JALISCO
MURAL

Reprocha Oposición en Cámara huachicol y deuda

En la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, diputados de Oposición reprocharon las pérdidas económicas provocadas por el huachicol, incluido el fiscal, y la deuda, que calificaron como récord. Durante el análisis de la política económica, Patricia Flores, de Movimiento Ciudadano, advirtió que México pierde miles de millones de pesos por huachicol fiscal, evasión de impuestos y contratos inflados. Como ejemplo, dijo que en 2024, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó pérdidas por 20 mil millones de pesos por robo de combustible, mientras que las pérdidas por huachicol fiscal ascienden a 120 mil millones. La panista Nancy Aracely Olguín afirmó que el Gobierno federal ha hipotecado el futuro para sostener un presente que es insostenible. El déficit acumulado desde 2019, detalló, suma 5.5 billones de pesos, mientras que la deuda nacional rozará los 20 billones el próximo año. El morenista Jesús Valdés Peña aseguró que durante el primer año de este Gobierno ha habido avances tangibles en comercio exterior, inversión, desarrollo industria y nearshoring, posicionando a México como un socio confiable y un destino atractivo para la inversión. Como ejemplo, mencionó el crecimiento económico, que fue de 1.2 por ciento.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO MX

Analizan diputados y Hacienda Paquete Económico; PAN brilló por su ausencia

La revisión del Paquete Económico 2026 arrancó con un encuentro entre el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, sus subsecretarios, directivos del SAT y legisladores de diversas bancadas. A la cita en Palacio Nacional acudieron diputados de Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) y Partido Revolucionario Institucional (PRI). La gran ausencia fue el Partido Acción Nacional (PAN), que decidió no asistir. El vocero de Morena, Arturo Ávila Anaya, destacó que el diálogo con Hacienda permitió precisar las prioridades del proyecto: programas sociales, infraestructura y disciplina fiscal, sin aumento de impuestos ni reforma fiscal de gran calado. “Se priorizan las pensiones, las becas y los Polos de Bienestar del Plan México, además de recursos para proyectos estratégicos como los trenes de pasajeros”, dijo. Ávila también defendió el manejo de la deuda pública. Aseguró que México mantiene la menor proporción de deuda respecto al PIB en América Latina y aclaró que gran parte de los pagos corresponden a pasivos heredados de administraciones anteriores, especialmente en Petróleos Mexicanos (Pemex), contratados durante los gobiernos del PAN y del PRI.

Ir a la nota
GUANAJUATO
PERIÓDICO CORREO

¿Se podrán donar vacaciones? De esto se trata la reforma de Morena a la Ley Federal del Trabajo

En la Cámara de Diputados sigue detenida la nueva reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) propuesta por la diputada de Morena Carina Piceno Navarro. La reforma propone la donación o transferencia de días libres o vacaciones entre compañeros de trabajo para necesidades específicas bajo el título de “Vacaciones solidarias”. Durante la propuesta, Piceno Navarro expuso que “quedan varias deudas sociales por atender para con los trabajadores de nuestro país, una de ellas es precisamente esta, la posibilidad de decidir libre y autónomamente si ayudan a algún compañero, donando días de descanso a otros trabajadores que así lo necesiten”.

Ir a la nota
COAHUILA
EL SIGLO DE TORREÓN

Congreso avanza en reforma contra la extorsión

El diputado federal Guillermo Anaya Llamas informó la aprobación de la reforma constitucional que otorga al Congreso de la Unión la facultad de legislar en materia de extorsiones, un delito que, indicó, ha crecido de manera alarmante en los últimos años y se ha convertido en uno de los más sensibles para la ciudadanía. La reforma fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados el pasado martes y ya fue turnada al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación. De acuerdo con Anaya, esta modificación constitucional permitirá la creación de una Ley General en materia de extorsiones, algo que hasta ahora no era posible debido a la falta de atribuciones legislativas en ese rubro. Anaya, integrante del Partido Acción Nacional (PAN), adelantó que su bancada ya tiene lista una propuesta de Ley General en materia de extorsiones, la cual será presentada una vez que el Senado apruebe el dictamen constitucional.

