En medio de una acalorada discusión, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional. Plantea ampliar las facultades de la Cámara de Senadores y, en su caso, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para ratificar los nombramientos de los mandos superiores de la Guardia Nacional, e incorpora el lenguaje inclusivo para establecer, en lugar del “presidente de la República”, que diga la “persona titular de la Presidencia de la República”. Con 349 votos a favor y 95 en contra de la oposición la reforma fue turnada a los Congresos de estatales. El ajuste constitucional está relacionado con el decreto por el que se reformaron diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2024.
Ir a la notaComo parte del ciclo “Orquestas de los Estados”, la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) dará un paso histórico y presentará un concierto de gala este martes 23 de septiembre a las 18:00 horas, en el lobby del Edificio “E” del Palacio Legislativo de San Lázaro. La entrada será gratuita, como parte de la agenda cultural de la Cámara de Diputados, que durante 2025, contempla la participación de agrupaciones orquestales de todo el país. Con la dirección artística del maestro Héctor Javier Reyes Bonilla, la OSEH refrenda con esta actuación su papel como vehículo de identidad y pertenencia para las y los hidalguenses, al llevar su talento a un escenario nacional que reconoce el valor de las expresiones culturales de cada entidad federativa.
Ir a la notaEl Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), que está bajo análisis de la Cámara de Diputados, no contempla recursos para mejorar el aprendizaje de los niños mexicanos, advirtió Mexicanos Primero. A través de un comunicado, la organización destacó que los 1.2 billones de pesos asignados se han repartido, en gran parte, para programas gubernamentales, salario de los docentes y programas de infraestructura como La Escuela es Nuestra (LEEN). "La propuesta no asigna recursos a estrategias dirigidas específicamente a fortalecer el aprendizaje de las y los estudiantes y a evaluar sus resultados, o bien, para aquellas que inciden de forma indirecta, el presupuesto previsto es insuficiente", alertó en su escrito. De las 33 iniciativas contempladas en el Programa Sectorial de Educación 2025-2030 (PSE), sostuvo la organización, sólo 16 obtuvieron recursos, "lo que pone en riesgo su cumplimiento".
Ir a la notaAl afirmar que priorizar el bien común es una obligación ética de quienes se dedican a la política y asumen la responsabilidad de construir desde el servicio público, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, sostuvo que el diálogo honesto, respetuoso y frontal es la vía para responder con honorabilidad a lo que esperan los mexicanos. Durante su mensaje al término de la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, López Rabadán reconoció que la presencia de la funcionaria en la Cámara de Diputados “es parte de uno de los ejercicios más importantes de rendición de cuentas que se viven en nuestro país”. En ese sentido, hizo énfasis en que este ejercicio responde a una obligación constitucional compartida: el gobierno rinde cuentas con transparencia y el Congreso delibera sobre la administración pública. “Es la esencia de nuestra democracia representativa y una expresión clara del sentido republicano”, subrayó ante la funcionaria federal.
Ir a la notaEn 4 horas se desahogó la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ante el pleno de los diputados por la Glosa del I Informe Presidencial. El diálogo respetuoso, honesto y frontal es la vía para encontrar mejores soluciones para los mexicanos, sostuvo al final la diputada de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN). Al afirmar que priorizar el bien común es una obligación ética de quienes se dedican a la política y asumen la responsabilidad de construir desde el servicio público, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, sostuvo que el diálogo honesto, respetuoso y frontal es la vía para responder con honorabilidad a lo que esperan los mexicanos. Durante su mensaje al término de la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, López Rabadán reconoció que la presencia de la funcionaria en la Cámara de Diputados “es parte de uno de los ejercicios más importantes de rendición de cuentas que se viven en nuestro país”.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados dedicó este martes un minuto de aplausos en memoria de Julieta Norma Fierro Gossman, astrónoma mexicana, quien falleció el pasado 19 de septiembre, a la edad de 77 años. Desde su curul, el diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) dijo que como secretario de la Comisión de Educación e integrante del grupo parlamentario del PT “solicito un minuto de aplausos por el lamentable fallecimiento de la astrónoma mexicana Julieta Fierro Gossman, una gran mujer, autora de diferentes libros de divulgación científica”. Por su parte, la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) hizo notar que las mujeres diputadas de Acción Nacional se unen con respeto al fallecimiento de Julieta Fierro, “una mujer que inspiró a millas de niñas y de mujeres jóvenes en la ciencia. La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, solicitó a diputadas y diputados ponerse de pie para hacer un reconocimiento a propósito de una mujer excepcional –“entiendo que es un sentimiento de todos los grupos parlamentarios-- la astrónoma Julieta Fierro. Muchísimas gracias a la asamblea”.
