VERACRUZ
CAMBIO DIGITAL

Salud, educación y vivienda, prioridad

Al iniciar la revisión del Paquete Económico 2026, el presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que las prioridades de la mayoría legislativa estarán centradas en proteger los recursos de sectores estratégicos como salud, educación, vivienda y programas sociales, antes de discutir recortes o reasignaciones en otros rubros. Monreal Ávila aclaró que, aunque en la primera lectura del PEP pareciera que secretarías como Salud o Seguridad recibieron recortes, en realidad se trata de reacomodos internos. Puso como ejemplo el caso del sector salud, donde “a simple vista”, dijo, la Secretaría del ramo y el ISSSTE muestran una reducción, pero explicó que ello obedece a que el programa IMSS-Bienestar recibirá una inversión considerable destinada a fortalecer centros de salud y garantizar medicamentos.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Monreal va contra los cobros escondidos en el mundo digital

En la política mexicana suele hablarse de grandes reformas económicas, pero a veces los cambios que más impactan a la gente están en los detalles del día a día. El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena y presidente de la Jucopo, prepara una iniciativa para obligar a las plataformas digitales a ser claras y justas con sus usuarios. La idea es sencilla: que las suscripciones se puedan cancelar con un solo clic, igual de fácil que contratarlas. Monreal lo explicó con todas sus letras: hoy cualquiera puede activar un servicio digital en segundos, pero cuando quiere cancelarlo se topa con un laberinto de menús ocultos, pasos innecesarios y trabas que parecen diseñadas para que la gente desista. Esto no es un caso aislado, dice el legislador, sino un patrón de opacidad que ha permitido abusos sistemáticos contra millones de consumidores.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Ricardo Monreal dio a conocer ruta para análisis del PPEF 2026; se realizarán audiencias y comparecencias

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer la ruta del proceso de análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 en el que se prevé la realización de audiencias, comparecencias, incluyendo la del secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora.En conferencia con representante de los medios de comunicación, el legislador explicó que presentará a los coordinadores de los grupos parlamentarios e integrantes de la Junta de Coordinación Política una propuesta de calendario para hacer “una discusión racional, amplia, efectiva, que podamos revisar todos los rubros de lo que será la Ley de Ingresos, la Miscelánea Fiscal y el Presupuesto”. Añadió que la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, está prevista para el 22 o 23 de septiembre.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
DIARIO EVOLUCIÓN

Tras explosión en Iztapalapa se retomará iniciativa para regular transporte de material peligroso: Monreal

Tras la explosión de la pipa de combustible de gas LP en el Puente de la Concordia de Iztapalapa, ocurrida el pasado miércoles y que dejó decenas de heridos y ocho víctimas mortales, en la Cámara de Diputados se abrirá el debate para regular de forma más estricta el transporte de materiales peligrosos, así lo dio a conocer el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Baja, Ricardo Monreal. Afirmó que en e l Congreso ya existen diversas iniciativas respecto a una regulación del transporte de materiales peligrosos y de los autotransportes de doble remolque, que han quedado pendientes, no obstante, tras la tragedia del pasado miércoles serán retomadas y discutidas en comisiones con carácter prioritario.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
REPORTE ÍNDIGO

Paquete económico 2026 significa más impuestos y más deuda, afirma Rubén Moreira

El Paquete Económico propuesto por el Gobierno federal para el próximo año, representa un duro golpe que traerá más deuda e impuestos para las familias mexicanas, y menos recursos en rubros importantes como la salud, la educación, la seguridad, el campo y la cultura, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados, expresó Rubén Moreira Valdez. Por todo ello, advirtió que su bancada no acompañará un paquete en esos términos, que vende a la Patria con tanto endeudamiento. "Morena miente, simula y engaña. Nos quieren hacer creer que invierten en la gente, pero le quitan recursos a las carreteras, los espacios culturales, a las universidades y a dependencias importantes". Durante su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el ex gobernador de Coahuila informó que su grupo parlamentario ya está preparando cientos de reservas que serán presentadas durante el trámite legislativo, además de que buscarán que la mayoría, hasta ahora insensible, cambie su forma de pensar.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
LA OPCIÓN

Refrenda Manque Granados compromiso con ganaderos de Chihuahua

La diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) por Chihuahua, Manque Granados Trespalacios, refrendó su disposición de trabajar de manera conjunta con todos los sectores políticos y productivos para impulsar soluciones reales a las problemáticas que enfrenta la ganadería en la entidad. La legisladora participó en una reunión encabezada por Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera de Chihuahua y el diputado federal por el PRI, Tony Meléndez, con el objetivo de escuchar de primera mano las necesidades del sector. Al encuentro acudieron los legisladores federales Agustín Rodríguez Torres del PAN por Sonora, y Rubén Moreira del PRI por Coahuila; además de los chihuahuenses Alejandro Domínguez, Noel Chávez y Alejandro Pérez Cuéllar; el senador Mario Vázquez; diputados locales; la alcaldesa de Ojinaga, Lucy Marrufo; consejeros de la Unión Ganadera y otros líderes del sector productivo.

