Los 17 de los 18 legisladores federales poblanos de la coalición Sigamos Haciendo Historia no informaron nada de su primer año como integrantes de la Cámara de Diputados, pues de las 117 iniciativas presentadas, solo se aprobó una, a Charito Orozco. Y fue tan nada que solo hablaron en video durante 2 minutos y en el evento no hicieron uso de la palabra, más que la diputada por Tehuacán y viuda de Miguel Barbosa. Los 17 diputados federales poblanos improductivos prefirieron montarse en la agenda Legislativa Nacional en sus dos minutos de gloria, a través de un video, durante su primer Informe de Actividades realizado en el CCU de la BUAP. Estuvieron acompañados por el gobernador Alejandro Armenta y el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal Ávila. En conjunto los 18 legisladores presentaron 117 iniciativas, algunas no tuvieron avance y quedaron en la congeladora de las comisiones y diez más fueron desechadas o retiradas.
Ir a la notaCon el objetivo de promover la cultura jalisciense a nivel nacional, el gobernador Pablo Lemus Navarro, inauguró la exposición Los Grandes Maestros de Jalisco en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México. La muestra reúne obras de 14 artistas jaliscienses y busca visibilizar el arte del estado ante legisladoras, legisladores y visitantes del recinto. Durante la apertura, Lemus Navarro destacó que Jalisco representa símbolos de la mexicanidad como el tequila, el mariachi y la charrería, y dijo que el arte del estado también es una expresión de identidad que debe difundirse a nivel nacional e internacional. “Poder llevar el arte jalisciense a la Cámara de Diputados es un orgullo y pone en primer plano a nuestras y nuestros artistas”, señaló. Legisladoras y legisladores de distintas fuerzas políticas asistieron al evento, entre ellos el Diputado Federal Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, y la Diputada Federal Ivonne Ortega Pacheco, Coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano. Ortega Pacheco afirmó que la muestra permite reconocer la historia y creatividad de Jalisco y propuso que este reconocimiento se refleje también en el presupuesto federal destinado a cultura.
Ir a la notaEl gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, informó que se reunirá con la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Merilyn Gómez Pozos, con el propósito de gestionar mayores recursos en el PEF 2026 a fin de destinarlos para la creación de mayor infraestructura en la entidad. Confió en que, con el apoyo de la diputada de Morena, quien es originaria de Jalisco, se logre ampliar la bolsa presupuestal destinada al estado. Durante su estancia en la Cámara de Diputados, el gobernador dijo que aprovechó para reunirse con el presidente de la Junta deCcoordinación Política, el morenista Ricardo Monreal Ávila, así como con los integrantes de la bancada de Movimiento Ciudadano para seguir haciendo todo el cabildeo a fin de que haya mayor presupuesto en el estado que gobierna. Cuestionado sobre cómo es la coordinación de su administración con el Gobierno Federal, Lemus Navarro aseguró que es “muy buena”, y adelantó que el domingo próximo recibirán a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Jalisco.
Ir a la notaDurante el Primer Informe de Actividades de las y los diputados federales de Puebla, donde estuvo presente el gobernador Alejandro Armenta, acompañado por el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, la legisladora Rosario Orozco Caballero, refirió que la llegada de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se trató un acto de justicia a la lucha de generaciones de mexicanas que abrieron camino a la igualdad. En un acto, que por primera ocasión se realizó en todo el país, Orozco Caballero afirmó que con la llegada de la presidenta de México, el pueblo decidió dar continuidad a la transformación. “Un cambio que compromete a todos los poderes a trabajar con perspectiva de género, sensibilidad social y un firme compromiso por erradicar cualquier forma de desigualdad”. Detalló que con las reformas aprobadas en el primer año de actividades se construyó un país más justo, libre y soberano, donde se blindan los derechos de los más vulnerables, sin discriminación, ni violencia de género, y donde se defiende la soberanía nacional.
Ir a la notaA decir del coordinador de morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, el país está tranquilo porque tiene una presidenta de la República valiente y decidida a terminar con el flagelo de la violencia, lo anterior lo aseguró antes de la comparecencia de la secretaria de Gobernación Rosa Icela. En entrevista el zacatecano, recalcó “con la sombra que nos ha tenido sometidas y sometidos la delincuencia organizada. Una presidenta valiente que está decidida a terminar con este cáncer”, al tiempo que confió en que se logre conocer la verdad sobre el asesinato de los cantantes colombianos y que exista justicia para las víctimas. “» Primero, es lamentable que esto haya ocurrido. Segundo, como ya lo enteró la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se tiene que investigar, profundizar y dar con el paradero de los asesinos o de quienes incurrieron en responsabilidad de este tipo penal. Confío en que se va a dar con ellos, que se sabrá la verdad de lo sucedido y que habrá sanción para quienes perpetraron este horrendo crimen”, expresó.
