YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Monreal pide dar vuelta a la página: “no vamos contra consejeros del INE”

En los pasillos de San Lázaro, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena en la Cámara de Diputados, bajó la tensión en un tema que había levantado ruido: los señalamientos contra consejeros y exconsejeros del INE. Con un tono firme, aseguró que su partido no tiene ningún interés en dañar ni perseguir a quienes han formado parte del árbitro electoral. “No nos interesa”, soltó para frenar especulaciones de que habría una especie de vendetta política. El asunto viene de atrás. Todo se remonta a 2021, cuando se discutía la revocación de mandato. En ese momento, varios consejeros del INE emitieron resoluciones que, a juicio de Sergio Gutiérrez Luna —entonces representante de Morena ante el instituto y hoy diputado—, rebasaban sus facultades. El caso escaló porque el Tribunal Electoral revocó esas decisiones, confirmando que los consejeros se habían extralimitado. Gutiérrez Luna denunció entonces por abuso de funciones a Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Dania Ravel y otros consejeros.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
ENLACE NOTICIAS 24

Cámara de Diputados guarda minuto de silencio por víctimas de violencia; Michoacán concentra tres de los casos

La Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de cinco personas fallecidas en hechos recientes, tres de ellas vinculadas al estado de Michoacán. El homenaje legislativo incluyó a dos mujeres asesinadas en Uruapan, un elemento de la policía estatal, un ciudadano de Coahuila y un connacional originario de Michoacán fallecido en Estados Unidos. Desde su curul, la diputada independiente Guadalupe Araceli Mendoza Arias solicitó el homenaje por los hechos ocurridos en Uruapan, Michoacán, donde dos mujeres fueron asesinadas y dos menores resultaron heridos. La legisladora también recordó el asesinato de un policía estatal en un filtro de revisión y el ataque armado contra una mujer de la misma corporación en días previos. La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, concedió el minuto de silencio y pidió a la Asamblea ponerse de pie. El acto se realizó en el marco de la LXVI Legislatura, bajo el lema “Soberanía y Justicia Social”, y en el contexto del decreto que designa 2025 como “Año de la Mujer Indígena”.

Ir a la nota
JALISCO
EL IMPARCIAL GUADALAJARA

Cámara de Diputados aprueba prohibición de bebidas energéticas para menores de edad con multas de hasta 226 mil pesos

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley General de Salud para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años, debido a los riesgos que representan para la salud, especialmente cuando se combinan con alcohol. El dictamen, impulsado por el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, y con modificaciones del PRI y PAN, fue avalado con 20 votos a favor. Ahora será turnado a la Mesa Directiva de San Lázaro para continuar con el proceso legislativo. El documento aprobado advierte que el consumo de estas bebidas ha aumentado entre niños y adolescentes en México. Estos productos contienen altas concentraciones de cafeína, taurina, guaraná, ginseng, glucuronolactona y azúcares añadidos, lo que genera un efecto estimulante intenso en el sistema nervioso y cardiovascular.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Presentan a Comisión de la Cámara de Diputados casos de éxito en gestión de residuos y acción climática

La Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, que preside la diputada Alejandra Chedraui Peralta (PVEM), llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro el conversatorio “Decisiones circulares: casos de éxito en gestión de residuos y acción climática”. Chedraui Peralta señaló que ese espacio busca tender un puente de colaboración entre el conocimiento técnico de experiencia ciudadana y el trabajo legislativo, por lo que se darán a conocer casos de éxito y propuestas que ayudarán a fortalecer las políticas públicas en materia de cambio climático y gestión de residuos. Explicó que existen empresas, organizaciones y comunidades que demuestran que la economía circular es posible y eficiente; la clave está en las decisiones circulares que transforman los desechos en oportunidades y los problemas en soluciones sostenibles. “Desde esta Comisión asumimos con responsabilidad que no basta con legislar, debemos dialogar, escuchar y aprender”, precisó. Laura Iraís Ballesteros Mancilla, diputada de MC, expresó que el financiamiento climático más ambicioso en la historia de México sigue esperando, y “lo tenemos que hacer realidad desde la Cámara de Diputados”. Informó que su grupo parlamentario presentó una iniciativa que analizan las Comisiones de Cambio Climático y de Medio Ambiente para que esto sea posible.

