En el marco del Análisis del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta de la República, en el Palacio Legislativo de San Lázaro Lic. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobernación, su presencia en esta Cámara de Diputados es parte de uno de los ejercicios más importantes de “rendición de cuentas” en nuestro país. La entrega del informe y la comparecencia de los titulares de las Secretarías de Estado retoman hoy, con su presencia, el ánimo republicano y el diálogo transparente y plural, siempre de cara a los mexicanos. Este ejercicio responde a una obligación constitucional compartida: el gobierno rinde cuentas y el Congreso delibera sobre la administración pública. Es la esencia de nuestra democracia representativa y una expresión clara del sentido republicano. La lógica constitucional de la relación entre el Ejecutivo y esta Cámara inicia con el Informe de Gobierno, se enriquece con la glosa y se concreta con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación.
Ir a la notaRicardo Monreal Ávila, líder de los diputados de Morena, afirmó que será crucial llevar a cabo una investigación exhaustiva para dar con los responsables del crimen de los músicos colombianos B King y Regio Clown, en tanto que lamentó que los hayan asesinado. Dijo estar seguro de que la presidenta de la república Claudia Sheinbaum, está muy aplicada y decidida a terminar con el flagelo de la violencia, y con la sombra de lo que ha tenido sometidos a los mexicanos en las últimas décadas, del crimen y la delincuencia organizada. Monreal Ávila manifestó que debe existir justicia para las víctimas, se tiene que investigar y profundizar en el caso, el país está en un proceso de transformación. En relación a las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, manifestó que no lo considera fuera de lo normal, sugirió que ambos países deberán trabajar juntos para abordar estos desafíos comunes. En otro tema pidió a Sergio Gutiérrez Luna retirar la denuncia contra consejeros del INE, pues reveló que la investigación abierta contra las consejeras Dania Ravel y Claudia Zavala proviene de una denuncia presentada por él en 2021.
Ir a la notaEl líder de los diputados de Morena, Ricardo Monrea006C, informó que solicitó al ex presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, desistir del proceso administrativo en contra de seis consejeros y ex consejeros electorales. Tras manifestarse en contra de que se finquen responsabilidades a cuatro años de distancia, Monreal consideró que el procedimiento es un asunto que debe superarse. "Yo no estoy de acuerdo en que se les finquen responsabilidades después del evento y le he pedido a Sergio Gutiérrez Luna, que es diputado federal y que fue representante del INE en el momento que interpuso el recurso, que se desistiera para que no haya ninguna consecuencia", indicó. Ayer, después de cuatro años, el Órgano Interno de Control del INE abrió un procedimiento de responsabilidades administrativas a seis consejeros y ex consejeros electorales por detener, por unos días, la consulta de Revocación de Mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador. La denuncia fue presentada por Gutiérrez Luna en diciembre de 2021 -quien entonces se desempeñaba también como presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro-, contra los consejeros actuales Jaime Rivera, Dania Ravel y Claudia Zavala, así como sus ex compañeros Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz.
Ir a la notaLa Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), aprobó con 27 votos a favor, 5 contra y una abstención, el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional. El documento, remitido a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para efectos de su programación legislativa, incorpora el lenguaje incluyente y establece que el Senado de la República y, en su caso la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, ratificarán los grados de los coroneles y demás jefes superiores de la Guardia Nacional. El propósito es visibilizar al género femenino en las atribuciones que realiza la persona titular de la Presidencia de la República relacionadas con las materias de política exterior, aprobación de tratados internacionales, nombramientos de funcionarios de la administración pública federal, para establecer, en lugar del “presidente de la República”, la “persona titular de la Presidencia de la República”.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio trámite y se convirtió en comisiones de oficios de diputadas, diputados, senadoras y senadores, de la Secretaría de Gobernación (Segob) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT). La diputada Deliamaria González Flandez (PVEM), y los diputados José Guillermo Anaya Llamas (PAN), Alejandro Avilés Álvarez (PVEM) y Juan Hugo de la Rosa García (Morena) solicitaron retirar diversas iniciativas que habían presentado. De la Secretaría de Gobernación se recibió el primer informe de labores que rinden las personas titulares de las Secretarías de Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Seguridad y Protección Ciudadana y de Anticorrupción y Buen Gobierno, así como de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Se pidió distribuir a las diputadas ya los diputados para su conocimiento. El Servicio de Administración Tributaria informó que durante agosto de 2025 no realizó ninguna entrega de bienes en asignación o donación de las mercancías de comercio exterior que han pasado a propiedad del Fisco Federal o que puede disponer legalmente de ellas y que no resultan transferibles al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Se giró a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.
