La Presidenta de la Comisión de Bienestar en la Cámara de Diputados, Diputada Federal Karina Rojo Pimentel, hizo un respetuoso llamado a la sociedad y a los medios de comunicación para que se evite difundir contenido sensible sobre las personas lesionadas en recientes tragedias, ya que con ello no sólo se invade su intimidad, sino que en algunos casos se exhibe el estado de sus cuerpos, vulnerando su dignidad. La legisladora explicó que existe una diferencia fundamental entre informar con responsabilidad y ética, y publicar material sin filtros ni protección con la intención de provocar morbo o incrementar la interacción en redes sociales. Recordó que el derecho a la información no debe contraponerse con el respeto a la integridad de las víctimas y sus familias
Ir a la notaLas diputadas federales Verónica Martínez García y Ariana Rejón Lara, solicitaron y lograron la aprobación en la Comisión de Energía de las reuniones con los titulares de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ante este grupo de trabajo, con el fin de esclarecer temas clave sobre su operación, finanzas y proyectos estratégicos. Durante la Quinta Reunión Ordinaria de esta comisión, celebrada antier, Verónica Martínez explicó que es indispensable que la directora de la CFE, Emilia Callejas, explique ante legisladores los criterios de construcción de nuevas subestaciones y líneas de transmisión, así como los planes para combatir los apagones en todo el país. Recordó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha detectado pagos irregulares y pendientes millonarios en la gestión de Manuel Bartlett, por más de 30 mil millones de pesos, lo que requiere una revisión puntual
Ir a la notaDiputados aprobó por unanimidad la opinión en sentido positivo a la iniciativa que reforma el artículo 20 Bis de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, presentada por la diputada María Teresa Ealy Díaz, con el propósito de frenar de raíz la violencia política contra las mujeres, especialmente en el entorno digital. La propuesta nace de la experiencia personal de la legisladora, quien en apenas un año en el Congreso ha sido blanco de campañas de odio, difamaciones y ataques digitales que intentan callarla. Lejos de doblegarse, Ealy Díaz transformó la violencia sufrida en acción legislativa, convirtiendo su voz en bandera para exigir justicia, no solo para ella, sino para todas las mujeres en la política
Ir a la notaPor unanimidad, la Comisión de Seguridad Social, que preside el diputado Arturo Olivares Cerda (Morena), aprobó su segundo informe de actividades correspondiente al primer año de ejercicio, así como su plan anual de trabajo, que desarrollará durante el segundo año de la LXVI Legislatura. El diputado Olivares Cerda señaló que en dicho periodo realizaron siete reuniones de junta directiva e igual número de sesiones ordinarias y tres de comisiones unidas con las de Trabajo y Previsión Social, Salud, Vivienda y Bienestar. Asimismo, impulsaron la Semana Nacional de Seguridad Social, en el que se realizó el evento inaugural y cinco mesas de análisis con la participación de ponentes expertos en la materia. De Morena, la diputada Karina Isabel Martínez Montaño hizo un reconocimiento al diputado Olivares Cerda por la labor realizada, ya que su liderazgo ha sido fundamental en la conducción de la instancia legislativa, su capacidad para convocar al diálogo y construir consensos, así como el informe de actividades que “es un claro reflejo de esta labo
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Cámara de Diputados que reoriente los 15 mil millones de pesos que pidieron de aumento el antiguo Poder Judicial (PJ). Propuso que este recurso vaya a universidades y al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Explicó que, dos meses antes de salir los antiguos ministros de la Suprema Corte de Justicia enviaron el presupuesto con 15 mil millones de pesos adicionales, y que esta misma propuesta fue enviada por los actuales ministros. Por lo anterior, la Presidenta de México pidió a la Comisión de Presupuesto, y al Congreso para que bajen el presupuesto del Poder Judicial, "porque como ya los salarios no van a ser tan altos, ya va a haber una política de austeridad, pues que se disminuya el presupuesto del Poder Judicial y esos 15.000 millones de pesos que se reorienten ahí donde hay pues mayor necesidad", destacó.
