogo con directivos de Pemex sobre proyectos estratégicos, pagos a proveedores e infraestructura productiva de largo plazo. Por su parte, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) pidió coordinar mesas con Pemex, CFE y la Secretaría de Energía para intercambiar puntos de vista y fortalecer la supervisión parlamentaria
Ir a la notaEGRESOS DE LA FEDERACIÓN (PPEF) Más para Milpillas que para la UAZ.- Entre los proyectos de inversión del gobierno de México para el próximo año se incluyó la construcción de la presa Milpillas con un presupuesto de 2 mil millones de pesos, mientras que para la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se propone un subsidio de 1 mil 967 millones, con una variación por debajo de la inflación anual. El diputado federal José Narro Céspedes no descartó que se puedan hacer modificaciones a la propuesta planteada por la SHCP. “La vez pasada venían golpeadas las universidades también y se hizo una propuesta económica al final”, expresó. Adelantó que tuvieron acercamientos con el rector de la UAZ y acusó falta de disposición del gobierno estatal para tratar temas del presupuesto. El paquete económico federal 2026 deberá aprobarse a más tardar el 15 de noviembre
Ir a la nota