Ir a la notaLas Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que presiden los diputados Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) y Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), respectivamente, aprobaron el dictamen por el que se propone a la Junta de Coordinación Política la lista de aspirantes mejores evaluados para ocupar el cargo de titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General de la República (FGR). El documento, aprobado por 50 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, establece que las y los integrantes de ambas comisiones consideran que los perfiles de mayor experiencia, capacidad, profesionalismo y trayectoria para ocupar la titularidad del OIC de la FGR son: Martha Patricia Carrillo Núñez, Gabriela Limón García, Perla Lizeth Torres López, Oscar Daniel Del Río Serrano, Sergio Paul Monroy Vicenteño y César Iván Rodríguez Sánchez. Lo anterior, de conformidad con el artículo 57 Ter, inciso h) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y una vez revisados los expedientes y desahogadas las comparaciones de aspirantes en condiciones de igualdad, paridad de género y atendiendo al principio de no discriminación. El dictamen se remitió a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), junto con los expedientes de cada propuesta para los efectos legales a que haya lugar.
Ir a la notaEn reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, se aprobó el orden del día de las próximas sesiones presenciales, que incluirán la comparecencia de la secretaria de Gobernación y del secretario de Hacienda, informó Ricardo Montreal. Los funcionarios presentarán informes y responderán a cuestionamientos de los legisladores sobre la gestión y políticas de sus respectivas áreas. El coordinador de la Jucopo destacó que estas comparecencias son clave para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno federal ante el Congreso de la Unión.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal dijo que la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la primera que se tendrá con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, será conducida con mucho respeto. En entrevista concedida a los medios de comunicación, detalló que habló con los coordinadores de los diversos grupos parlamentarios para pedirles “que hubiese respeto, aunque el discurso sea duro, creo que a todos nos conviene que haya respeto”. Recordó que el año pasado no hubo ninguna comparecencia porque “nos tocó el inter de la salida y la entrada de estos funcionarios y hoy hay una cantidad importante de servidores públicos que la Cámara de Diputados los va a citar a comparecer”.
Ir a la notaEl Congreso no solo se trata de debates interminables ni de pleitos entre partidos. En Puebla, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Jucopo, quiso dejar claro que la política también es de rendir cuentas. Acompañado de 18 diputadas y diputados federales de su partido, se organizó un acto que él mismo calificó como inédito: todos juntos frente a la gente, explicando qué han hecho desde San Lázaro. Monreal insistió en que la rendición de cuentas no es un trámite aburrido, sino una manera de darle confianza a la ciudadanía, mostrar unidad y, de paso, blindar a la democracia de la desconfianza. Para él, este evento no solo fue un informe más, sino un mensaje político: “estamos unidos, con Puebla y con la presidenta Claudia Sheinbaum”. Y lo repitió varias veces: los legisladores poblanos trabajan con lealtad a su tierra y sin titubeos respaldan las iniciativas de la mandataria.
Ir a la notaEl congelamiento de cuentas de la diputada Hilda Brown tiene un carácter administrativo, no es una sanción, aclaró Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. En entrevista con medios de comunicación, Monreal Ávila subrayó que hasta el momento no existe ninguna acusación formal en México contra la diputada de Morena y que será la Fiscalía General de la República (FGR) la que, en su caso, determine responsabilidades. Hasta que la Fiscalía no formule una solicitud con pruebas, no habrá consecuencias jurídicas. Nosotros nos sometemos al Estado nacional, no dependemos de gobiernos extranjeros", recalcó. La medida contra Hilda Brown se deriva del congelamiento de cuentas bancarias y tarjetas de crédito ordenado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), tras una investigación vinculada a presuntos nexos con el grupo criminal conocido como Los Mayitos'. Ante esta problemática, el coordinador de Morena en San Lázaro insistió en que Morena actuará conforme a la ley y que cualquier procedimiento, incluido el de desafuero solicitado por Movimiento Ciudadano, debe apegarse al debido proceso. Normalmente la Fiscalía, con pruebas que tenga, lo solicita. Hay que esperar a que lo haga. Hasta ahora no hay sanciones", puntualizó.
Ir a la nota