Ir a la nota
VERACRUZ
VENTANAVER

Paquete Económico 2026 continuará endeudando a México: diputado del PRI Jericó Abramo

Luego de la entrega del Paquete Económico 2026 por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, el diputado Jericó Abramo Masso afirmó que mantiene una tendencia clara hacia el endeudamiento. Prueba de ello, dijo, es la solicitud de más de 1.77 billones de pesos para deuda, lo que compromete seriamente el futuro financiero del país en el mediano y largo plazo. El legislador del PRI, tras realizar un primer análisis del documento, señaló que el costo financiero de la deuda —es decir, los intereses y servicios bancarios que deberán pagarse en 2026— asciende a 1.5 billones de pesos. Subrayó que dicho costo supera las aportaciones previstas para estados y municipios, que alcanzan los 1.04 billones de pesos, y recalcó que son precisamente los gobiernos locales quienes atienden las necesidades más inmediatas de la ciudadanía, como pavimentación, alumbrado, drenaje, movilidad, seguridad, educación y salud.

Ir a la nota
SINALOA
DEBATE

Diputadas piden a Hacienda aclarar recursos de género en el Presupuesto 2026

La Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género de la Cámara de Diputados buscará reunirse de manera inmediata con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para aclarar dudas sobre los recursos destinados a los Anexos 13 y 31 del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026. Así lo informó su coordinadora, la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), quien precisó que el encuentro con la Subsecretaría de Egresos se realizará a finales de la próxima semana. La legisladora explicó que el objetivo es contar con información detallada sobre las asignaciones presupuestarias y entender la forma en que se manejarán dos programas que aparecen con montos distintos en áreas idénticas.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
PUENTE LIBRE

Convocará PAN Chihuahua a rueda de prensa vs Paquete Económico 2026

En entrevista vía telefónica, Daniela Álvarez Hernández, presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) de Acción Nacional en Chihuahua, dio a conocer que la fuerza política expondrá los puntos de riesgo que observan en lo propuesto para el siguiente ejercicio fiscal, que los diputados deben aprobar a más tardar el 20 de octubre. A la conferencia, que tendrá lugar en las instalaciones del CDE, ubicado en la avenida Zarco 2337, en la ciudad de Chihuahua, la acompañarán las diputadas federales Rocío González Alonso y María Angélica Granados Trespalacios, quienes detallarán a la prensa un fragmento del contenido del Paquete Económico. «El paquete económico yo sí creo que es preocupante. […] Me estarán acompañando las diputadas, toda vez que ellas son quienes taren la información oportuna y, sobre todo, el desglose, que quisiera yo que compartiéramos a medios de comunicación. Porque de entrada se viene más deuda», mencionó.

Ir a la nota
JALISCO
QUADRATÍN

Proyectos de Jalisco sí tienen respaldo federal: Lemus

Es falso que el gobierno federal pretenda dejar de lado los grandes proyectos para Jalisco como la continuidad de la Línea 4, la Línea 5 y el abasto energético para traer agua de la Presa Zapotillo, aclaró el gobernador, Pablo Lemus y explicó que son partidas diferentes. “Que la Presidenta Sheinbaum no quiere apoyar a Jalisco, porque ya muchos están empezando a señalar a la Presidenta de que no quiere a Jalisco, porque no destinó recursos para los grandes proyectos de infraestructura en el presupuesto de egresos. Por favor, por favor. Los grandes proyectos no van por el presupuesto de egresos, van por el Fondo Nacional de Infraestructura, por el FONADIN, que no está en ese Proyecto de Presupuesto de Egresos. Zapotillo, los recursos están ya entregados y depositados en la Comisión Federal de Electricidad, ya no se necesita más”. Dijo que más bien haría un llamado a los diputados federales, sobre todo los de Jalisco, para que gestionen que en el Presupuesto de Egresos del 2026 sean asignados recursos para las carreteras en el estado que se encuentran en mal estado y son un peligro.

Ir a la nota