La Cámara de Diputados y el gobierno federal han establecido como prioridad legislativa la conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas forestales de México. El objetivo central de esta coordinación es delinear medidas que garanticen el bienestar de millones de personas cuyas vidas dependen directamente de los recursos de estos bosques. En el marco del Taller Legislativo para Fortalecer el Sector Forestal, el diputado Jesús Cuanalo (PVEM) subrayó que este sector requiere unidad para construir herramientas adecuadas que permitan su cuidado. México es un país en vocación forestal, y en las zonas forestales habitan millones de personas, algunas en pobreza extrema y marginación", apuntó, destacando la interdependencia entre las comunidades y los recursos naturales.
Ir a la notaEn México, el suicidio representa uno de los principales problemas de salud pública: de acuerdo con el INEGI (2023), cada día mueren en promedio 18 personas por esta causa, siendo la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. Ante esta realidad, la Escuela de Psicología de la Universidad Anáhuac Puebla reafirmó su compromiso de incidir en los grandes retos del país, participando activamente en espacios que buscan transformar la vulnerabilidad en esperanza. Con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Dra. Julieta Vélez Belmonte, directora de la Escuela de Psicología de la universidad, fue invitada al Conversatorio “La Salud Mental como Causa Legislativa”, celebrado en la Cámara de Diputados. Este encuentro convocó a legisladores, académicos y especialistas para discutir la propuesta de crear la primera ley nacional de salud mental en México.
Ir a la notaDurante la primera audiencia pública para la elaboración de la Reforma Electoral, la presidenta del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García Chávez, propuso eliminar la figura de 32 senadores, 100 diputados federales y siete legisladores locales plurinominales. En el caso de la Cámara de Diputados, expuso que está integrada por 500 legisladores, de los cuales 100 son plurinominales; mientras que el Congreso de Puebla está conformado por 41 legisladores, 26 de mayoría relativa y 15 de representación proporcional. Ante lo expuesto, argumentó la necesidad de reducir el número de legisladores federales y locales, pues refirió que, aunque la figura plurinominal fue generada para crear un contrapeso entre los partidos políticos representados en el Poder Legislativo, lo cierto es que se incumple con este principio.
Ir a la notaAl concluir la comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados, del secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC formularon comentarios sobre la política económica de la actual administración. El diputado Eduardo Castillo López (Morena) destacó que este gobierno ha demostrado con hechos haber sacado a 13.4 millones de mexicanas y mexicanos de la pobreza, y hoy menos del 30 por ciento de la población permanece en ese umbral. Por el PAN, la diputada Eva María Vásquez Hernández expresó que el secretario es el responsable de mandar a México al buró de crédito y endeudar a todo el país. “No lo digo como una metáfora exagerada, sino porque hoy el país vive como una familia que ya no puede pagar sus deudas y que solo paga intereses. Cada peso que entra se va en pagar deudas, no en invertir en escuelas, hospitales o en seguridad”. Luego de dar por concluida la comparecencia del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ante el Pleno, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó que de conformidad con lo que establece el artículo 7, numeral 5, de la Ley Orgánica del Congreso General, la versión estenográfica de la comparecencia será remitida a la presidenta de la República para su conocimiento.
Ir a la notaComo parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, comparece ante el Pleno de la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora. La diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dio cuenta de la comitiva para recibir y acompañar al secretario de Hacienda al salón de sesiones, integrada por diputadas y diputados de los distintos grupos parlamentarios. Se designó en comisión a Sandra Anaya Villegas, Ruth Maricela Silva Andraca, Carlos Alonso Castillo Pérez, Freyda Marybel Villegas Canché, Rosalinda Savala Díaz, Cindy Winkler Trujillo, Claudia Selene Ávila Flores, Gabriela Georgina Jiménez Godoy, Carol Antonio Altamirano, Merilyn Gómez Pozos, Eduardo Castillo López, Leticia Farfán Vázquez, Adrián Oseguera Kernion, Ana Elizabeth Ayala Leyva, Katia Alejandra Castillo Lozano, Héctor Saúl Téllez Hernández, Ernesto Núñez Aguilar, Marco Antonio De La Mora Torreblanca, Reginaldo Sandoval Flores, Vanessa López Carrillo y Patricia Flores Elizondo.
