Noemí Luna Ayala, vice coordinadora del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados exige se investigue la represión policiaca cometida contra las madres buscadoras del Colectivo Sangre de mi sangre, agredidas cuando se manifestaban pacíficamente durante el 4to Informe de Gobierno del morenista David Monreal. Le pide al mandatario estatal “investigar y sancionar los actos excesivos, arbitrario y de represión perpetrados por las autoridades de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) y la Dirección de Policía Vial Preventiva en contra de la libre expresión”. La diputada federal recuerda que los acontecimientos se registraron el pasado 8 de septiembre en el puente vial ubicado frente al Palacio de Convenciones -edificio sede del “informe de gobierno” del Ejecutivo-, donde las madres buscadoras y sus acompañantes colocaron el tejido rojo en señal de protesta por las desapariciones en Zacatecas.
Ir a la notaFederico Döring Casar, legislador federal de Acción Nacional calificó como una “nueva canallada jurídica” en contra de las y los mexicanos la reforma que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Senado, que modifica la Ley de Amparo. Indicó que con esto se podría restringir la defensa de las y los ciudadanos contra abusos de autoridad, ya que el amparo es lo único que “tenemos para defendernos del abuso de autoridad”, como el acceso a tratamientos médicos urgentes o la suspensión de proyectos que afectan propiedades privadas. Sin embargo, señaló que, con la reforma, incluso si un ciudadano o una ciudadana tiene razón jurídica, la imposibilidad material, por ejemplo, la falta de presupuesto para medicamentos, podría impedir que se cumpla la sentencia.
Ir a la notaEl legislador destacó que la charrería hoy es una expresión cultural que sigue transmitiéndose de generación en generación, manteniendo vivo el espíritu del campo mexicano. Recordó que la charrería es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, decretado por la UNESCO, en 2016. Subrayó la importancia de destinar recursos suficientes en el Presupuesto 2026 para fortalecer escuelas, asociaciones charras y lienzos en todo el país. “Hoy me honra tomar la palabra para hablar de un símbolo que va más allá de una práctica ecuestre, más allá de un espectáculo y más allá de un deporte: la charrería, tradición profundamente mexicana que condensa nuestra historia, nuestra identidad y nuestra manera de entender la vida en comunidad”, expresó el diputado federal Mario Calzada Mercado, en el marco del Día Nacional del Charro. Desde la Tribuna del Palacio Legislativo de San Lázaro, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI destacó que la charrería nació en los campos de México como una necesidad práctica para el manejo del ganado, evolucionando con el tiempo hasta convertirse en un arte que combina destreza, valor, disciplina y elegancia.
Ir a la notaMientras desde el gobierno federal se presume estabilidad económica, en la Ciudad de México las alcaldías carecen de lo más básico: patrullas, alumbrado y recursos para sostener mercados y pequeños negocios, afirmó el diputado federal Hugo Gutiérrez. “La economía no se mide con encuestas de popularidad ni con conferencias de prensa. Se mide en el mercado, en la clínica, en la escuela, en el changarro, en la fábrica. Y cuando ahí no alcanza, no hay transformación posible”, destacó el legislador del PRI, durante la discusión de la Glosa del Primer Informe en materia de Política Económica. Advirtió que las alcaldías enfrentan un panorama crítico: insuficiencia presupuestal, dispersión de recursos y abandono institucional. “No es lo mismo hablar de desarrollo desde la tribuna, que gobernar una alcaldía sin recursos para pavimentar calles o apoyar a emprendedores. La justicia social no puede construirse sobre alcaldías debilitadas, municipios quebrados y PYMES olvidadas.”
Ir a la notaLa diputada federal Sue Ellen Bernal Bolnik presentó una iniciativa para establecer la cooperación entre la Federación y las entidades federativas para implementar medidas de prevención y protección que garanticen la vida, la integridad, libertad y seguridad de los defensores del medio ambiente y periodistas. En su propuesta, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI busca la creación del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos, Periodistas y Ambientalistas para que el Estado atienda su responsabilidad fundamental de proteger los derechos humanos. Asimismo, menciona que el Consejo Consultivo deberá de participar en eventos nacionales o internacionales para intercambiar experiencias e información sobre temas relacionados con la prevención y protección del gremio. Además, la legisladora priista plantea que las agresiones se configurarán cuando por acción u omisión o en aquiescencia se dañe la integridad física, psicológica, moral o económica de las personas defensoras de derechos humanos, ambientalistas y periodistas, así como de sus familiares.
Ir a la notaPor la fallida política del régimen centralista, a un chihuahuense le costará más de 12 mil pesos cruzar la frontera para estudiar, cuidar su salud, para ver a sus seres queridos. Así lo denunció el diputado y coordinador de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, al urgir al Congreso de la Unión a aprobar la reforma para reducir el costo del pasaporte Mexicano en un 50%. Francisco Sánchez indicó que hoy el pasaporte mexicano es el tercero más caro del mundo, con un costo de 4,120 pesos. Un costo que se agrava con el incremento en el costo de las visas, que pasarán este primero de octubre de 185 dólares a 435 dólares. Por lo tanto, cruzar la frontera tendrá un costo de más de 12 mil pesos por persona. "A una familia de cuatro integrantes le costará casi 50 mil pesos cruzar la frontera para atender su salud, para trabajar, para estudiar, para ver a sus seres queridos", sentenció.
Ir a la nota