El Coordinador de los Diputados del PRI Rubén Moreira Valdez, informó que este miércoles su grupo parlamentario presentará el presupuesto alternativo para el 2026. El legislador señaló que han ido retirando alrededor de 2 billones de pesos en el presupuesto federal, que antes llegaban a los estados y municipios, “por eso ustedes ven una crisis en todo el país”, afirmó. Moreira Valdez explicó que debido a la falta de esos recursos, actualmente se está trastocando la movilidad y los servicios públicos se están acabando, “a veces no lo vemos porque Morena nos trae de escándalo en escándalo, per se está deteriorando la vida de los mexicanos”. Agregó que esa falta de recursos está afectando a las ciudades y que una muestra de ello son los socavones que se han formado en la propia Ciudad de México en los últimos días, en lo que prácticamente vehículos de grandes dimensiones han caído.
Ir a la notaLas y los diputados federales del PRI expresaron su más profundo pesar por el fallecimiento de Mauricio Fernández Garza, alcalde de San Pedro Garza García. Reconocieron al político neolonés como un hombre visionario, líder comprometido con su comunidad y promotor incansable del arte y la cultura, “Mauricio Fernández deja un legado que trasciende la vida pública y enriquece la memoria colectiva de Nuevo León y de todo México”, subrayaron. Los legisladores priistas, encabezados por el coordinador Rubén Moreira, enviaron sus más sinceras condolencias a su familia, amistades y a la sociedad sampetrina, seguros de que su ejemplo seguirá inspirando a futuras generaciones. A su vez, en sus redes sociales, Moreira Valdez lamentó el fallecimiento y expresó: “murió un neoleonés emblemáticos. Mauricio es ejemplo de amor a la tierra de origen. Representa lo mejor del espíritu norestense”.
Ir a la notaUna reciente protesta por parte de vecinos de Dzitnup, puso en el ojo del huracán el grave daño patrimonial que el gobierno del exgobernador y senador con licencia Mauricio Vila Dosal, provocó a los yucatecos. Maunicio Villa Dosal El mandatario a través del Instituto de Vivienda de Yucatán, dirigido por Carlos Viñas Heredia, vendió parte de la finca Xkeken, a un precio muy por debajo del normal para favorecer a las empresas Impulsora MID S.A de C.V y FR Consur, ligado a la familia Ponce. De acuerdo al Registro Público de la Propiedad, se vendieron 161 mil 470 metros cuadrados (16.4 hectáreas), de un total de 149.2 hectáreas que tiene la propiedad, por un monto de 6 millones 607 mil 975 a un costo promedio de 40,9 pesos el m2, cuando su valor comercial es de 410 pesos el m2, por lo cual habría un daño patrimonial de cerca de 60 millones de pesos. Las empresas se hicieron de propiedades con alta plusvalía por su ubicación en un punto estratégico para desarrollar negocios. De acuerdo con la información la finca de Xkeken de 149.2 hectáreas, fue expropiada en el 2009 por la entonces gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, en el cual se construiría un desarrollo ecoturístico para catapultar el turismo en la región tomando como punto de lanza los cenotes.
Ir a la notaDurante su visita a San Lázaro, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se reunió con diputados de Morena, a quienes pidió que se corrija el recorte del 56 por ciento que se hizo al presupuesto de la máxima casa de estudios jalisciense. "Si eso pasa, como está, la Universidad no va a poder operar. O sea, no va a poder operar. Que le tumben 4 mil 200 millones a la universidad la deja sin un brazo. Entonces, la petición, lo que me decía la rectora en una reunión la semana pasada, me decía que había sido un error en la Secretaría de Hacienda, pero no ha llegado la fe de erratas para decir 'regrésese el presupuesto a la universidad'. Esa es otra petición que tenemos, que es para las y los universitarios", espetó el mandatario jalisciense.
Ir a la notaLa Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) solicitó a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados un incremento de 5 por ciento en el presupuesto proyectado para las universidades públicas estatales en 2026. En un pronunciamiento emitido tras un encuentro privado con la presidenta de la comisión, la morenista Merilyn Gómez Pozos, la ANUIES sostuvo que esos recursos adicionales son necesarios para garantizar la gratuidad y la cobertura de la educación superior. Las ANUIES pidió también la creación de un fondo federal para garantizar ambos rubros. Detalló que el proyecto de presupuesto considera una reducción de 3 mil millones de pesos respecto a 2025. Ante ello, solicitó una ampliación por 12 mil 100 millones de pesos, cifra que les permitirá pasar de 195 mil 696 millones de pesos a 207 mil 798 millones y, con ello, superar la barrera inflacionaria y fortalecer el servicio profesional docente y los sistemas de pensiones de las universidades públicas.
