QUINTANA ROO
LA OPINIÓN

“En México no permitiremos más trabas de las empresas para cancelar suscripciones o membresías en plataformas digitales”: Marybel Villegas

“En la Cámara de Diputados, hacemos valer de manera efectiva los derechos de los consumidores en la economía digital, de quienes se ven afectados cuando desean cancelar suscripciones o membresías, pero deben cumplir plazos forzosos aunque ya no usen el servicio o no puedan seguir pagando”, dijo la diputada federal Marybel Villegas Canché. Y es que, de manera unánime, ayer se aprobaron adiciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, lo que permitirá cancelar de manera inmediata y sencilla la relación contractual y sin penalizaciones con plataformas digitales de películas, música, videojuegos, aplicaciones móviles y demás servicios en línea. Se trata de la adición de las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de dicha ley en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro recurrente, a partir de una iniciativa impulsada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamento de Morena y que fue avalada por el resto de la Cámara. La diputada por Quintana Roo, informó que, con esta adicción, se garantizará que los proveedores informen de manera clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica pagos automáticos recurrentes, precisando monto, periodicidad y fecha de cobro y que las cancelaciones sean sin penalizaciones y con pleno respeto a los derechos de los usuarios.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
TODO ES POLÍTICA

Bloqueo de las cuentas de Araceli Brown es una medida administrativa: Monreal

El diputado de Morena, Ricardo Monreal aseguró que el bloqueo de cuentas de la diputada de su movimiento político Araceli Brown, es una medida administrativa, no es una sentencia, misma que fue señalado por la OFAC y ejecutado por la UIF. Sin embargo, hizo un llamado para que se respete la presunción de inocencia y el debido proceso. Monreal aceptó que será la investigación la que determine responsabilidades y admitió que apenas se enteró por los medios, pero adelantó que hablará con ella. El diputado de Morena pidió que las autoridades expliquen el procedimiento y dejen que el caso siga su curso legal.

Ir a la nota
OAXACA
IMPARCIAL

Aprobada Reforma a la Ley de Protección al Consumidor: ¿Cómo afecta a PlayStation, Xbox y Nintendo?

El Congreso de la Unión ha dado un paso importante en la protección de los derechos de los consumidores digitales en México. Con 498 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Protección al Consumidor, propuesta por el diputado Ricardo Monreal, que impactará de manera directa a plataformas de streaming y servicios digitales como PlayStation, Xbox, Nintendo, y otros servicios de suscripción. La reforma aprobada a la Ley de Protección al Consumidor busca hacer que los servicios de suscripción digital sean más justos y transparentes con los usuarios. El principal objetivo es facilitar la cancelación de servicios sin penalizaciones para el consumidor, algo que ha sido una queja constante entre los usuarios de plataformas como PlayStation, Xbox, Nintendo, y otras como Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+, Spotify, y Apple Music.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
BI NOTICIAS

Diputados aprueban reforma para cancelar suscripciones en plataformas digitales

En "fast track", la Cámara de Diputados aprobó una reforma para regular las contrataciones electrónicas, presentada ese mismo miércoles por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal. Con 438 votos a favor, los diputados aprobaron la iniciativa que agrega las fracciones VIII y IX del artículo 76 bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro recurrente. La reforma establece que el proveedor deberá informar de forma clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica pagos automáticos recurrentes, su periodicidad, monto y fecha de cobro. Cualquier cobro recurrente deberá tener el consentimiento expreso e informado del consumidor y deberá notificar al menos con cinco días naturales de anticipación la renovación automática del servicio.

Ir a la nota
DURANGO
NOTIGRAM

Ricardo Monreal está en buró de crédito: “Debo confesarlo con humildad”

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, sorprendió a legisladores al confesar que se encuentra en buró de crédito por un servicio digital mal gestionado. El morenista relató que intentó cancelar la suscripción de un canal de entretenimiento, pero enfrentó numerosos obstáculos administrativos que derivaron en cargos indebidos y afectaron su historial financiero. Durante su exposición, Monreal narró que incluso acudió personalmente en repetidas ocasiones para dar de baja el servicio, pero la empresa negó procesar la solicitud adecuadamente. «Y me mandaron a buró de crédito. Estoy en buró de crédito, debo confesarlo con humildad”, relató. El tema surgió en medio de la discusión sobre modificar el artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor para regular cargos periódicos en servicios digitales. Monreal explicó que su caso refleja una problemática común, ya que muchas compañías facilitan la contratación en línea, pero complican deliberadamente los procesos de cancelación, afectando a miles de usuarios. “Es impresionante porque es muy fácil contratarlos, basta un click para suscribirse, pero si quieres cancelar una de esas suscripciones: imposible”, expresó el legislador, al destacar la necesidad de proteger los derechos de los consumidores digitales.