Ir a la notaLa Honorable Cámara de Diputados brindó un minuto de silencio en memoria del fallecido político panista, Mauricio Fernández Garza. Lo anterior a solicitud del diputado compañero de partido, Homero Ricardo Niño de Rivera Vela, a nombre de la bancada y de su coordinador, José Elías Lixa Abimerhi. A lo que la presidenta de la mesa directiva, Kenia López Rabadán, aceptó y los legisladores dieron paso a reconocer al empresario y senador de la República en 1994 y 2000.
Ir a la notaMovimiento Ciudadano solicitó que la embajadora Nadya Rasheed sea invitada al Congreso para que comparta el diagnóstico y la situación en ese país, así como la crisis humanitaria en la que se encuentra su población. A través de una petición entregada a la Mesa Directiva encabezada por Laura Itzel Castillo, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano solicitó a la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, y a la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, que extiendan la invitación a la embajadora de Palestina en México, para que comparta el diagnóstico y la situación en ese país, así como la crisis humanitaria en la que se encuentra su población. “La solicitud parte de hechos que la comunidad internacional no puede ignorar, y nuestro país, en voz de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha establecido la posición del Estado mexicano en cuanto al alto al genocidio y el reconocimiento del Estado palestino”, expusieron en la petición entregada esta mañana.
Ir a la notaAnte diputadas y diputados, Silverio Benites García hablante de mazahua planteó el deseo de enseñar su lengua y evitar que desaparezca. En la sesión de la Cámara de Diputados y al participar en el marco de la iniciativa denominada “Las lenguas toman la tribuna”, Silverio Benites García, hablante de mazahua, externó su deseo de enseñar su lengua y evitar que desaparezca. Dijo: "¿Creo que voy a morir? ¿Cuándo? No lo sé. Lo que sí sé yo --y es verdad--, ahora que todavía vivo, voy a enseñar la lengua mazahua, lo que me dijo mi abuela. No voy a dejar que muera, como murió ella. La voy a enseñar con todo corazón, para que permanecer. Porque si permanece es como si yo viviera. Mi lengua mazahua no ha muerto, y si muere también habrá muerto mi abuela". La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó que Silverio Benites García, hablante de lengua mazahua, es originario de Crescencio Morales, municipio de Zitácuaro, Michoacán.
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, sostuvo una reunión con representantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), con el objetivo de consolidar acciones conjuntas que promuevan el empleo formal de mujeres en el sector comercial. ANTAD agrupa a 124 marcas con más de 49 mil establecimientos en el país. En 2024, este sector generó más de 1.2 millones de empleos formales, de los cuales el 53 por ciento corresponde a mujeres. Durante el encuentro, se subrayó la necesidad de fortalecer la formalidad laboral ante los desafíos que representa el comercio informal, donde miles de trabajadoras enfrentan jornadas superiores a 48 horas semanales con ingresos inferiores al salario mínimo. En la reunión participaron el presidente ejecutivo de ANTAD, Diego Cosío Barto, y la directora de Enlace Legislativo de la asociación, Lucía Gutiérrez Maldonado. Ambas partes coincidieron en la importancia de establecer mecanismos que garanticen mejores condiciones laborales, así como una mayor inclusión de mujeres en el ámbito comercial formal.
Ir a la nota