Ir a la notaLa justicia y la transparencia en el manejo de los recursos son condiciones indispensables para honrar el esfuerzo de los ciudadanos que, con su trabajo y sus impuestos, sostienen las finanzas públicas del país, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán. Durante su intervención al término de la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, López Rabadán indicó que será determinante robustecer los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, mediante instancias estratégicas. “Y usted tiene las instituciones para ello, como la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación. Son importantes para hacer lo bueno, lo ético y lo legal”, dijo ante el funcionario federal. “Y también lo son para sancionar a quienes actúan fuera de la ley”, destacó. Recordó que al frente de la Secretaría de Hacienda recae una responsabilidad de la mayor trascendencia: ejecutar las finanzas públicas de la Nación, para que México sea mejor.
Ir a la notaGracias secretario, gracias por su presencia hoy. En usted recae una responsabilidad de la mayor trascendencia: ejecutar las finanzas públicas de la Nación, para que México sea mejor. En el presupuesto, señor secretario y usted lo sabe muy bien, se define si habrá recursos suficientes para hospitales y medicinas, para escuelas dignas y maestros mejor preparados, para programas sociales que alivien las carencias y para obras de infraestructura que acerquen oportunidades. No podemos olvidar que detrás de cada peso recaudado está el esfuerzo de 63 millones de contribuyentes activos, personas y empresas que cumplen con sus obligaciones fiscales. Reconociendo también, a todas y todos los mexicanos, que pagan el impuesto al consumo todos los días de su vida. Gracias a los mexicanos, con sus aportaciones la Federación tendrá los ingresos para el ejercicio de este año como base de nuestro pacto social.
Ir a la notaAnte diputadas y diputados, Guillermina Hortensia Cruz Aparicio, hablante de lengua mixteca, expresó que a lo largo de su vida laboral ha sido testigo y víctima de discriminación y desprecio, “ya sea por el color de piel, el aspecto físico, la forma de expresarse, vestir o por seguir nuestras costumbres y tradiciones. Esto no solo ocurre en mi comunidad, sino en todo el país”. Al participar en la sesión de la Cámara de Diputados y en el marco de la convocatoria “Las lenguas toman la tribuna”, Cruz Aparicio dijo tener 50 años de edad y ser originaria de la comunidad de Reyes Llano Grande, perteneciente al municipio de Santa María Yucuhiti, en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, dentro de la región de la sierra mixteca. La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán (PAN), informó que Guillermina Hortensia Cruz Aparicio es originaria de la comunidad de Reyes Llano Grande, municipio de Santa María Yucuhiti, Oaxaca; cuenta con 20 años de experiencia como asesora en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y ha impulsado procesos de enseñanza y aprendizaje con personas jóvenes y adultas.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, destacó que la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, constituye uno de los ejercicios más relevantes de rendición de cuentas en el sistema político mexicano. Al concluir la sesión, López Rabadán subrayó que el diálogo entre poderes debe sustentarse en principios de transparencia, respeto y responsabilidad institucional. Señaló que el vínculo entre el Ejecutivo y el Legislativo se formaliza con el Informe de Gobierno, se analiza mediante la glosa y se concreta en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación. La diputada afirmó que priorizar el bien común es una obligación ética de quienes ejercen funciones públicas, y que el Congreso debe deliberar sobre la administración federal con base en el interés nacional. En ese contexto, llamó a evitar la polarización política y a construir acuerdos que respondan a los desafíos estructurales del país, como la seguridad, la salud, la educación y el empleo.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados designó con la mayoría calificada de 407 votos a favor, 15 en contra y una abstención, a Óscar Daniel del Río Serrano, como titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República, por un período de cuatro años, del 23 de septiembre de 2025 al 22 de septiembre de 2029. Después de su designación, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, fue la encargada de tomarle la protesta de ley ante el Pleno. Además, pidió darle formalidad de decreto a la designación y publicarlo en el Diario Oficial de la Federación.
Ir a la nota