La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados perfiló aprobar a más tardar el 23 de septiembre la iniciativa de reforma en materia aduanera propuestas por la presidenta, Claudia Sheinbaum el martes pasado. En la ruta que la bancada mayoritaria propondrá a la Junta de Coordinación Política, se prevé que la Comisión de Hacienda dictamine la iniciativa el 22 de septiembre y un día se lleve al pleno del recinto de San Lázaro para su discusión y aprobación. La iniciativa tiene como propósito dotar al país de un marco aduanero moderno y eficaz, que fortalezca la seguridad nacional y, al mismo tiempo, agilice el comercio exterior. Asimismo, armoniza las normas con los estándares internacionales, incorporar nuevas tecnologías y garantiza que las operaciones aduaneras sean más transparentes.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara Baja, Ricardo Monreal, dijo que la mayoría va a sugerir que los secretarios de Marina, Raymundo Morales, y de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, acompañen al titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch, durante su comparecencia. Sin embargo, no es costumbre que ambos funcionarios del Gabinete de Seguridad comparezcan, debido a la naturaleza de sus funciones, señaló el líder guinda. Añadió que, los titulares de la Sedena y la Semar nunca comparecieron durante los mandatos de presidentes del PAN y del PRI. "Siempre, siempre, siempre, desde que era el PRI mayoría nunca comparecían, cuando fue el PAN mayoría nunca comparecían", dijo
Ir a la nota.- Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, destacó los beneficios que tiene la iniciativa presidencial sobre la ley aduanera recientemente enviada a San Lázaro y que, dijo, iniciará inmediatamente su análisis en la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Entrevistado en el recinto legislativo, Monreal Ávila detalló que esta Ley Aduanera busca tener más control sobre agentes aduanales, así como mayores responsabilidades sobre funcionarios y servidores públicos además de eficacia en la introducción de mercancías del exterior para evitar la evasión. Sí hay una gran evasión, según lo describe la ley y hay un gran problema de elusión y también quizá de corrupción entre los que están involucrados en este tipo de redes de introducción de mercancías del exterior al país, Ricardo Monreal. Aunque comentó que hoy mismo se iniciaría su revisión, la Comisión de Hacienda, a donde fue turnada, solo se anunció la elaboración del calendario de trabajos para su desahogo. En ese sentido, Monreal Ávila aseguró que la revisarán “muy bien” con el objetivo de poder enriquecerla y “generar una ley que le permita al país enfrentar estos grandes retos que tenemos enfrente sobre el recurso económico del erario público”, mencionó.
Ir a la notaBueno, yo les diría que la doctora Aceituno nos introdujo a un tema interesante, solo Chile y Uruguay están muy avanzados en este tema por la experiencia. Ella nos habló de este nuevo paradigma, la gobernanza anticipatoria y las comisiones del futuro. Nos explicó qué es la gobernanza anticipatoria, sus objetivos, el papel del legislativo en estos esfuerzos y cuáles fueron los primeros modelos a seguir en Europa; destacó el caso de Finlandia; en América Latina resaltó el caso de Chile. La doctora Aceituno nos habló de estos esfuerzos y de los aprendizajes obtenidos. También nos planteó algunos elementos que podríamos retomar en el Parlatino. En las preguntas la doctora nos aclaró la manera en cómo están las comisiones y estas comisiones como formas diferentes a lo que ya hacen los gobiernos y también la importancia de no dejar a nadie atrás. Nos ha dado elementos valiosos para continuar esta discusión. Agradecemos pues de nueva cuenta a la doctora Aceituno por su exposición y comentarios. Ahora seguimos nosotros, la despedimos y vamos a nuestro diálogo.