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO DE MONCLOVA

Busca Theo eliminar ISR a salario de hasta 16 mil pesos, aguinaldo y utilidades

Theodoros Kalionchiz de la Fuente, diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN), propondrá ante la Cámara de Diputados exentar del pago de ISR (Impuesto Sobre la Renta) a los salarios que no supere los 16 mil pesos por quincena, para que el monto llegue íntegro a los trabajadores. También pretende que la prestación de aguinaldo y utilidades quede libre de dicho impuesto, pues las empresas lo pagan dentro de su declaración anual. Y su tercera propuesta será que los medicamentos sean deducibles. "Como yo dije (en campaña), todas las propuestas que voy a hacer, las iniciativas, van a ser en beneficio del bolsillo de los y las coahuilenses, y de los ciudadanos del país de México", comentó. Recordó que actualmente el impuesto al salario es de un 32 a 35 por ciento, mermando la economía familiar.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Verónica Martínez propone tres años de prisión para quien robe insumos de escuelas, bibliotecas y edificios públicos

La diputada federal Verónica Martínez García presentó una iniciativa a la Cámara de Diputados para adicionar un artículo 397 Bis al Código Penal Federal para establecer penas de seis meses a tres años de prisión y de 100 pesos a 5 mil pesos, a quien cause daño o sustraiga indebidamente los bienes muebles, mobiliario, equipos informáticos, materiales de trabajo y aseo de escuelas, bibliotecas y edificios públicos. En su exposición de motivos, la integrante del grupo parlamentario del PRI argumentó que es un compromiso garantizar y preservar la infraestructura educativa, la cual, subrayó, es una herramienta esencial para que cada niña y niño mexicano, así como cada joven, encuentre espacios educativos que les garanticen condiciones de aprendizajes de excelencia, con equidad y calidad.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Sarita Pérez de Madero inspira desde el Congreso

En el Congreso mexicano no solo se debaten leyes o presupuestos, también se recupera la memoria histórica para entender cómo llegamos hasta aquí. La diputada Abigail Arredondo Ramos, del PRI, presentó el audiolibro “Sarita Pérez de Madero: La Primera Dama de la Revolución Mexicana”, una obra que busca dar vida a la historia de una mujer que no se conformó con el papel tradicional de su tiempo y que, desde Querétaro, dejó huella en la historia nacional. El nombre de Sara Pérez Romero, o “Sarita” como la llamaban, quizá no suene tanto como el de Francisco I. Madero, pero su historia está llena de coraje. No fue la esposa que esperaba en silencio los resultados de la Revolución, sino una activista que organizaba, convocaba y acompañaba a su esposo en la lucha contra el régimen porfirista. Incluso, tras la trágica caída de Madero, enfrentó el exilio y las pérdidas, pero nunca renunció a sus convicciones.

Ir a la nota
MICHOACÁN
RADIOTELE

Preocupa rezago de la economía mexicana; con más deuda, mientras crecimiento, consumo, empleo e inversión van a la baja: diputados federales del PRI

Durante la Glosa del Informe de Gobierno, Hugo Gutiérrez y Emilio Suárez evidenciaron contradicciones y vacíos en las cifras oficiales. A julio de 2025, la deuda pública ya suma 18 billones de pesos, equivalente al 50.3% del PIB: el doble de lo que Morena recibió en 2018. Pemex perdió 34.6% de ingresos y la CFE está 8.3% debajo de lo programado, pese a las inversiones millonarias. Más de la mitad de los trabajadores (54.8%) sobreviven en la informalidad. Las y los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados advirtieron que el primer año de gobierno de la presidenta de la República presenta un escenario económico frágil y preocupante, muy distante de la narrativa optimista de Morena. Los indicadores de crecimiento, consumo, empleo e inversión, están por debajo o en el límite inferior de los niveles que corresponden a los valores de referencia de una economía sana, afirmaron.

Ir a la nota