Ir a la notaEl Comité de Transparencia de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Tabasco resolvió reservar, por un periodo de cinco años, las declaraciones patrimoniales y de intereses de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública estatal y señalado como presunto líder del grupo criminal “La Barredora”. La decisión se tomó en la Trigésima Novena Sesión Extraordinaria, celebrada el 8 de agosto de 2025, y quedó asentada en el expediente 273195200008925. De acuerdo con los documentos oficiales, un ciudadano solicitó acceso a la declaración patrimonial de conclusión de Bermúdez Requena, quien dejó el cargo en enero de 2024. Sin embargo, la Dirección General de Responsabilidades Administrativas determinó, y el Comité de Transparencia confirmó, que la información debía clasificarse como reservada hasta agosto de 2030, con base en el artículo 105 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado. Ante las críticas, el senador Ricardo Monreal llamó a la prudencia en el manejo de información de este tipo, pero advirtió que los responsables de delitos no quedarán impunes: “Yo creo que la discrecionalidad y la secrecía con la que se debe manejar cualquier investigación… debe tener esa naturaleza para que no se altere el principio de legalidad. Pero se dará a conocer todo, y todos los que resulten responsables… se tendrán que someter a proceso penal en su momento”.
Ir a la notaLa diputada de Acción Nacional y presidenta de la Comisión de Federalismo y Fortalecimiento Municipal, Carmen Rocío González Alonso, advirtió que el gobierno federal pretende recortar de nueva cuenta los recursos destinados al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), instrumento de vital importancia para el desarrollo de los municipios. Esta acción, dijo, representa una violación directa al artículo 115 constitucional y un grave retroceso en materia de federalismo. En conferencia de prensa, acompañada por el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, el coordinador de la bancada del PAN en San Lázaro, Elías Lixa, y legisladores federales de su partido, González Alonso subrayó que durante los ocho años de gobiernos de Morena se ha impulsado una estrategia de centralismo y debilitamiento de los municipios, atentando contra su autonomía y recursos. Desde la esfera presupuestal, destacó, "se ha venido violentando la Constitución y la Ley de Coordinación Fiscal.
Ir a la notaEl diputado federal Carlos Puente Salas, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), anunció durante su informe legislativo que buscará la gubernatura de Zacatecas en 2027. Señaló que su objetivo es encabezar un movimiento de unidad e innovación para transformar el rumbo de la entidad. Con 30 años de trayectoria política y 18 como parlamentario, afirmó que su experiencia le permite construir consensos y madurez política. Puente destacó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia Zacatecas, especialmente con la Presa Milpillas, que tendrá una inversión superior a nueve mil millones de pesos. Para el presupuesto 2025, dijo, se han asignado dos mil millones de pesos. Aseguró que el proyecto no implicará desplazamientos ni inundaciones. El legislador expuso que sectores estratégicos como el campo y la minería deben generar cadenas de valor local. Señaló que Zacatecas puede aprovechar oportunidades en nearshoring, manufactura e inteligencia artificial para retener talento joven.
Ir a la notaEn un acto acompañado por legisladores, dirigentes partidistas y sociedad civil, el diputado federal y coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde, Carlos Puente Salas, presentó su informe legislativo correspondiente al primer año de la LXVI Legislatura, donde destacó avances en seguridad, programas sociales, bienestar económico y proyectos de infraestructura. Durante su discurso, también dejó clara su intención de buscar la gubernatura del estado. El legislador destacó que su labor se ha centrado en construir acuerdos y consensos dentro del Congreso de la Unión, con el propósito de traducir las demandas sociales en resultados concretos. “Hoy entrego resultados tangibles a mis paisanos zacatecanos”, afirmó. Precisó que, durante el primer año de la legislatura, se llevaron a cabo 93 sesiones ordinarias, 20 de la Comisión Permanente y un periodo extraordinario, en los cuales se aprobaron 19 reformas constitucionales, nueve nuevas leyes y seis reformas legales en materias prioritarias como seguridad, programas sociales, igualdad salarial, simplificación administrativa, bienestar animal y derechos laborales.
Ir a la notaEl diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, y la diputada Leticia Barrera Maldonado, inauguraron en San Lázaro la expoventa artesanal “La magia de la CNC con los artesanos Oaxaqueños 2025”. En el acto protocolario, Moreira Valdez pidió apoyar a las y los artesanos de México, así como continuar impulsando más espacios para mostrar la riqueza cultural y artesanal de nuestro país. Desde el PRI refrendamos nuestro compromiso de estar cerca de quienes mantienen vivas nuestras tradiciones y de alzar la voz en defensa de sus derechos. Asimismo, urgió defender al campo, a los ganaderos y a programas como el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), que hoy enfrentan recortes presupuestales. A su vez, la diputada Barrera Maldonado, quien impulsó esta expoventa, destacó la importancia de abrir espacios que visibilicen y respalden el talento de nuestras artesanas y artesanos de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, quienes representan con orgullo nuestras raíces y la identidad de México.
Ir a la nota