AGUASCALIENTES
BI NOTICIAS

Mónica Becerra deja la dirección del DIF Aguascalientes y regresa a la Cámara de Diputados

La panista Mónica Becerra Moreno anunció que dejará su cargo como Directora del Sistema DIF en Aguascalientes para regresar a la bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados. Fuentes afirman que regresará para tomar el lugar de su suplente, que amagó con dejar el grupo blanquiazul para representar a Movimiento Ciudadano. A través de sus redes sociales, la ahora ex funcionaria estatal informó que a partir de este 15 de septiembre retomará sus actividades como legisladora federal a cuatro meses de solicitar licencia en dichas labores. Fuentes consultadas por BI Noticias indican que Becerra Moreno regresará a la Cámara ya que su suplente, la también panista María Elena Pérez Jaen Zermeño, ha amagado con dejar la bancada blanquiazul para unirse al grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
TIEMPO

Costo de la deuda será de 1.4 billones en México: González

Durante la mañana de éste lunes 15 de septiembre el Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ofreció una rueda de prensa para manifestar su postura en contra el Paquete Económico 2026, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público remitió este lunes 8 de septiembre a la Cámara de Diputados. La conferencia se llevó a cabo en las instalaciones del Comité Directivo Estatal (CDE) de Acción Nacional, que se ubican en la avenida Zarco 2337, en la ciudad de Chihuahua, y contó con la participación de Daniela Álvarez Hernández, dirigente estatal del PAN, y de las diputadas federales Rocío González Alonso y María Angélica Granados Trespalacios. Durante su intervención, Granados Trespalacios criticó al titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora, por la hora en que entregó el Paquete Económico a la Cámara de Diputados, 15 minutos antes de la fecha límite, bajo el argumento de que la tardanza obedecía al ajuste de aspectos técnicos.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTERATEVER

Urgente, impulsar formación médica con enfoque de respeto a la dignidad: Rosalía León

La diputada Rosalía León Rosas (PT) sostuvo que es necesario crear conciencia en las autoridades educativas y de salud, así como de las y los propios estudiantes, sobre la urgencia de impulsar una formación médica con un enfoque de respeto a la dignidad, donde se proteja la vida y se promueva la salud física y emocional. En el marco de la Conferencia “Hacia una formación médica con perspectiva de derechos humanos, responsable y humanista”, señaló que no se trata únicamente de abordar un problema técnico o educativo, sino que se propone un llamado humano y urgente contra la violencia, el acoso y el abandono que enfrentan en algunas ocasiones los estudiantes de medicina. Asimismo, comentó que el internado, la residencia y el servicio social no deben ser un campo de supervivencia, sino una etapa formativa con disciplina, respeto, empatía y acompañamiento.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Pide diputada del PRI Socorro Jasso crear programa nacional para reparar baches

La diputada federal Socorro Jasso Nieto presentó un exhorto para que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), implemente un programa nacional de reparación y prevención de baches y socavones en las principales vialidades (calles y avenidas) y carreteras federales, ante los riesgos que representan para peatones, automovilistas y transportistas. La integrante del Grupo Parlamentario del PRI recordó que las lluvias intensas y atípicas de los últimos meses han puesto en evidencia la fragilidad de la infraestructura vial en gran parte del territorio nacional, situación que se traduce en condiciones críticas con afectaciones económicas, turísticas y de movilidad. Por ello, subrayó que resulta indispensable crear una partida presupuestal específica, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como de las secretarías estatales, para atender emergencias inmediatas y garantizar la reparación integral de la infraestructura vial afectada, priorizando a las comunidades más vulnerables.

Ir a la nota
COAHUILA
VANGUARDIA

Critica el diputado coahuilense Jericó Abramo el Paquete Económico 2026

El diputado federal Jericó Abramo Masso criticó el Paquete Económico 2026, señalando que el documento, publicado parcialmente, contiene solo el 60% de la información y presenta un “gran estrés financiero” que ha derivado en la creación de nuevos impuestos. Abramo Masso indicó que se proponen impuestos al ahorro, así como un incremento a los impuestos del refresco y el tabaco. También se contempla gravar a los videojuegos y reformar las leyes del SAT, aunque estas últimas no han sido detalladas.”Yo sí veo bien que se combata al huachicol y que se combata a los factureros, porque son los grandes simuladores fiscales que han hecho un boquete a las finanzas públicas de una manera incontrolada”, dijo el diputado. Afirmó que estos grupos generan una pérdida de 450 mil millones de pesos al año.

Ir a la nota