El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, manifestó su preocupación por el Paquete Económico 2026, al señalar que más del 53 por ciento del Producto Interno Bruto se destinará a pago de la deuda pública. El legislador alertó que el próximo año tan sólo el pago de intereses representará un billón y medio de pesos. Héctor Saúl Téllez acusó a Morena de aplicar una política fiscal irresponsable, que obligó al gobierno a incumplir dos de sus principales promesas: no endeudar más al país y no imponer nuevos impuestos. Explicó que los llamados impuestos saludables no se traducen en programas ni políticas públicas específicas, pues no hay inversión en acciones contra la diabetes, la hipertensión, la obesidad o las adicciones
Ir a la notaEl secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa, Agustín Espinoza Laguna, exhortó a la Cámara de Diputados a revisar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, al advertir que el incremento planteado para el sector agroalimentario es insuficiente frente a las necesidades del campo mexicano. Asimismo, explicó que el aumento nominal de 6.2 por ciento previsto para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en realidad representa una disminución, ya que la inflación proyectada para el próximo año es de 7 por ciento.
Ir a la notaEl diputado federal Armando Tejeda Cid, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados, afirmó que el análisis del Paquete Económico 2026 debe hacerse con responsabilidad y sensibilidad para atender los principales problemas del país y garantizar un desarrollo equilibrado que coloque a las y los mexicanos en el centro de las decisiones. El legislador por el Partido Acción Nacional (PAN) detalló que realizará un análisis exhaustivo de la propuesta enviada por la Secretaría de Hacienda, con la finalidad de fortalecer sectores clave como salud, educación, seguridad, infraestructura y campo, en lugar de destinar la mayor parte de los recursos al pago de deuda pública
Ir a la nota"Antes los recursos públicos eran gastados en corrupción y se derrochaban en lujos y privilegios del PRIAN. Ahora, el dinero del pueblo se invierte en el bienestar social; se recaudan más impuestos, se ahorra más y no se endeuda al país. Con la 4T, quien se aprieta el cinturón es el gobierno y no la gente”, aseguró la senadora Lorenia Valles tras haber recibido el Congreso de la Unión el Paquete Económico 2026. El Paquete Económico correspondiente al ejercicio fiscal 2026 establece las reglas para definir los ingresos y el presupuesto público del país, por medio de la Miscelánea Fiscal, la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y la iniciativa de Presupuesto de Egresos de la Federación; esta última es aprobada exclusivamente por la Cámara de Diputados, mientras las dos primeras deben ser avaladas por la Cámara de Diputados y el Senado de la República
Ir a la notaLa Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que el Paquete Económico 2026, presentado la noche del 9 de septiembre por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, representa un riesgo para la estabilidad del país, ya que reduce recursos en sectores clave como seguridad y salud, además de aumentar impuestos que generarán incertidumbre para la inversión. Según el organismo, el proyecto contempla un gasto público de 10.1 billones de pesos, con ingresos estimados en 8.7 billones, lo que derivará en un déficit equivalente al 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, habrá un mayor endeudamiento. Por si fuera poco, se contemplan reducciones que afectan directamente a la población, como un recorte de 3.2 por ciento en salud y de 17.5 por ciento en seguridad pública
Ir a la notaEl diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el senador Rolando Zapata Bello, presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial, encabezaron el Diálogo Bicameral sobre este tema, con el propósito de avanzar hacia una legislación que respalde la visión científica de la presidenta Claudia Sheinbaum. Ávila destacó que el objetivo compartido es desarrollar una normatividad que coloque a la inteligencia artificial al servicio de la sociedad, bajo un enfoque humanista. Durante la reunión, Ávila entregó al senador la iniciativa de reforma constitucional presentada en julio pasado en materia de inteligencia artificial y tecnologías emergentes. A su vez, Zapata compartió la propuesta de marco normativo que se discute en la comisión senatorial
Ir a la notaLa Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, presidida por la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena), solicitará una reunión con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para atender y coadyuvar en los temas de estas poblaciones y hablar sobre el presupuesto 2026 y su análisis. Jiménez Vásquez comentó que se debe trazar una ruta de trabajo con el INPI para que se camine de manera conjunta en beneficio de las comunidades y pueblos, hacer equipo y sean escuchadas las propuestas, problemáticas o asuntos planteados por las y los diputados.
Ir a la notaEl diputado federal José Braña Mojica, secretario de la Comisión de Ganadería en San Lázaro, alertó sobre el crecimiento del contrabando de ganado en la frontera sur, una práctica que ya supera las 800 mil cabezas anuales y que está generando pérdidas millonarias, brotes sanitarios y desabasto nacional. Lo más grave, advirtió, es que algunas reses ingresan infestadas con gusano barrenador, lo que ha provocado un veto sanitario por parte de Estados Unidos y ha paralizado las exportaciones legales de ganado mexicano. “Estamos ante una crisis sanitaria, económica y de seguridad que amenaza al sector ganadero”, señaló Braña Mojica
Ir a la notaEn el marco de la reunión de trabajo de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados con el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la diputada federal Manque Granados Trespalacios, en su carácter de Secretaria de la Comisión, intervino para plantear la relevancia de respaldar con presupuesto los proyectos de desarrollo económico del país. Durante su participación, la legisladora chihuahuense subrayó la necesidad de fortalecer la infraestructura fronteriza y garantizar el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), tanto en Chihuahua como en todo México
Ir a la notaJalisco sí cuenta con un presupuesto para rehabilitar carreteras federales este año sostiene la diputada federal, Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. La legisladora precisó lo anterior tras declaraciones del gobierno estatal que niegan la existencia de esta partida, misma que incluso fue confirmada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Jalisco, al precisar la asignación de 277 millones de pesos para la rehabilitación de carreteras federales en el estado. En un comunicado, reitera el llamado al gobierno de Jalisco a ser responsable y ejercer esta bolsa antes de que termine el año
Ir a la nota