Ir a la nota
PUEBLA
DIARIO CAMBIO

Con videos editados en Capcut, Toño López se hizo de 700 mil pesos a costa de sus compañeros diputados

El informe legislativo de los diputados federales poblanos de la coalición Sigamos Haciendo Historia se convirtió en un negocio privado para uno de sus integrantes Toño López Ruiz, legislador del Partido del Trabajo, el evento se realizó en el Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP. El evento contó con la presencia de figuras políticas de alto perfil, entre ellos el gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, el presidente de la LXVI Legislatura, Sergio Gutiérrez, y el coordinador de la bancada poblana, Juan Antonio González Hernández. Diputados que pagaron el paquete de producción: En total, fueron 18 los legisladores federales que hicieron la aportación de poco más de 20 mil pesos cada uno para aparecer en los polémicos videos.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
BI NOTICIAS

Ricardo Monreal propone prohibir la venta de bebidas energizantes a menores de edad

El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, advirtió sobre los graves riesgos para la salud que representa el consumo de bebidas energizantes en niños y adolescentes, y reiteró su propuesta para prohibir su venta a menores de edad en todo el país. No obstante, el coordinador del grupo parlamentario de Morena señaló que el consumo de estas bebidas ha alcanzado niveles “preocupantes”, con millones de litros consumidos anualmente, y alertó que en muchos casos los jóvenes las mezclan con alcohol u otras sustancias, lo que puede derivar en trastornos y daños clínicamente comprobados. “Es un tema que a todos nos debe interesar, no solo a legisladores, sino a padres de familia, jóvenes y ciudadanos en general, porque se trata de prevenir enfermedades y proteger la salud pública en el futuro”, expresó Monreal. Por su parte, el legislador llamó a sus colegas de todas las fuerzas políticas a no ceder ante las presiones de las empresas fabricantes y distribuidoras de bebidas energizantes, y respaldar la iniciativa legislativa que busca frenar su acceso a menores.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
ENLACE NOTICIAS 24

Proponen reforma constitucional para ratificar mandos superiores de la Guardia Nacional; Michoacán entre los estados con mayor implicación operativa

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, presentó la propuesta de reforma a los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de incorporar la ratificación legislativa de los grados superiores de la Guardia Nacional. La iniciativa busca fortalecer el control institucional del Senado sobre los nombramientos de coroneles y mandos superiores, en el marco de la reorganización operativa de la corporación. Durante su intervención en el Pleno, Monreal Ávila señaló que la reforma permitirá que los cargos de alto rango en la Guardia Nacional sean ocupados por perfiles con trayectoria comprobada, experiencia operativa y formación profesional. La medida se inscribe en el proceso de armonización constitucional derivado de la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, formalizada en 2024.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Reforma sobre ratificación de grados superiores de la GN fortalece la legitimidad y el equilibrio entre poderes: diputado Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que reformar los artículos 76 y 78 de la Constitución en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional (GN) fortalecerá la legitimidad y el equilibrio entre los órganos de poder del Estado mexicano. “Lo que hoy nos proponemos hacer en este recinto es dotar de las herramientas jurídicas necesarias a nuestra Cámara colegisladora para que en un ejercicio de ratificación se promueva que los cargos de coroneles y jefes superiores de la Guardia Nacional sean ocupados por los perfiles más adecuados, donde la experiencia y una trayectoria ejemplar son indispensables”.

Ir a la nota
VERACRUZ
PALABRAS CLARAS

Cuitláhuac y Nahle habrían operado con diputados de Morena para votar en contra de elección del nuevo contralor de la FGR

Amás de 10 meses de haber dejado el cargo como gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García pasó una última factura al coordinador de Morena, Ricardo Monreal y su grupo político en la elección del nuevo titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General de la República (FGR). De acuerdo con lo publicado en el medio de comunicación Latinus, la orden para votar en contra de Óscar Daniel del Río Serrano, como nuevo contralor de la FGR, la dio la actual gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, lo que echó abajo el cabildeo para tener unanimidad. Durante la segunda sesión de ayer martes, Monreal Ávila se dedicó a tejer fino para buscar la unanimidad entre los seis grupos parlamentarios en apoyo al hijo de José Manuel del Río Virgen, exalcalde de Tecolutla y una de las piezas centrales de su equipo de trabajo.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, a representantes de medios de información, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Pregunta.- ¿Cuánto podría disminuir el consumo de estas bebidas (inaudible)? Y también si hay que hacer un llamado a los padres de familia porque ellos son los que les dan de tomar estos productos a los niños. Respuesta.- Sí. Esta iniciativa que he venido a defender, de la cual soy autor, señala en uno de sus artículos, son tres artículos que modifican a la ley de salud, la prohibición de que los establecimientos mercantiles vendan bebidas energetizantes a menores de edad. Es enorme la cantidad de consumo de estas bebidas, que incluso las mezclan con alcohol o con otras sustancias, y afectan a la salud de niños, jóvenes, adolescentes. Está demostrado clínicamente, y por eso, también en la misma propuesta se establecen sanciones económicas para quienes infrinjan y violen la prohibición. Es un tema que a todos nos debe de interesar, no solo a legisladores, sino a padres de familia, a jóvenes, a todos los ciudadanos, y que generarán prevención a la salud para el futuro en las instituciones públicas.

Ir a la nota