Ir a la notaEn reunión de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la integración del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, señaló que en México las principales amenazas para la paz y la estabilidad provienen del crimen organizado, como en muchos países, por lo que se ha buscado atender las causas con un enfoque preventivo, social y humano. Al participar en la mesa 1 “Evaluación de las amenazas a la paz y la estabilidad en América Latina y el Caribe”, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de esa comisión del Parlatino, aclaró que no pudo asistir a este encuentro para cumplir con los asuntos legislativos en la Cámara de Diputados. “Me ha impedido la asamblea estar allá con ustedes, el trabajo muy fuerte que en México hay”
Ir a la notaEl Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 sufrirá modificaciones en diferentes rubros, particularmente en lo relativo a los recursos que recibirá el Congreso, así lo comenta el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. “Nosotros planteamos la inflación, como Poder Legislativo, 4.5 por ciento, cerca del 5 por ciento, es lo que planteamos de entrada, pero viendo cómo está el país y siendo solidarios con el propósito que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene de fortalecer áreas estratégicas, el Poder Legislativo, hablo de ambas cámaras, van a tener que vivir con el mismo presupuesto de este año”. Incluso, señala, también se revisará y seguramente se modificará el presupuesto solicitado por el Poder Judicial, dado que está proyectado que la Suprema Corte reciba un aumento de 600 millones de pesos en relación a los recursos que recibió este año
Ir a la notaDiputados recibirán a secretarios. Ante los reclamos de la oposición sobre los resultados del gobierno federal en temas de seguridad y corrupción, el líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que “habrá disposición al diálogo” y que se invitará a comparecer a los secretarios de Estado. Monreal enfatizó: “Vamos a invitar al secretario de Seguridad y a todos los encargados de la Seguridad Nacional, de la Defensa y de la Marina. No será como antes, que estos secretarios nunca asistían”. Aunque aclaró que no todos los secretarios comparecerán al mismo tiempo, destacó que “hay voluntad política por parte del grupo mayoritario para que acudan los secretarios que acordemos, ya sea al pleno, a comisiones o a la Junta de Coordinación Política”. Por su parte, Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, afirmó que en la Junta de Coordinación Política se presentó una solicitud formal para que comparezcan todos los secretarios, así como otros directivos, como el del Tren Maya y la titular del INEGI. Moreira añadió que la petición es que las comparecencias se den en el pleno, y que, aunque están abiertos a la discusión, el presidente de la Jucopo ya ha solicitado propuestas a las demás bancadas.
Ir a la notaLas necesidades de atención en salud de las personas con autismo son complejas y requieren de un enfoque integral que abarque prevención, tratamiento y rehabilitación; para lograrlo es fundamental la colaboración entre los sectores salud, educativo, laboral y de asistencia social, subrayó la diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Paty Jiménez. El autismo es un tema que debe estar en el centro de la agenda legislativa, compartió luego de participar en el foro “Parlamento Abierto sobre Derechos Humanos de Personas en Condición del Espectro Autista”, un espacio de diálogo y reflexión que busca colocar en el centro de la agenda legislativa las necesidades y derechos de quienes viven con esta condición y sus familias.
Ir a la notaEl sábado pasado, el diputado federal Zenyazen Escobar rindió su primer informe de actividades en Córdoba, su distrito. Tres días después encabezó, en el recinto de San Lázaro, una reunión para analizar la problemática de los bajos precios de la caña de azúcar. El informe en Córdoba dejó claro que el diputado por el distrito de Córdoba no se ha limitado a levantar la mano en votaciones de la Cámara. Consciente de que cada reforma discutida en la Cámara de Diputados impacta directamente en la vida de las familias, destacó avances muy importantes: desde el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos, hasta la consolidación de la Guardia Nacional, la reforma para que jueces y magistrados sean electos por voto popular, y la garantía de pensiones para adultos mayores desde los 65 años.
Ir a la notaDe acuerdo con versiones extraoficiales, el diputado federal Manuel Espino, exdirigente nacional del PAN y actual legislador, habría sido hospitalizado tras sufrir un presunto infarto cerebral. Hasta el momento no hay un comunicado oficial por parte de su familia ni de las instituciones de salud, por lo que se espera mayor información en las próximas horas
Ir a la nota