ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Educar en inteligencia emocional es sembrar razones para vivir en cada etapa de vida, considera legisladora

La salud mental es un compromiso colectivo y que juntos podemos salvar vidas; educar en inteligencia emocional es sembrar razones para vivir en cada etapa de la vida, señaló la diputada panista, Liliana Ortiz Pérez. Durante su participación en el cuarto día del Foro Mundial de Salud Mental “El valor de una vida, juntos podemos prevenir el suicidio”, detalló que desde el PAN promueven una reforma a la Ley General de Educación para que en los planes y programas incluyan inteligencia emocional y el manejo de emociones. “Se trata de un cambio de fondo, queremos que las infancias puedan regular sus emociones, a construir relaciones sanas, a resolver conflictos de manera pacífica y encontrar sentido en sus proyectos de vida”, dijo.

Ir a la nota
DURANGO
EL SOL DE DURANGO

Ley de Extorsión combatirá el miedo y apoyará a las víctimas

Luego que la Cámara de Diputados aprobará el pasado martes el dictamen de la Ley Sobre Extorsión en México, la diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Verónica Pérez Herrera, informó que esto será una herramienta que permitirá combatir de manera uniforme y con mayor firmeza uno de los delitos de mayor crecimiento e impacto en el país. La legisladora federal consideró que esto es un avance y recordó que desde enero Acción Nacional ya había impulsado esta propuesta, mientras que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) la había ignorado por años. “La extorsión no solo roba dinero, roba tranquilidad y futuro, con esta ley exigimos cárcel para los delincuentes y apoyo integral para las víctimas”, señaló Verónica Pérez.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Proponen reducir impuestos a bebidas alcohólicas con denominación de origen para fortalecer producción artesanal

La diputada Vanessa López Carrillo (PT) presentó una iniciativa para reformar el artículo 2º de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con el fin de establecer una cuota general de 2 pesos por cada grado de alcohol por litro para bebidas y cerveza, y una cuota reducida de 1.6 pesos para bebidas tradicionales con denominación de origen. La propuesta, turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, busca incrementar la recaudación local, simplificar la estructura fiscal, combatir la evasión y proteger la producción artesanal sin desincentivar el consumo. López Carrillo argumentó que aligerar la carga impositiva para bebidas como el mezcal permitirá preservar técnicas ancestrales y fortalecer la identidad regional.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Piden imponer pena de 6 a 12 años de prisión por delito de robo de bienes culturales propiedad de la nación

El diputado Ernesto Núñez Aguilar (PVEM) propuso adicionar el artículo 376 Quinquies al Código Penal Federal para aplicar una pena de 6 a 12 años de prisión a quien cometa el delito de robo de bienes culturales que sean propiedad de la nación y una multa equivalente al valor del bien robado, sin importar el objeto o el periodo histórico del que provenga. Establece que cuando dicha conducta sea cometida por una organización delictiva, banda o pandilla se sancionará en los términos de los artículos 164 y 164 Bis del Código Penal Federal; es decir, de cinco a diez años de cárcel y de cien a trescientos días multa, así como una mitad más de las penas, respectivamente. En la exposición de motivos, el diputado menciona que la falta de sanciones más severas ha favorecido el crecimiento de organizaciones criminales especializadas en la sustracción y venta de bienes culturales, lo cual no solo priva a las comunidades de su legado, sino que también financia actividades ilegales, contribuyendo a la erradicación de espacios cotidianos seguros para el disfrute de nuestros bienes materiales y culturales.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Proponen reformas para combatir el desperdicio de alimentos mediante incentivos fiscales y campañas de concientización

El diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes (PRI) impulsa una iniciativa que reforma los artículos 10, 32, 52, 54 y 55 de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, a fin de combatir el desperdicio de alimentos mediante incentivos fiscales, campañas de concientización, así como la firma de convenios de colaboración con los bancos de alimentos de la localidad. La propuesta, turnada a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, establece que para hacer efectivo el derecho de las personas y colectivos en situación de vulnerabilidad social, a acceder a una alimentación adecuada, gratuita o a precios accesibles, las autoridades de los tres niveles de gobierno firmen convenios de colaboración con los bancos de alimentos de la localidad para incentivar las acciones que estos realizan en la recuperación y distribución de alimentos.

Ir a la nota