Ir a la notaComo parte de la revisión del primer informe de gobierno, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, comparece ante el pleno de las y los diputados. En tribuna de San Lázaro, advirtió que habrá cero impunidad para quien cometa un delito sin importar nivel jerárquico o posición económica. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dejó en claro, ante hechos de corrupción, que no habrá impunidad contra quien traicione al pueblo de México, y quien lo haga será castigado sin importar de dónde provenga, sentenció en la tribuna de San Lázaro. Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno y de los resultados que han obtenido en el combate al huachicol fiscal, en el que se encuentran relacionados servidores públicos de diferentes instituciones, Rodríguez Velázquez indicó que nada ni nadie detendrá la transformación porque hay voluntad política para acabar con la impunidad en el país. En los cuestionamientos de los grupos parlamentarios, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que México se encuentra en paz, seguridad y tiene solidez y estabilidad económica. Apuntó que nuestro país mantiene estabilidad, lo cual afirmó demuestra que la nación cambia y se transforma para bien.
Ir a la notaLa Secretaría de Gobernación (Segob) trabaja en una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Juegos y Sorteos, vigente desde 1947, con el objetivo de tipificar y sancionar conductas relacionadas con el lavado de dinero a través de este sector, además de establecer un marco legal que brinde certeza jurídica a las inversiones del ramo. Así lo informó la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Rodríguez destacó que el marco jurídico actual en materia de juegos y sorteos no ha sido actualizado en más de siete décadas, a pesar del impacto de los avances tecnológicos en las prácticas del sector. Según la funcionaria, la intención de la reforma es doble: cerrar espacios a actividades ilícitas, y ofrecer un entorno legal confiable para los inversionistas.
Ir a la notaDurante la segunda y última ronda de preguntas y respuestas de la comparecencia de la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, diputadas y diputadas de todos los grupos parlamentarios externaron sus inquietudes sobre temas de seguridad, violencia, programas sociales, derechos humanos, personas desaparecidas y reclutamiento infantil. La diputada María Guadalupe Morales Rubio (Morena) resaltó que hay mucho que presumir en el Primer Informe de gestión, en el que se presentan avances y logros que han permitido fortalecer la paz, garantizar los derechos y atender a la ciudadanía. Hoy se trabaja para responder al anhelo de justicia y construir relaciones basadas en el respeto y colaboración entre los tres poderes y, sobre todo, con el pueblo de México. Precisó que a tan solo un año de gestión “los resultados exitosos pueden verse por doquier” con diversos programas como “Sí al desarme, Sí a la paz”, la estrategia nacional de repatriación.
Ir a la notaEl Partido Acción Nacional (PAN) denunció ante la FGR a los hijos del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador por los delitos de delincuencia organizada, contrabando, huachicol, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito, y entregó copia de la denuncia ante la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Durante la comparecencia de la funcionaria, el diputado panista Marcelo Torres Cofiño detalló la denuncia y cuestionó a la titular de Gobernación sobre hasta cuándo el Gobernador federal seguirá encubriendo la red de huachicol que involucra a los hijos del ex Presidente. Su pronunciamiento se dio en medio de gritos y cuestionamientos de los legisladores de Morena, que son mayoría en San Lázaro. El legislador Torres Cofiño acusó que aunque existen denuncias formales y pruebas ante la Fiscalía General de la República (FGR), desde el Ejecutivo federal se ha bloqueado la investigación contra lo que llamó el "Cártel de Palenque".
Ir a la notaEn el primer informe de gobierno quedaron fuera temas críticos como las personas desaparecidas, la violencia contra periodistas y la atención a las víctimas. México enfrenta más de 133 mil desaparecidos, es una tragedia humanitaria histórica y tenemos que reconocerla para empezar a poder a ponerle remedio, afirmaron los diputados federales del PRI, durante la comparecencia de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. En materia de seguridad el gobierno sostiene una reducción del 25 por ciento en homicidios dolosos, la verdad es que en México no hay menos muertos, lo que hay es un gobierno que ha dejado de contarlos, afirmó la diputada federal Graciela Ortiz. La también presidenta de la Comisión en esta materia, manifestó preocupación porque durante este primer año se ha consolidado un modelo de gobierno centralista que debilita el federalismo y margina a las entidades federativas, que hoy reciben menos recursos, menos apoyo en seguridad y nula coordinación institucional. En Tribuna, los diputados Andrés Cantú Ramírez y Mario Calzada Mercado expresaron su preocupación por que el informe presentado carece de autocrítica, reflexión y propuestas concretas frente a los graves problemas que enfrenta el país.
Ir a la nota