El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 quedará aprobado en comisiones el 10 de noviembre y con cinco días para su aprobación en el Pleno, así lo comenta la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Marilyn Gómez Pozos. “Tenemos hasta, sí, hasta el 15 de noviembre pero en el Pleno. Entonces es importante que sí tengamos nosotros, yo calculo que, en la comisión, si nos salen bien las cuentas, estaremos aprobando a más tardar para el 10 de noviembre el presupuesto”. Señala que fueron invitados a participar de las mesas de trabajo a todos los presidentes de las otras comisiones.
Ir a la notaLa Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados avaló el calendario de reuniones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda e integrantes del sector privado para analizar la reforma a la Ley Aduanera, la Ley de Ingresos y la Miscelánea fiscal para 2026. Tras declararse en reunión permanente para el análisis del Paquete Económico en materia de Ingresos, la Comisión aprobó sostener el próximo 25 de septiembre una reunión con funcionarios hacendarios, del sector aduanero y de la Secretaria de Economía para analizar la iniciativa presidencial que reforma la Ley de Aduanas. Con el aval de todas las fracciones parlamentarias, el calendario fue modificado para incorporar, el 26 de septiembre, una reunión con el sector privado y social para abordar la propuesta. El acuerdo de la Comisión de Hacienda prevé que la reforma sea dictaminada el 29 de septiembre y que el día 30 se vote en el pleno.
Ir a la notaLa Junta Directiva de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados acordó declararse mañana en reunión permanente con el objetivo de iniciar el próximo 25 de septiembre el análisis de la propuesta presidencial en materia aduanera y el 2 de octubre el debate en torno al incremento de impuestos como el IEPS. El presidente de la Comisión, el morenista Carol Antonio Altamirano, indicó que el acuerdo será sometido mañana a la aprobación del pleno. Detalló que el planteamiento es que el 25 de septiembre inicie el análisis de la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera enviada por el Ejecutivo federal. Lo anterior con el objetivo de dictaminarla cuatro días después y llevarla al pleno el próximo 30 de septiembre.
Ir a la notaEl coordinador de Operación Política de la bancada de Morena en San Lázaro, Pedro Haces, aseguró que a más tardar en enero de 2030, quedará instaurada en el país la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. En entrevista en San Lázaro, refrendó que las 40 horas van, pero su instauración será gradual en los próximos cinco años. "La Comisión del Trabajo está trabajando para que esto salga, como ya se informó desde Palacio Nacional. Nosotros refrendamos que las 40 horas van y van a ser gradualmente, en los próximos cinco años vamos a llegar a tener ya en este país el tema de las 40 horas listo", dijo. Cuestionado sobre la posición de las y los empresarios ante esta medida, el diputado y líder sindical advirtió que todo el mundo tendrá que acoplarse a la modernidad laboral de México.
Ir a la notaEl PAN canceló de último momento su asistencia con todos los grupos parlamentarios con el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, los subsecretarios y el titular del SAT para hablar del paquete económico 2026. La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la morenista Merilyn Gómez Pozos, aseguró que habrá reasignaciones importantes y se garantizará el gasto a programas sociales. Reveló que la representación del PAN a través de una llamada telefónica, cuando ya estaban por llegar a Palacio Nacional, les reportaba que no asistirían. “Así es la oposición tan chiquita que todo lo descalifica”, dijo. El vocero de los diputados de Morena, Arturo Ávila, señaló que el PAN trae una narrativa de decir no al paquete económico 2026, y cuando se trata de revisarlo con SHCP su respuesta fue no asistir.
Ir a la notaCon el objetivo de impulsar la sustentabilidad, la educación ambiental y la inclusión social, el diputado Alejandro Mata Valadez presentó un proyecto para la creación de un Centro Integral Agroecológico en Gómez Palacio. El legislador informó que este miércoles 17 de septiembre de 2025 entregó la propuesta al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, la cual también será revisada por la diputada Luz María Rodríguez Pérez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Diputados. Mata destacó que se trata de una iniciativa innovadora y de alto impacto que fortalecerá la identidad gómezpalatina bajo los principios del Humanismo Mexicano, con base en el interés común y la participación ciudadana.
Ir a la notaLos integrantes de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad aprobaron por unanimidad el dictamen de la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, impulsada por la diputada federal Abigail Arredondo Ramos, con la finalidad de fortalecer la política de mitigación ambiental en materia de transporte. Durante la novena reunión ordinaria de ayer, la presidenta de la Comisión puso a discusión y aprobación el dictamen en sentido positivo, el cual fue avalado por 12 votos a favor, cero votos en contra y cero abstenciones, el cual fue turnado a la Mesa Directiva para los efectos de su publicación. En su proyecto de ley, la legisladora del PRI planteó priorizar como medida de mitigación aquellos modos de transporte con menor costo ambiental y social, la movilidad no motorizada, vehículos no contaminantes y la intermodalidad.
Ir a la notaIntegrantes de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, votaron a favor de la iniciativa impulsada por el diputado Noel Chávez Velázquez para reformar la Ley General de Cambio Climático en materia de captura, uso y almacenamiento de dióxido de carbono, con la finalidad de regular y disminuir las emisiones y el efecto invernadero en nuestro país. El Diputado Federal prista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez informó que el objetivo de la iniciativa es incentivar la participación y colaboración para planes y proyectos de captura, uso y almacenamiento de dióxido de carbono, así como estímulos fiscales a quien los promueva e implemente. Aseguró que desde el Congreso de la Unión desde su comisión está luchando por garantizar un medio ambiente sano para las generaciones presentes y futuras. Además de regular las emisiones de gases de efecto invernadero y estabilizar su concentración en la atmósfera.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Economía Social de la Cámara de Diputados, Jesús Valdés, subrayó la posición “inmejorable de México” dentro del escenario económico global. Durante su intervención en la glosa del primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el legislador de Morena afirmó que el país mantiene una relación de confianza y cooperación sólida con sus socios internacionales, además de contar con un tratado comercial que lo coloca como la región más próspera e integrada de América del Norte. Valdés reconoció que estos avances obedecen a la visión estratégica de la mandataria federal y a la implementación de una política económica eficaz por parte de la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard.
Ir a la notaLas cifras de reducción de la pobreza en México fueron motivo de debate en la Cámara de Diputados, pues mientras los grupos parlamentarios de la mayoría las presentaron como muestra del éxito de los programas sociales, la oposición alertó que son engañosas, porque las carencias por falta de acceso a la salud y la seguridad social crecen, pero la 4T se justifica diciendo que tiene “otros datos”. Durante el análisis del informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en materia de política social, la morenista Kenia Gisell Muñiz destacó que en el primer año de la actual administración se destinaron 850 mil millones de pesos (mdp) a diversos programas sociales, que beneficiaron a 32 millones de familias. De su lado, el petista Adrián González Naveda destacó que los 850 mil mdp destinados a los programas sociales en el primer año de gobierno son muy superiores a los 120 mil que se dedicaron en promedio durante el sexenio de Felipe Calderón, o los 150 mil de Enrique Peña Nieto. En sentido contrario, Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) indicó que las cifras sobre el presupuesto destinado a los programas sociales en el primer año de la administración de Sheinbaum son utilizadas para no mencionar el “fracaso estructural” del gobierno en materia de salud y seguridad social.
Ir a la nota