Ir a la nota
YUCATÁN
SOL DE YUCATÁN

Imperio inmobiliario de Ivonne Ortega en Yucatán

La diputada federal por Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega Pacheco, no solo carga con el recuerdo de haber dejado a Yucatán con deuda y obras inconclusas durante su gubernatura (2007–2012). Hoy, los registros del Registro Público de la Propiedad confirman que su huella política también se convirtió en huella territorial: al menos 10 predios a su nombre en Dzemul y Mérida, entre solares urbanos, casas y un megapredio de 349 hectáreas que, en el mercado actual, podría superar los 3 mil 500 millones de pesos. El inicio de su carrera inmobiliaria fue tan modesto como su carrera política. En el año 2000, Ivonne Ortega adquirió en Calle 20 de Dzemul un predio con casa de paja por 23 mil pesos. Era el tiempo en que se desempeñaba como diputada local y alcaldesa de su municipio, con una proyección que crecía de la mano del PRI.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

GPPT impulsará debate nacional sobre la deuda pública

Diputadas y Diputados del GrupoParlamentario del Partido del Trabajo encabezados por el coordinador, Reginaldo Sandoval Flores, ofrecieron una conferencia de prensa con integrantes de la Promotora por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública, para alertar el impacto de la deuda en las finanzas nacionales e hicieron un llamado a auditarla exhaustivamente, para que pueda reestructurase. Ahí Sandoval Flores destacó que este tema es crucial, toda vez que permitirá a la ciudadanía entender el modelo económico heredado del periodo neoliberal y, al respecto, recordó el rescate bancario del FOBAPROA, en el que las deudas privadas se hicieron públicas y su pago sigue afectando a generaciones de mexicanos, por lo que es inaplazable abrir el debate y difundir esta realidad en todo el país. “Para nosotros, la del Fobaproa es una deuda verdaderamente ilegal, porque era una deuda de privados y nos la hicieron pública. Compartimos con los compañeros de la Promotora de que debe hacerse una auditoría. Lo que conviene es que, junto a ellos, hacer una divulgación para que la gente sepa por qué se debe tanto, por qué se endeudó tanto el gobierno, sobre todo en el periodo de Calderón y Peña Nieto que endeudaron más a México”, puntualizó.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Noemí Luna advierte que Paquete Económico 2026 de la presidenta hipoteca el presente y futuro de México

La diputada federal Noemí Luna advierte a la población que el paquete económico 2026, propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum, es una hipoteca disfrazada del presente y futuro de México en aras de cumplir caprichos personales, porque plantea más deuda, menos crecimiento y ninguna ruta para corregir el rumbo. Frente a la intención del régimen morenista, la Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en la Cámara de Diputados llamó a la población a estar alerta para rechazar toda acción dañina. Lamentó que “el primer presupuesto elaborado totalmente por la Presidenta demuestra que su administración no trabaja por las próximas generaciones; sino para ganar la siguiente elección” regalando dinero con los programas sociales.

Ir a la nota
ZACATECAS
LA JORNADA

Exhortan a legisladores federales a defender presupuesto para Zacatecas

Carlos Peña Badillo, presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), exhortó a los legisladores zacatecanos en el Congreso de la Unión que defiendan un presupuesto digno para la entidad en el 2026, ya que en los últimos años no se ha otorgado ningún incremento para rubros sustanciales. “Estaremos muy atentos al Paquete Económico 2026 porque Zacatecas en cada año ha perdido recurso, ha perdido respaldo, ha perdido el apoyo de la federación para atender las carreteras, los hospitales, la educación, el campo, los municipios, los recursos convenidos”, expresó. Mencionó que los diputados federales y senadores “se han paseado” y han participado en diversos informes de todo el estado “como si en algo hubieran ayudado a los municipios y como se hubieran preocupado por aprobar un presupuesto que beneficiara los retos que viven los ayuntamientos”.

Ir a la nota
JALISCO
EL OCCIDENTAL

Gobernador de Jalisco viajará a San Lázaro para buscar presupuesto en carreteras

El gobernador Pablo Lemus anunció que la próxima semana acudirá a la Ciudad de México, donde sostendrá un encuentro con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y con coordinadores de las fracciones federales en la Cámara de Diputados, con el propósito de gestionar recursos destinados al presupuesto y, en particular, al mantenimiento de las carreteras en la entidad. Lemus adelantó que también dialogará con la diputada Merlín Gómez Pozos, presidenta de una de las comisiones legislativas, para alcanzar un acuerdo que garantice mayores apoyos económicos a Jalisco.

Ir a la nota