Ir a la notaLa coordinadora de la Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), señaló que buscará –en lo inmediato– tener una reunión con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) para disipar dudas sobre los recursos contemplados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026. Indicó que es necesario que como Subcomisión se reúnan con la Secretaría de Hacienda, concretamente con la Subsecretaría de Egresos, “para que podamos hacer las preguntas correspondientes y disipar dudas”. Añadió que a finales de la próxima semana se llevaría a efecto dicho encuentro para allegarse de información. También, consideró necesario invitar a dependencias a las seis mesas de trabajo de los programas presupuestarios que conforman el Anexo 13 “Igualdad entre hombres y mujeres”, que se realizarán el 23, 24 y 25 de septiembre, en donde se estará trabajando con ellos directamente el presupuesto asignado al Anexo 13
Ir a la notaDestacó la importancia de que Chihuahua reciba una mayor cantidad de recursos, ya que actualmente aporta un peso pero solo recibe 30 centavos de regreso. Enfatizó que es fundamental exigir lo que el estado merece, especialmente considerando que solo 25 centavos de cada peso se destinarán a obras y situaciones que beneficien a la población. En ese sentido, Meléndez señaló que el 75 por ciento del presupuesto se destinará a gasto corriente, incluyendo recursos para Pemex, la Comisión Federal de Electricidad y programas sociales, dejando únicamente un 25 por ciento para inversión en educación y infraestructura vial. El diputado expresó su preocupación por la distribución de los recursos y la falta de inversión en áreas vitales para el desarrollo del país.
Ir a la notaEn el Paquete Económico 2026, que presentó el Gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum ante la Cámara de Diputados, se “hipoteca el futuro de México con más deuda, más impuestos y menos salud”, aseveró la secretaria de la Comisión de Salud, la diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Verónica Pérez Herrera. En entrevista, la legisladora federal explicó que, de acuerdo con la propuesta de Hacienda, la deuda pública alcanzará los 20.3 billones de pesos para 2026, lo que equivale al 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. “En pocas palabras, este gobierno gasta más de lo que tiene y deja la factura a nuestros hijos y nietos”, subrayó. Además, sentenció que es un golpe directo a la salud y advirtió que la propuesta desaparece 11 programas de salud bajo el argumento de una “fusión”.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Carol Antonio Altamirano (Morena), informó que se recibió el Paquete Económico 2026, que contiene la Ley de Ingresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica, así como las iniciativas enviadas por la titular del Poder Ejecutivo, en materia aduanera y de impuestos generales de importación y exportación. Explicó que “en virtud de que se entregaron por separado, el miércoles 17, en la reunión de la Junta Directiva de la Comisión, se procesará y acordará el calendario para la discusión del Paquete Económico y dichas iniciativas. Asimismo, dijo que se recibieron las propuestas de reformas a la Ley Federal de Derechos, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y al Código Fiscal de la Federación, que entrarán en esa planeación
Ir a la notaEste jueves, en punto de las 14:00 horas sostendrán reunión los ganaderos de Chihuahua junto al presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillo, así como el coordinador de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira, diputados locales, federales y alcaldes, en materia de acción y sanidad de protección al hato ganadero. El coordinador de los diputados del PRI, Arturo Medina, impulsor de la reforma penal en Chihuahua para la protección del hato local de traslado y comercialización de ganado infectado por el gusano barrenador, indicó que este jueves se reunirán en la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, en donde se contará con diputados federales a dar una plática con el presidente de la asociación, con Álvaro Bustillos, “Habrá presidentes municipales, diputados locales y diputados federales, que lo encabeza nuestro buen amigo diputado federal Tony Meléndez y que lo acompañará el coordinador de los diputados, Rubén Moreira", dijo
Ir a la nota